-
Asociaban las cataratas con la manofactura y el trabajo artesanal del vidrio
-
Sistema de produccion de cerveza, pan, hiliados, forja de ladrillo y metales. Existia el codigo Hammurabi descubierto por Susa, el codigo Urnammu descubierto por Lipitl. La mano de obra la generaban los esclavos, la palabra trabajo proviene del latin tripalium
-
Construcción de la Gran Acropolis con trabajos diferenciados
-
Realizo el Tratado sobre enfermedades de los mineros a quienes recomendaba tomar baños higuienicos para evitar la saturacion del plomo
-
Estudio las deformaciones fisicas por actividades ocupacionales, plantea necesidad de su prevención. Determina las enfermedades producidas por intoxicacion de plomo.
-
Determino la toxicidad por mercurio, efectos del plomo en los trabajadoresde mina. Describió enfermedades de los exclavos y enfermedades por el manejo del azufre y del zinc
-
Identificó las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores, afectaciones por el vapor de plomo, enfermedades respiratorias
-
Descubrimiento del Papel Quirurgico,
-
Se fundan las primeras universidades.
Se dictaminan las Ordenanzas de Francia que velan por la seguridad de la clase trabajadora -
Se dictaminan las Ordenanzas de Francia que velan por la Seguridad de la clase trabajadora
-
Creacion de la imprenta en Alemania (Maguncia), se editan diversos documentos
-
Se edita panfleto por Ulrich Ellenbaf que señala algunas enfermedades profesionales
-
Describen enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección, contribuciones a la higuiene laboral
-
Revisa los principios de Galeno y publica las descripciones anatomicas
-
Relacionó el trabajo con la salud, realizó analisis sistematicos mas de 54 profesiones.
-
Estudio las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio
-
Glauber analiza las enfermedades de los marinos y Porcio y Secreta hacen lo mismo con las enfermedades de los soldados.
-
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, entre otros
-
Carlos III Dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Ingles reglamenta el trabajo en las fabricas, limita la jornada laboral y fija niveles minimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores
-
Funda el primer Instituto de Higiene de MInich
-
Pone en marcha un programa para el mejoramiento, ambiental, educacional y moral de los trabajadores
-
Se promulga la ley del trabajo para niños
-
Leyes que protegen a las mujeres (Francia - Paris)
-
Segun Engels en 1844, en Manchester las máquinas operaban sin proteccón. Yno sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas
-
Se presento la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo
-
Conocida como la ley del General Rafael Uribe Uribe de gran importancia en lo referente a la regalmentacion de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones economico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la clase de incapacidad, la pension de sobreviviente y la indemnizacion en caso de limitaciones fisicas causadas por el trabajo. Historicamente establece la primera y estructurada definicion de Accidente de Trabajo.
-
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo
-
La formulacion de la Seguridad Industrial con la publicacion de 1931 del libro "Prevencion de accidentes laborales" de H. W. Heinrich, a quien se le considera el padre de la seguridad industrial.
Realizó miles de estudios y análisis de accidentes porponiendo dentro de un enfoque preventivo que de cada 100 accidentes 98 pudieron ser previstos -
Instituto Colombiano de Seguros Sociales. En 1950 se expide el codigo sustantivo del trabajo, el cual se establecen multiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higuiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Gilbreth basándose en los principios de Taylor, publica en 1953 el libro Estudio de los movimientos. Amediados del siglo XX, más exactamente, en 1949, se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio: la ergonomia. Los trabajos de ergonomía generaron además de la investigación de diversas variables como el ruido, la iluminación, la ventilación, la humedad, etc.
-
Decreto 3170 de 1964, por el cual se aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales inicia la cobertura en riesgos profesionales para la poblacion trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semi-industrial.
-
Por los cuales se reglamentó el regimen laboral y prestacional de los empleados públicos.
Con estas disposiciones Colombia reglamentó desde 1964 de manera clara y precisa, la proteccion de los trabajadores del sector privado en matria de accidentes de trabajo y enfermedad profesional con el Instituto Colombiano de Seguros Sociales y desde 1968 la proteccion para accidentes de trabajo y enfermedad profesional de los servidores del sector publico con la Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal). -
El Congreso Norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (OCCUPATIONAL, Safety and Health Administration)
-
Por la cual se fijó el incremento en la mitad del aumento porcentual del salario mínimo y la mitad del aumento absoluto del salario mínimo (hay que tener en cuenta que en esa época no había un único salario mínimo).
