-
En Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsado por las grandes tiendas mayorista, consistía en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender, esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en diferentes zonas.
Además los potenciales compradores podían escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión de un vendedor. -
En el año 1960, se inventa una herramienta que lo cambiaría todo, EDI (Electronic Data Interchange), una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos financieros de manera electrónica, como órdenes de compra y facturas.
-
Aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Esto llevó a mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.
-
Michael Aldrich creó un concepto revolucionario, que consistía en conectar una televisión doméstica modificada vía teléfono a una línea multiusuario de procesamiento computarizado y logró hacer las primeras transacciones electrónicas informáticas de ventas.
-
Se modernizó el comercio por catálogo con la ayuda de la televisión con las “televentas”. La televisión proporcionó al comercio por catálogo un mayor realismo de los productos ya que podían ser exhibidos resaltando sus atributos y características más importantes y consistía en la utilización de llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de las tarjetas de crédito.
-
Creada por el inglés Tim Berners-Lee, la WWW con su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de informática que exige de sus usuarios. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.
-
La National Science Foundation (NSF) permite el uso de Internet con fines comerciales.
-
Nace la primera librería online mediante un sistema de tablón de anuncios llamada Book.com
-
En Septiembre de este año se vende el primer anuncio en Internet por Global Network Navigator a un despacho de abogados en Silicon Valley.
-
En octubre de este año AT&T compra el primer banner publicitario que aparece en la Web de la revista Wired.
-
Netscape desarrolla la tecnología SSL (Secure Socket Layer) que permite cifrar las comunicaciones y con ello hacer la transferencia de datos para las compras seguras.
-
En este año nacen portales como Amazon e eBay, los que hasta ahora se mantienen fuertemente activos
-
Los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de Un Mercado Global para Pymes, con el propósito de acelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
-
Coca-Cola hizo posible comprar sus productos por SMS y recibirlos en los hogares de los compradores.
-
En este año la compañía Dell supera el millón de dólares en ventas online.
-
Ritmoteca (precursora de iTunes o Spotify) comenzó su e-commerce en el sector de las descargas musicales.
-
eBay compra PayPal y se populariza "la forma más rápida y segura de enviar dinero, realizar pagos en línea, recibir dinero o configurar una cuenta de comercio", lo que facilita las compras en comercios electrónicos. Esto secunda que el 5% por ciento de los usuarios conectados compran hoy algo por Internet.
-
se estandarizaron los pagos NFC y las adquisiciones relacionadas con la geolocalización. También se creó el Consejo de Normas de Seguridad de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI).
-
Aparece la Web 2.0, que convierte a los sitios en más interactivos.
-
Se funda Prestashop, la empresa de software para crear eCommerce más importante del mundo
-
Se lanza Magento, el gran competidor de Prestashop.
-
Surge el bitcoin, la primera moneda virtual.
-
El comercio electrónico toma en serio el “Social Media” lo cual deriva en conversaciones más personales entre las tiendas y sus clientes. Se lanza Magento Mobile permitiendo a los vendedores minoristas crear tiendas en línea para móviles.
-
En todo el mundo, un 60% de personas han realizado compras online alguna vez. El 14% de las compras en línea se realizaron desde dispositivos móviles y el 18% de las visitas a las tiendas en línea fue a través de dispositivos móviles.
-
Las ventas mundiales alcanzan 1$ trillón un record histórico gracias al mercado de Estados Unidos y Asia-Pacífico
-
Alibaba, el "amazon.com" chino, 4000 millones de euros en ventas durante su cybermonday, la cifra más alta alcanzada en ventas online
-
Bitso lanzó su plataforma de pagos BitsoPagos, siendo así el proveedor más amplio de servicios de Bitcoin en el mercado mexicano. En noviembre de este mismo año, fue el lanzamiento de Visa Checkout (Método de pago sintetizado en línea).
-
En México el comercio electrónico ascendió a 82.5 millones los usuarios de internet, es decir, un alza de 5.0% ante 2017, mientras que a nivel global el comercio electrónico alcanzó la cifra de 7.7 billones de dólares
-
A nivel mundial, el e-commerce alcanza el 75% de todos los usuarios de Internet, la mitad de los cuales lo hacen a través de dispositivos móviles.