-
A la caída de Tenochtitlán, España organiza la vida política, económica y social de México.
-
Se crean las Encomiendas, las cuales básicamente eran un sistema que incluía la recaudación de tierras y tributos con la explotación de los campesinos
-
Se crean la hacienda la cual eran un sistema económico productivo que permitía el dominio y explotación de la clase trabajadora, además de que con libertad absoluta se permitía la renovación o ampliación de la plantilla de trabajadores al servicio de los hacendados.
-
Los latifundios se crearon en México a partir del siglo XVI XVII y XVII, este consiste en concentración de tierras por unos cuantos y explotación de los campesinos.
-
Originada por el descontento social, represión por parte del Estado, desigualdad social
-
Movimiento agrario encabezado por Emiliano Zapata en el cual se reclamaban los derechos de los campesinos.
-
Promulgación del plan de San Luis. Levantamiento armado con la promesa de devolución de tierras a campesinos
-
Se crea la Comisión Nacional Agraria para cada Estado o territorio de la federación.
-
El 6 de enero se emite la Ley Agraria en el estado de Veracruz por Venustiano Carranza. Se restituyen las tierras a quienes se les despojó de ellas y se dota a quienes carecerían de estas.
-
Promulgación de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos (CPEUM), el artículo 27 de nuestra Constitución establece las bases para la restitución y dotación de tierras.
-
Creación de la primera organización campesina conocida como Confederación Nacional Agraria.
-
Inicia la creación de instituciones como la Comisión Nacional de Irrigación y el Banco Nacional de Crédito Agrícola, institución que brindaban fortalecimiento en infraestructura.
-
Periodo de Lázaro Cárdenas, caracterizado por el mayor reparto agrícola en la historia. El ejido se transforma en el eje principal de la transformación, se crea el Código agrario.
-
Capacidad agraria para obtener una parcela por diferentes medios.
-
Publicación de la Ley Agraria.
-
Los ejidos pueden ser convertidos en propiedad privada.