-
Desde ese momento los indígenas buscaban trabajar bajo normas de seguridad que les permitiera desarrollar las actividades agrícolas con la mayor protección posible. Por ejemplo, los Incas buscan brindar la mayor protección posible a las personas que enferman o sufrían algún accidente como consecuencia de su actividad laboral.
-
Durante la época del descubrimiento de América las actividades pasaron a ser en vez de agrícolas, mineras; siendo la mano de obra fundamental indígena.
-
El primer antecedente que encontramos de seguridad social fue con el Libertador SIMON BOLIVAR, cuando en su discurso ante el congreso de angostura de l 15 febrero de 1819, señalo el sistema de Gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor su estabilidad política
-
En Colombia se efectuó una reforma constitucional, promulgada mediante Acto Legislativo 03, cuyo objetivo fue fortalecer el desarrollo de la democracia, como estrategia para mediar el conflicto bipartidista que vivía la sociedad colombiana desde el siglo XIX
-
conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
Esta primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país, permitió establecer la estabilidad de los empleados -
Es prohibido arrendar para habitaciones casas, piezas, accesorias y cuales quiera otra clase de edificios que no tengan las condiciones higiénicas necesarias al efecto .Ley 46 de 1918
-
Deberán efectuar, a su cargo, el seguro de vida colectivo de sus empleados y obreros, por una suma equivalente al sueldo o salario del respectivo empleado u obrero durante un año
-
estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares
-
Por la cual se crean los ministerios de trabajo, Higiene y previsión social y de la economía nacional.
-
Da origen a la creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo, que junto al Decreto 2350 de 1944, promulgaron los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los empleados en el mismo
-
Reafirmó la garantía de los trabajadores de asociarse y en sus Artículos 16 y 17 destacó a los sindicatos de empresa como la base de la organización sindical y señaló para tal efecto su clasificación en sindicatos de empresa, si estaban formados por individuos de varias profesiones, oficios
-
Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo
-
Congreso de Colombia: Ley 90 de 1946 LEY 90 DE 1946 (diciembre 26) EL CONGRESO DE COLOMBIA Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales
-
Por la cual se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial y se provee a su sostenimiento
-
Por el cual se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio de Trabajo; el inciso 2° del artículo 8° de la ley 95 de 1946; el artículo 9° del Decreto Ley 320 de 1949 y se dictan otras disposiciones.
-
en el cual se establece múltiples normas relativas a la salud ocupacional como jornada de trabajo , descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedades profesionales y la higienes y seguridad en el trabajo , la mayoría aplicables hoy en día.
-
Presidente: numero 24, Laureano Eleuterio Gómez Castro
Ante la necesidad y el desamparo vivido por los trabajadores por parte de sus empleadores, y el incumplimiento a la norma en el pago de prestaciones y normas básicas de seguridad en las actividades diarias del empleado, en 1950 se expide el código sustantivo del trabajo, en el cual se establecen criterios tales como
Descanso obligatorio (JORNADAS DETRABAJO)(Higiene y seguridad en el trabajo)(Prestaciones por accidente laboral) -
por el cual se aprueba el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Accidente de trabajo y enfermedades profesionales
Presidente de Colombia (GUILLERMO LEÓN VALENCIA MUÑOZ) por el cual aprueba el reglamento general del seguro social obligatorio de accidentes de Trabajadores y enfermedades Profesionales -
Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales
-
Deroga parcialmente por el decreto 1083 2015 por el cual se reglamenta el Decreto 3135 de 1968
Presidente de Colombia: Carlos lleras Restrepo. -
Se denominan genéricamente empleados oficiales las personas naturales que trabajan al servicio de los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, establecimientos públicos, unidades administrativas especiales, empresas industriales o comerciales de tipo oficial y sociedades de economía mixta, definidos en los artículos 5, 6 y 8 del decreto legislativo 1050 de 1968
-
Nace el termino de Salud Ocupacional , se dictan las medidas satinarías en las empresas ley 9 del 1979 titulo 3
articulo 80: para preservar y conservar la salud de los individuos en sus abusiones del a presente ley normas tendencias a :
prevenir todo el daño para la salud de la personas derivados en su condición de trabajo .
Proteger a la persona contra riesgos racionados con agente físicos, químicos , biológicos , orgánicos, mecánicos.
la salud del trabajador indispensable -
El ministerio de trabajo y seguridad Social por el cual se establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo (elaboración de su propio reglamento y hacer cumplir a los trabajadores y oblaciones de salud ocupacional )
-
Mediante el decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional se expide decreto 614 de 1984 la cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional
-
en 1984 se elabora el primer plan nacional de salud ocupacional en cual tuvo como objetivo orientar las acciones y programas de la instituciones y entidades públicas y privadas
-
Por el cual se determina las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país
-
por la cual se reglamenta la organización y funcionamientos delos comités de medicina , higienes y seguridad industrial artículo25 del decreto 614 de 1984
-
referente a las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo en equipos que incluyen pantallas de visualización art. 16 directiva 89/39/cee
-
Por la cual se reglamenta actividades en materia de salud ocupacional
-
por el cual se determina la organización de administración del sistema general del riesgo profesionales
-
por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas nutuales y jurídicas
-
por el cual se dictan normas sobre la organización administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales
-
por lo cual se establece el reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
por la cual se regula la practica de evoluciones médicas ocupacionales y manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Por lo cual se adoptan las guías de atención integral de salud ocupacional basadas en la evidencia.
-
se establecen disposiciones y responsabilidades para el control de factores de riesgo psicosocial
-
por lo cual se establece reglamento técnico de trabajo seguro en alturas
-
actualización de la lista de enfermedades profesionales”
Resolución 1918 de 2009 “modifica los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 -
por lo cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades publicas uy empresas privadas s dictan otra disposiciones
-
por lo cual de adopta la tabla de enfermedades profesionales
-
por lo cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en el trabajo en alturas
-
Por lo cual se expide el reglamento técnico de instalaciones eléctricas
-
disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” SG-SST.
-
por lo cual se expide tabla de enfermedades laborales
-
por lo cual se expide la guía mitológica para la elaboración del pan estratégico de seguridad vial
-
por lo cual se expide manuela único para la calificación d la perdida de la capacidad laboral y ocupacional
-
implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo” SG-SST.
AMBITO INTERNACIONAL
organización internacional del trabajo OIT
• Mejorar la seguridad y salud en el trabajo, y las condiciones de trabajo y de vida en todos los países del mundo.
• Elaboración de programas de asistencia y aseguramiento en otros países. -
por medio del cual se expide l decreto único reglamentario del sector trabajo
-
Por lo cual se crean historias clínicas electrónicas interoperables y se dictan otras disposiciones
-
por lo cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo para espacios confinados y dictan otras disposiciones
-
Por la cual se establecen el procedimiento para la expedición y renovación de la licencia de seguridad y salud en el trabajo
-
por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones