-
-
En Turquía se domestica por primera vez un cultivo: el centeno. Durante los siguientes mil años se domestica otros mas: lentejas, chícharos, trigo.
-
Se inventa la rotación de cultivos: se siembra un cultivo en un ciclo y se deja que la tierra repose el ciclo siguiente, para que recupere sus nutrientes.
-
Entre el 7000 - 6000 a.C. Se domestica la calabaza, en México(los aztecas fueron la primera civilización humana en usar agricultura hidropónica eficientemente. ) y la papa en Perú. En América, no hay animales adecuados para el arrastre por lo que no se desarrolla la técnica del arado con tracción animal que hace más productiva la agricultura.
-
Aparecen las primeras civilizaciones: Sumeria, en lo que hoy es Iraq ( los Sumerios habían desarrollado las principales técnicas agrícolas, incluyendo el cultivo intensivo de la tierra a gran escala, el monocultivo, técnicas de riego) y el Antiguo Egipto, en el norte de África. Ambas son sociedades agrarias formada por habitantes sedentarios.
-
Entre 1600-1859 d.C. Cambios sociales y políticos generan grandes modificaciones en la tenencia de la tierra en una buena parte del mundo. En algunos lugares muchos campesinos quedan desocupados y se van a vivir en las ciudades donde participan en la revolución industrial.
-
se aportan al mundo maíz, papa, jitomate, tabaco, frijol, aguacate, fresa, cacao, cacahuate, entre otros.
-
Las herramientas de hierro las hacen mas resistentes y que el trabajo gane en velocidad. Primero se usan los bueyes y mas tarde los caballos con la invención de la herradura.
-
-
Los avances de la agricultura crean tantos excedentes que las ciudades experimentan un alto crecimiento.
-
Entre 1900 - 1999d.C. Hay mas cambios en la agricultura que en el resto de la historia. En 1892 se inventa el tractor. Maquinas para la siembra, la fumigación, recolección y limpieza de la cosecha, haciendo que las actividades agrícolas ganen en velocidad y escala.
-
Entre 1930 y 1940 compañias inglesas crean el primer fertilizante artificial, que provee de manera rápida y barata los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan.
-
En la decada de 1940. Se invetan los pesticidas artificiales para plagas que afectan a las plantas y los animales. Destaca el DDT, que mas tarde fue prohibido por ser peligroso para la salud.
-
1950-1970. La mecanización del campo, el control de plagas, la fertilización y las mejoras en la agricultura aumentan la productividad entre los países mas ricos. La llamada revolución verde lleva lleva estos adelantos a los países de ingreso medio y bajo.
-
1980.Agricultura de precisión aparece en EEUU. Es una herramienta de utilidad práctica que beneficia la producción, productividad y competitividad de la cadena de agroalimentos de y que se logre con sustentabilidad social y ambiental.
-
2000-2010. Los transgénicos están presentes en la mayoría de los países de alto ingreso.
-
- Comienzan a desarrollarse modelos experimentales de robots para regar, cosechar y fumigar cultivos.