-
se remonta a la siglo XX cuando el Abogado , periodista diplomático y Militar Rafael Uribe Uribe habla por primera de la seguridad en el trabajo, en lo que posteriormente se convertiría en la LEY 57 DE 1915
-
Abarca el tema de accidentalidad laboral y enfermedades profesionales/ primera ley relacionada con la salud ocupacional en el pais
-
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para los empleados y empleadores
-
Establecía seguro de vida colectivo para los empleados
-
Reglamenta la enfermedad profesional , auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Creación del Ministerio de Protección Social
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Promulga los fundamentos del Código Sustantivo de Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores
-
Promulgaba disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo
-
Por el cual se organiza la Caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales.
-
Creación del Instituto de Seguros Sociales
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Mediante el cual se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo
-
señala que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país.
-
Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Establecimiento de los comités de salud ocupacional
-
Normas sobre la proteccion y conservacion de la audicion, la salud y el bienestar de las personas
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
-
Tablas de Evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país
-
Readaptación profesional y al empleo de personas invalidas
-
Creación del Sistema General de Riesgos Profesionales
* Estableció uno modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales con el objetivo de la promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
** Nacen las Administradores de Riesgos Profesionales/ ARP -
Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
-
Tabla de enfermedades profesionales
-
Integracion y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales
-
Permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Por el cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Por el cual se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y manejo de contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos Psicosociales y el estrés al que están expuestos los trabajadores.
-
Actualizo la lista de las enfermedades profesionales. En este decreto se relacionan 42 enfermedades profesionales reconocidas por la OIT/ OMS.
-
Establece conformación y funcionamiento del comité de convivencia Laboral en entidades publicas y empresas privadas.
-
Establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales
-
Regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por el cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.