Img 4275

Historia del cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente

  • Electronic Colossus

    Primera computadora electrónica digital programable, utilizada por los británicos para descifrar los códigos de la máquina Enigma alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Electronic Numerical Integrator and Computer (ENIAC)

    Considerada la primera computadora electrónica de propósito general, desarrollada en la Universidad de Pensilvania.
  • Invención del Transistor

    John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley de los Laboratorios Bell inventan el transistor, revolucionando la electrónica y permitiendo computadoras más pequeñas y eficientes.
  • UNIVersal Automatic Computer I (UNIVAC I)

    Primera computadora comercial fabricada en los Estados Unidos, utilizada para el procesamiento de datos censales y comerciales.
  • IBM 305 Random Access Method of Accounting and Control (RAMAC)

    Primera computadora con disco duro para almacenamiento masivo de datos, revolucionando la capacidad de acceso y almacenamiento de información.
  • Fórmula Translation (FORTRAN)

    Desarrollo de FORTRAN, uno de los primeros lenguajes de programación de alto nivel, diseñado para facilitar la programación científica y de ingeniería.
  • Circuito Integrado (Chip)

    Jack Kilby de Texas Instruments y Robert Noyce de Fairchild Semiconductor desarrollan de forma independiente el primer circuito integrado (chip), integrando múltiples componentes electrónicos en un solo dispositivo.
  • IBM System/360

    Familia de computadoras que utiliza circuitos integrados y establece un estándar en la industria, ofreciendo compatibilidad y escalabilidad.
  • Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET)

    Establecimiento de ARPANET, la precursora de Internet, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, para la investigación y el desarrollo de redes de computadoras.
  • Intel 4004

    Primer microprocesador comercial, desarrollado por Intel, que contenía todos los componentes de una unidad central de procesamiento (CPU) en un solo chip.
  • Ethernet

    Desarrollo de Ethernet por Robert Metcalfe en Xerox PARC, un estándar para redes de área local (LAN), que permite la comunicación de alta velocidad entre computadoras en una red local.
  • Altair 8800

    Considerada una de las primeras computadoras personales, aunque requería montaje y programación manual, popularizada por la revista Popular Electronics.
  • Apple Computer Company

    Steve Wozniak y Steve Jobs fundan Apple Computer Company y lanzan la Apple I, marcando el inicio de la era de las computadoras personales.
  • Apple II

    Lanzamiento de la Apple II, una de las primeras PC completamente ensambladas y listas para usar, con gráficos a color y una interfaz amigable.
  • Intel 8086

    Lanzamiento del microprocesador Intel 8086, que influiría en el diseño de las PC de IBM y establecería la arquitectura x86.
  • IBM Personal Computer (IBM PC)

    IBM lanza la IBM PC, que se convierte en el estándar de la industria para las computadoras personales, debido a su arquitectura abierta y la disponibilidad de software.
  • Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP)

    El protocolo TCP/IP se convierte en el estándar para ARPANET, marcando el inicio de la Internet moderna y permitiendo la interoperabilidad de redes.
  • Apple Macintosh

    Lanzamiento de la Apple Macintosh, la primera computadora personal con una interfaz gráfica de usuario amigable, utilizando iconos y ventanas.
  • Microsoft Windows 1.0

    Microsoft lanza la primera versión de Windows, llevando la GUI a las PC compatibles con IBM, aunque inicialmente tuvo una adopción limitada.
  • World Wide Web (WWW)

    Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web en el CERN, revolucionando el acceso a la información a través de hipertexto y navegadores web.
  • Linux Kernel

    Linus Torvalds lanza la primera versión del kernel de Linux, un sistema operativo de código abierto que se convertiría en la base de muchos sistemas operativos y distribuciones.
  • Mosaic Web Browser

    Lanzamiento del navegador web Mosaic, que populariza la navegación gráfica en la World Wide Web, facilitando el acceso a la información en línea.
  • Java Programming Language

    Sun Microsystems lanza Java, un lenguaje de programación utilizado para aplicaciones web y empresariales, conocido por su portabilidad y capacidad de ejecución en diferentes plataformas.
  • Google Search Engine

    Larry Page y Sergey Brin fundan Google, que se convierte en el motor de búsqueda más utilizado, revolucionando la forma en que las personas encuentran información en Internet.
  • Microsoft Windows XP

    Microsoft lanza Windows XP, una versión popular y estable de su sistema operativo, que unificó las líneas de productos de Windows para el hogar y las empresas.
  • Facebook Social Network

    Mark Zuckerberg funda Facebook, una de las redes sociales más grandes del mundo, que conecta a miles de millones de personas y transforma la comunicación en línea.
  • Apple iPhone

    Apple lanza el iPhone, revolucionando la industria de los teléfonos móviles con su pantalla táctil y diseño innovador, introduciendo el concepto de smartphone moderno.
  • Google Android

    Google lanza el sistema operativo Android para dispositivos móviles, que se convierte en el sistema operativo móvil más utilizado en el mundo.
  • Apple iPad

    Apple lanza el iPad, popularizando las tabletas como dispositivos de computación móvil, ofreciendo una experiencia de usuario intuitiva y versátil.
  • Amazon Web Services (AWS)

    Amazon Web Services (AWS) se convierte en un líder en servicios de computación en la nube, ofreciendo una amplia gama de servicios para empresas y desarrolladores.
  • Deep Learning Advances

    Avances significativos en el aprendizaje profundo (deep learning) impulsan la inteligencia artificial, permitiendo el desarrollo de sistemas más inteligentes y capaces.
  • Quantum Computing Developments

    IBM anuncia avances en la computación cuántica, mostrando el potencial de esta tecnología emergente para resolver problemas complejos que son intratables para las computadoras clásicas.