-
La enfermedad tenía causas naturales: Estableció que la salud dependía del equilibrio entre los 4 humores o fluidos del cuerpo: sangre, flema, bilis y bilis negra. Un "mal humor" sería el causal de la enfermedad.
-
Se atribuyeron las causas de enfermedad al castigo divino por la desobediencia a las leyes religiosas.
-
Nuevamente se indagó en los orígenes naturales de la enfermedad. Comenzó la investigación científica con Vesalius y su descripción de la anatomía humana basada en disecciones que hasta el siglo XV estaban prohibidas; luego se describió el sistema circulatorio.
-
Morgani, médico italiano, fue quién estableció que la enfermedad está presente en un órgano definido.
-
Surgen las vacunas para curar enfermedades, creando de este modo inmunidad para salvar más vidas. El responsable de la primer vacuna fue el médico Edward Jenner, quién creó la vacuna para combatir la viruela. Así comenzó la medicina preventiva.
-
Luis Pasteur y Robert Koch establecieron en el siglo XIX la relación entre microorganismos y enfermedad, y Flaming descubrió la penicilina que se una para combatir las bacterias.
-
Se contaba con el microscopio para la investigación. Se identificó a la célula como unidad constitutiva de todo ser vivo, y concertaron en ella procesos patológicos.
Para concluir, la salud sería un estado de completo bienestar físico, mental, social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades. -
Se perfeccionaron métodos como el diagnóstico clínico, a través de la percusión, y la auscultación con ayuda del estetoscopio.
-
La enfermedad es definida por la licenciada en cultura y diversidad Beatriz Carbonell como un hecho sociológico, por lo tanto cualquier acción de prevención, de tratamiento o planeamiento de salud, debe tomar en cuenta valores, actitudes y creencias de la población a la que está destinada. Sin embargo, cada cultura establece sistemas de salud según pensamientos, por lo que es difícil conseguir una definción universal de salud.