-
Las sociedades primitivas le atribuían un origen misterioso de carácter mágico y
creían que exorcizando a los espíritus malignos que se apoderaban del cuerpo,
éste sanaría. -
El considero que la enfermedad tenía causas naturales: estableció que la salud dependía del equilibrio entre los cuatro humores o fluidos del cuerpo: sangre, flema, bilis y bilis negra. Un mal humor (frase que habrás reconocido y que actualmente se utiliza con un significado diferente), sería el causal de la enfermedad.
-
En el siglo XVIII, Morgagni determinó que las enfermedades se alojaban en los órganos específicos.
-
En la Edad Media se atribuyeron las causas de la enfermedad al castigo divino por la
desobediencia a las leyes religiosas. -
En el siglo XIII reapareció una tendencia iniciada por los antiguos griegos, la preocupación por el hombre mismo o el humanismo, que en este período vio renacer. Nuevamente se investigaron los orígenes naturales de la enfermedad. La investigación científica comenzó con Vesalio y su descripción de la anatomía humana basada en disecciones que hasta el siglo XV estaban prohibidas por razones morales y religiosas; luego se describe el sistema circulatorio (Harvey en 1628 - Malpighi en 1660).
-
En 1796 Edward Jenner usó una vacuna por primera vez en la historia para tratar una enfermedad por primera vez
-
En el siglo XIX identificaron a la célula como unidad constitutiva de todo ser vivo y centraron en ella los procesos.
-
En 1846 se redescubrió la anestesia (que ya había sido usada por los romanos antiguos), y que contribuyó a mejorar las prácticas quirúrgicas
-
A fines del siglo XIX se abrieron campos como la radiología, la radioterapia, y a partir de allí creció vertiginosamente la utilización de la tecnología y la ciencia para crear nuevos métodos de diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
-
Luis Pasteur y Robert Koch establecieron la relación entre mi coorganizamos y enfermedad, pero recién fue Fleming quien en 1929 descubrió la penicilina y su capacidad para combatir bacterias.