You are not authorized to access this page.

HISTORIA DEL ATOMO

  • Teoría de Demócrito
    450 BCE

    Teoría de Demócrito

    Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas e indivisibles. Estas partículas se bautizaron como “átomos
  • Teoría de Dalton

    Teoría de Dalton

    Sostenía que todo estaba hecho de átomos, indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas.
    Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la misma masa e iguales propiedades
  • Teoría de Lewis

    Teoría de Lewis

    proponía la estructura de los átomos distribuida en forma de cubo en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones.
  • Teoría de Thomson

    Teoría de Thomson

    asumía que los átomos estaban compuestos por una esfera de carga positiva y los electrones de carga negativa estaban incrustados en ella, como las pasas en el pudín.
  • Teoría de Rutherford

    Teoría de Rutherford

    determinó que el átomo está compuesto por un núcleo atómico de carga positiva (donde se concentra la mayor parte de su masa) y los electrones, que giran libremente alrededor de este núcleo. En este modelo se propone por primera la existencia del núcleo atómico
  • Teoría de Bohr

    Teoría de Bohr

    se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica.
    El modelo de Bohr se resume en tres postulados: Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar energía.
    Las órbitas permitidas a los electrones son aquellas con cierto valor de momento angular (L) (cantidad de rotación de un objeto) que sea un múltiplo entero del valor
    los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra