-
Las sociedades primitivas le atribuían un origen misterioso de carácter mágico y creían que exorcizando a los espíritus malignos que se apoderaban del cuerpo,
Este sanaría. -
Hipócrates en el año 420 a. de cristo consideró que la enfermedad tenía causas naturales, dijo que la salud dependía del equilibrio entre los 4 humores o fluidos del cuerpo: sangre, bilis, bilis negra y flema. El término “mal humor” era en aquella época el causante de la enfermedad.
-
En la Edad Media como el vínculo de Dios con el hombre era muy importante la enfermedad se asoció al castigo divino por desobedecer las órdenes religiosas.
-
A partir del siglo XIII se indago en los orígenes naturales de la enfermedad. Comenzando la investigación científica con Vesalius y su descripción de la anatomía humana basada en disecciones que hasta el siglo XV estaban prohibidas por cuestiones morales y religiosas.
-
En el siglo XVIII, Morgagni (médico italiano) determinó que la enfermedad se localizaba en órganos específicos
-
En 1796 Edward Jenner probó una manera novedosa para tratar una enfermedad proveniente de las vacas, llamada vacuna, que se contagiaba al hombre, provocaba ampollas parecidas a la de la varicela, Jenner extrajo líquido de una ampolla de una mujer enferma y se la inoculó a un niño sano, que enfermo, pero dos meses más tarde al serle inoculada nuevamente la enfermedad se mantuvo sano. Así comenzó la medicina preventiva y su descubrimiento obtuvo el nombre de la enfermedad: la Vacuna
-
En el siglo XIX se perfeccionaron los métodos de diagnóstico clínico a través de golpecitos para determinar el estado de los órganos y la auscultación junto con el estetoscopio.
-
Schwann (1810-1882) y Virchow (1821-1902) identificaron a la célula como unidad constitutiva de todo ser vivo (entre 1830 y 1880) (con la ayuda de microscopios) y, por lo tanto, centraron en ella los procesos patológicos, pero no se conocían claramente las causas de las infecciones ni de las enfermedades contagiosas.
-
En 1846 se re-descubrió la anestesia que ya había sido usada por los romanos antiguos y se le dio un mejor uso ayudando en las prácticas quirúrgicas
-
A fines del siglo XIX otros campos fueron abiertos como la radiología o la radioterapia, y a partir de ahí aumentó la utilización de la tecnología y la ciencia para desarrollar nuevos métodos de para diagnosticar y tratar enfermedades.
-
Durante el siglo XX la medicina se dividió en distintas especialidades. A pesar de eso, la visión de la enfermedad se limitaba a lo biológico, dejando de lado otros aspectos importantes como el estado psíquico y vínculo social.
-
En 1929 Fleming descubrió la penicilina y como podía combatir las bacterias, de ahí surgió el primer antibiótico, aunque tardó unos años en salir a la venta al público.
-
A fines del siglo XX el conocimiento del genoma humano y la manipulación genética le da a la medicina actual nuevas formas de detectar y curar enfermedades, pero surgen cuestiones de ética sobre extremos y alcances a los que llegan ciertas prácticas y se cuestiona el concepto de estado de salud.
-
En la actualidad, Beatriz plantea una nueva forma de definir la salud/enfermedad:``La enfermedad es un hecho sociológico, por lo tanto cualquier acción de prevención de tratamiento o planeamiento de salud, deberá tomar en cuenta valores, actitudes y creencias de la población.´´``Sin embargo, cada cultura establecerá sistemas de salud-enfermedad según sus creencias...´´
Se plantea aquí una visión sociológica que dificulta la posibilidad de encontrar una definición de salud de validez universal.