Ademas se dictan normas sobre materia pensional de los sectores público, oficial, semioficial y privado y se dictan otras disposiciones -
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que mediante el Titulo III de la Ley 9 de 1979 nace el término "Salud Ocupacional" y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
Por medio del cual se crea el Comite Nacional de Salud Ocupacional
-
En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional tuvo comoobjeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, en desarrollo de este primer plan se expidieron normas de gran importancia para la salud ocupacional como lo fueron la Resolucion 2013 de 1986 (Comités Paritarios de Salud Ocupacional) y la Resolucion 1016 de 1989 (Programa de Salud Ocupacional)
-
Por el cual se establece la obligación de adelantar Programas de Salud Ocupacional
-
en la Ley 71 de 1988 se define que el aumento de pensión debe realizarse según el aumento porcentual del salario mínimo
-
Por medio del cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de SO
-
Entre 1190 y 1995 se establece el segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional cuyo proposito esencial fue reducir la ocurrencia de accidentes de trabajo y la aparicion de enfermedades profesionales. Durante este plan se expidieron la ley 100 de 1993 y el Decreto ley 1295 de 1994, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Con la cual en el Artículo 48. se dictamina la Seguridad Social como un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley.
-
Considerada como una política pública bastante ambiciosa
y compleja que combinaba la ampliación sustancial
de recursos con la adopción de cambios estructurales en el
sistema de seguridad social -
Al mismo tiempo, la Ley 60 de 1993 del mismo año traería otra gran transformación emanada de la Constitución de 1991 y que también ha sido objeto de varios cambios por las dificultades fiscales –Acto
Legislativo 01 de 2001, Ley 715 de 2001 y Acto Legislativo
04 de 2007–, acerca de las competencias y recursos de las
entidades territoriales, destacándose lo relativo al sector salud
y, en particular, al financiamiento del régimen subsidia -
Por el cual se determina la organizacion y administracion del Sistema General de Riesgos Profesionales. El Decreto Ley 1295 de 1994 ha sido reglamentada a través de Decretos, como: 1772 y el 1832 de 1994, el 1530 de 1996, el 917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003, entre otros; modificándose algunos de sus artículos mediante Ley 776 de 2002.
-
Reforma la ley 60 de 1993 - Establece la Distribución de competencias y recursos del sector
-
busca mantener los beneficios de la Ley 100 para la población del régimen de transición, pero solamente hasta 2008
-
la Ley 797 de 2003 elevó las cotizaciones al 14,5%
en 2004, al 15% en 2005 y al 15,5% en 2006, permitiendo un
incremento adicional de un punto porcentual a partir de 2008,
por sólo una vez siempre y cuando el crecimiento del PIB
sea igual o superior al 4% en promedio durante los dos años
anteriores. -
Se garantiza los recursos necesarios para que el pais alcance la cobertura universal en salud a finales de 2010.
-
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía
-
La Ley 1562 de 2012 (11 de julio), modifica el Decreto Ley 1295 de 1994, rebautizándolo con el nombre de Sistema General de Riesgos Laborales: SGRL y lo define, Artículo 1°. Sistema General de Riesgos Laborales: “Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan. -
Por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del SG – SST .
-
Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021.
-
Ley consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase 'de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo - Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 -
Por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).
-
El cual modifica las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condiciones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente.
-
En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de la conferida en el numeral 23 del artículo 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011, en desarrollo de lo previsto en el artículo 3.2.3.4 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 3 del Decreto 780 de 2016
-
Por medio del cual se modifica el artículo 3.2.1.5., se adicionan artículos al Titulo 3 de la Parte 2 del Libro 3 y se sustituyen los artículos 3.2.2.1., 3.2.2.2 y 3.2.2.3 del decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud, en relación con las reglas de aproximación de los valores contenidos en la planilla de autoliquidación de aportes; se fijan plazos y condicones para la autoliquidación y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, respectivamente
-
Por la cuál se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Por el cual se reglamenta la afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales de los trabajadores independientes que devenguen uno (1) o más salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) así mismo se reglamenta el pago de aportes.
-
Por medio del cual se reglamenta la seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivo para las prácticas laborales y judicatura en el sector público, adicionando unos artículos a la Sección 7 del Capítulo 1 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
Compilar y actualiza de las diferentes resoluciones
expedidas por el Ministerio del Trabajo, controlando la dispersión de resoluciones en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de racionalizar y simplificar el ordenamiento normativo, para afianzar la seguridad jurídica de los diferentes actores del Sistema General de Riesgos Laborales. -
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
-
Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)