-
La primera evidencia escrita relacionada con la inoculación como profilaxis se sitúa en el siglo XI. Una monja budista que vivió durante el reinado del emperador chino Jen Tsung (1022 a 1063)registra el procedimiento de soplar el polvo de costras secas, pulverizadas y mezcladas con plantas específicas mediante un tubo de plata en las fosas nasales.
-
Lady Marie Montagu quien supo del método de la virulación en Turquía, dio a conocer esta práctica en Inglaterra, y al regresar de Turquía, le pidió al Dr. Charles Maitland que virulara a su hija de dos años. Para llevar a cabo la virulación, se le hacían incisiones en la piel a una persona sana que nunca hubiera contraído la enfermedad y se le aplicaba el líquido de una pústula de viruela de otra persona levemente enferma.
-
Doctor británico Edwar Jenner. En julio de 1796, Jenner inoculó a Phipps con materia tomada de una llaga fresca de viruela humana, como si fuera a virular al niño, intentando desafiar la protección adquirida a través de la llaga de viruela vacuna; Phipps se mantuvo sano. Posteriormente, Jenner demostró que la materia de la viruela vacuna había brindado protección contra la viruela.
-
El rey Carlos IV de España comisionó al médico real, Francisco Xavier de Balmis, para que llevara la vacunación contra la viruela a las colonias españolas en el Nuevo Mundo. Partió con 22 niños abandonados y asistentes, así inició la vacunación en sudamérica.
-
Se introce en México la vacunación con el Dr. Francisco Balmis.
-
Ángel Gabino Iglesias introdujo en México la semilla vaccinia desde parís para la producción masiva de la vacuna contra la viruela.
-
Louis Pasteur (1822-1895) produjo la primera vacuna desarrollada en un laboratorio: la vacuna contra el cólera aviar.
Pasteur atenuó, o debilitó, la bacteria para usarla en la vacuna. De hecho, descubrió el método de atenuación por accidente. -
Robert Koch (1843-1910) anunció su descubrimiento sobre el agente que provoca la tuberculosis, al cual se le llamó por un tiempo bacilo de Koch. Actualmente se llama Mycobacterium tuberculosis. Comienza a trabajar un tratamiento, vacuna en contra.
-
El médico español Jaime Ferrán (1852-1929) creó la vacuna contra el cólera. Su vacuna fue la primera en inmunizar a los humanos contra una enfermedad bacteriana.
-
Pasteur previno la rabia en Joseph Meister, de nueve años de edad, mediante una vacunación posterior a la exposición.
La madre de Meister llevó al niño, mordido gravemente por un perro rabioso, a Pasteur, con la esperanza de prevenir la enfermedad. Realizo una serie de 13 inyecciones elaboradas con tejido del sistema nervioso de un conejo. -
En México se aplica a un niño la primer vacuna antirrabica por el Dr. Eduardo Liceaga.
-
Shibasaburo Kitasato (1852-1931) y Emil von Behring (1854-1917) vacunaron conejillos de indias a base de una toxina de difteria con tratamiento térmico. Posteriormente, demostraron que podían curar la difteria en un animal si le inyectaban el producto sérico de un animal vacunado. A esta sustancia le llamaron antitoxina y a su tratamiento terapia sérica.
-
En Alemania, Richard Pfeiffer y Wilhelm Kolle demostraron que la inoculación de bacterias tifoideas muertas tenía como resultado la inmunidad humana contra la fiebre tifoidea. Ese mismo año, Almroth E. Wright demostró lo mismo en Inglaterra.
-
En 1892 Haffkine, bacteriólogo ruso nacido en Odessa, preparó la primera vacuna contra la peste.
-
No es hasta 1896 cuando Fraenkel, Beumer, Peiper y Wrigth comienzan la primera vacunación antitifoídica con fines profilácticos
-
En 1902 una de las vacunas contra la peste bubónica, preparada por el también ruso Waldemar Mondecar Wolff, se contaminó con Clostridium tetani provocando la muerte por tétanos a 19 personas en la población de Mulkwai en la India. Brillante pionero de la vacunación.
