Historia del concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
-
Filósofo, pedagogo y teólogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra "La didáctica Magna" escrita 1632, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método, y se crea la ciencia de la educación.
-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes(cualidades y privilegios).
La educación debe ser organizada por el estrado y corresponde a intereses de los grupos dominantes(guerreros y filósofos) -
Periodo Clásico de la Pedagogía.
Es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo clásico de la pedagogía. -
Para Kant la educación se le atribuyen 5 finalidades hacía el ser humano.
1. La crianza
2. La disciplina
3. Culturizarlo
4. Civilizarlo
5. Moralizarlo
Con estas 5 finalidades se lograba una educación moral hacia la autonomía, imparte la educación social. (Perez 2002) -
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla el concepto de la educación e incluye la didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestro, es el impulsor de la pedagogía popular. -
Filosofo suizo enunció bases de la integración de la pedagogía con la política. A través de su novela promueve pensamientos filosóficos sobre la educación.
-
Alemán intento basar la pedagogía en la psicología y la filosofía, se cuestiona sobre cómo podría la pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar un pensar mas autónomo y presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía y propone el termino pedagogía .
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: La que enseña y la que fundamenta su razón de ser. -
Bloom explica que las operaciones mentales pueden dividirse en 6 niveles.
Establece la relación que debe haber entre la inteligencia y la información previa. -
Piaget, se preocupa por los procesos de la comprensión del aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos.
El pensamiento, la solución del problema, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Propone una participación activa en el proceso de aprendizaje y la creación de ambientes de aprendizaje. -
Howard es un psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Howard, conocido por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, que lo hizo acreedor al premio príncipe de Asturias de ciencias sociales en 2011.
-
David Ausubel, propone que la teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar.
Ausubel comprende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos
Premisas.
- El conocimiento se construye a partir de la experiencia .
- El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
-El aprendizaje debe ser significativo y holistico. -
La pedagogía en el siglo XXI, se ve aún más influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
.Teoría del Aprendizaje Significativo In: Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping. Universidad Pública de Navarra, Pamplona, Spain, pp. 535-544. ISBN 84-9769-064-8.Rodriguez Palmero, Ma Luz (2004).
. La Evolución del Concepto Saber Pedagógico: Su Ruta de Transformación. Revista Educación y Pedagogía, 15 (37). Villegas, V. Z. (2009) -
La pedagogía (del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor') es la ciencia que tiene como objeto de estudio la educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de la ciencias sociales y humanas.