-
Descubrimientos arqueológicos señalan que ya en el Paleolítico Medio se hacían actividades físicas con intenciones recreativas y ceremoniales.
-
En la Antigua China, se demuestran actividades físicas estructuradas, como la gimnasia, empleadas tanto para el entrenamiento como la preparación militar.
-
En Olimpia, Grecia. se celebran los primeros Juegos Olímpicos registrados en la historia, dedicados al dios Zeus, con eventos como luchas y carreras.
-
Se celebran los primeros Juegos Olímpicos en Olimpia, Grecia, sellando el inicio de una tradición que duraría casi 12 siglos.
-
Se introducen eventos como el pentatlón y las carreras de cuadrigas, amplificando la diversidad de competencias.
-
En el Imperio Romano, se organizan y estructuran combates de gladiadores y otros espectáculos deportivos en el Coliseo, mostrando el interés del público.
-
Con la adopción del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, los Juegos Olímpicos son invalidados a causa de su asociación con rituales paganos.
-
Durante la Edad Media, se da origen a actividades deportivas como la lucha, el tiro con arco, y las justas ecuestres, que se convirtieron en entretenimiento popular en la corte real y entre los caballeros.
-
En Inglaterra, el fútbol en su forma primitiva empezó a organizarse y estructurarse en comunidades. A pesar de que no era como el fútbol moderno, involucraba a grandes grupos de personas y se jugaba en ciudades y pueblos. Fue una de las primeras formas de lo que más tarde se convertiría en fútbol.
-
Se constituyen las primeras reglas y normas del fútbol en Inglaterra, dando origen al deporte tal como lo conocemos hoy.
-
Bajo la iniciativa de Pierre de Coubertin, se organizan y estructuran en Atenas los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, con la participación de 13 países.
-
El fútbol se convierte en deporte olímpico, mostrando su creciente popularidad a nivel mundial.
-
En los Juegos Olímpicos de París, se permitió la participación femenina por primera vez, con mujeres compitiendo en deportes como el tenis, el golf y el croquet.
-
Los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 fueron los primeros celebrados después de la Primera Guerra Mundial, simbolizando el regreso de los eventos internacionales deportivos en un mundo aún con daños por los efectos del conflicto, con la participación de países que habían estando en guerra.
-
Se funda la Fédération Internationale de Football Association (FIFA), con el objetivo de establecer reglas, organizar el fútbol y expandirlo el fútbol a nivel mundial.
-
Se celebra la primera edición del Mundial de Fútbol en Uruguay, consolidando al fútbol como el deporte más popular a nivel mundial.
-
Se introducen nuevos deportes, mostrando la evolución y diversificación de las competencias olímpicas.
-
Los Juegos Olímpicos de Londres en 1948 fueron los primeros después de la Segunda Guerra Mundial, con un regreso importante a la normalidad y a la participación de países de todo el mundo.
-
La cobertura televisiva global da paso a que millones de personas vean los Juegos Olímpicos en tiempo real.
-
Estos deportes de origen japonés hacen su primera aparición olímpica, reflejando la diversidad de disciplinas en los Juegos.
-
En protesta por la invasión soviética de Afganistán, numerosos países, liderados por Estados Unidos, boicotean los Juegos.
-
Se permite la participación de jugadores profesionales en el baloncesto olímpico, incrementando el nivel de competencia.
-
Estos Juegos Olímpicos fueron fundamentales por su organización, estructuración y la participación global, destacando el crecimiento de China como una potencia deportiva. Asimismo, los Juegos reflejaron avances tecnológicos y la inclusión del balonmano femenino como evento olímpico.
-
Fue la primera vez que un país Africano albergó la Copa del Mundo de Fútbol, un hito para el continente africano. El torneo también estuvo marcado por la victoria de España, su primer título mundial.
-
A pesar de la pandemia de COVID-19, Tokio 2020 se celebró con estrictas medidas sanitarias, convirtiéndose en los primeros Juegos Olímpicos celebrados sin público. Este evento mostró la resiliencia del deporte frente a la crisis sanitaria global. Se incluyeró el skateboarding y el surf como nuevos deportes olímpicos.