-
Se crea el Instituto Bacteriológico Nacional, en México.
-
Dr. Simon Flexner, en Nueva York (1863-1946) demostró que las “sustancias germicidas” estaban presentes en el cuerpo de monos que habían sobrevivido a la polio; otros investigadores presentaron resultados similares en humanos. Estas sustancias eran anticuerpos que neutralizaban la polio, y los investigadores tomaron este hallazgo para indicar que se podría usar una vacuna que indujera la producción de anticuerpos y combatiera el virus.
-
En 1921 se funda en Yucatán el primer laboratorio que produjo a gran escala linfa vacunal procedente de bovinos para la producción a gran escala.
-
A inicios del siglo XX, el investigador francés Albert Calmette y Camile Guerin (1863-1933) adquirió la cepa M. bovis de tuberculosis, la cual había sido aislada a partir de la leche de una vaca infectada. En 1921 comenzaron sus primeras pruebas en humanos con el bacilo de tuberculosis atenuado. A su preparación se le conoce como bacilo de Calmette-Guérin o BCG, y en la actualidad se usa todavía en muchas partes del mundo
-
En el año 1923, el veterinario francés, Gaston Ramón desarrolla la inmunización activa contra la difteria, y ese mismo año Thorvald Madsen, médico danés, descubre la vacuna contra la tos ferina.
-
En México, por decreto presidencial se hace obligatoria la vacuna contra viruela en campañas masivas para su aplicación.
-
Max Theiler y sus colegas crearon una vacuna atenuada viva para la fiebre amarilla usando cultivos de tejido preparados a partir de huevos embrionarios de pollo.
-
Salk, produce la primera vacuna antigripal inactivada.
-
En Boston, el equipo conformado por el Dr. John Enders, (1897-1985), el Dr. Thomas Weller (1915-2008) y el Dr. Frederick Robbins (1916-2003) demostró que podía hacer crecer virus de la poliomielitis en tejido no nervioso: el tejido de piel y músculo de embriones humanos. Este hallazgo histórico reduciría el uso de monos vivos para cultivar y probar virus.
-
Salk descubre la vacuna antipoliomelítica inactivada
-
En México se empezó a producir la vacuna antirábica en el Instituto Nacional de Virología de la Secretaria de Salud.
-
1963 Maurice Hillelman en Merck & Co desarrolla esta vacuna.
-
Vacuna contra Sarampion.
-
Hillelman junto con su equipo obtienen la vacuna antiparotídica de virus vivos atenuados
-
Auslien descubre vacuna contra Neumococo
-
En 1970 David Smith, había desarrollado la vacuna contra el Haemophilus influenzae .
-
Se inicia en México el programa de vacunación que establecía la aplicación de 6 biológicos.
-
Takahasi descubre la vacuna contra la varicela.
-
En 1976 Maupas y Hilleman elaboran la vacuna contra la hepatitis B.
-
Por decreto presidencial el 20 de Octubre se instituyo la cartilla nacional de vacunación.
-
Vacuna contra el meningococo B por la doctora Concepción de la Campa
-
México es uno de los 7 países autosuficientes para elaborar todas las vacunas del programa ampliado de inmunizaciones. PAI.
-
Se crea en México Consejo Nacional de Vacunación, CONAVA, con el objetivo de coordinar en materia de vacunación.
-
El 20 de agosto de 1994, la Organización Panamericana de la Salud informó que habían transcurrido tres años desde el último caso de polio silvestre en el continente americano. Luis Fermín, un niño peruano de tres años, fue el último caso registrado.
-
Vacuna contra Virus de Papiloma Humano.
-
Se realiza en México la campaña Nacional de Vacunación masiva contra sarampión y la rubeola en población de 19 a 29 años.
-
Vacuna contra H1N1
-
Vacuna contra COVID-19