-
En 1904 Rafael Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo, la cual se convierte en la ley 57 de 1915 sobre accidentabilidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Nace la ley 46 que dictamina medidas de higiene y sanidad para los empleados y empleadores.
-
Nace la ley 37 la cual establece un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Surge la ley 10 donde se reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
En 1938 la ley 96 fue la creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la protección social.
-
En 1939 la ley 44, creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo.
-
En 1944, nace el decreto 2350 que promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores.
-
Se cementa las bases de la salud ocupacional en Colombia al ser aprobada la la ley 6 (ley general del trabajo), por la cual se promulgan disposiciones relevantes a las convenciones del trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial a los asuntos del trabajo, a esta ley se une el decreto 1600 y 1848.
-
Nace la ley 90 con la que se crea el Instituto de seguros sociales.
-
En 1948 mediante el acto, legislativo Nª 77 se crea la oficina Nacional de medicina e higiene industrial, con el decreto 3767 en 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Con la ley 9 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud en el trabajo en especial el articulo 81.
-
A través de la ley 100 y el decreto ley 1295, se creo el sistema general de riesgos profesionales.
-
Nace el decreto 1834 integración y funcionamiento del concejo Nacional de riesgos profesionales, así mismo el decreto 1346 integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez, decreto 1832 tabla de enfermedades profesionales.
-
Ley 879 llamada ley de flexibilización laboral, permitió la intermediación de contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Se expidió el decreto 2566, donde se actualiza l atabla de enfermedades profesionales, se relacionan 42 enfermedades profesionales.
-
Resolución 3368, modifica la resolución 1409 de 2012 donde exige el certificado para hacer trabajos en altura, resolución 6045 adopta el plan nacional de SST 2013-2021, surge el decreto 1443 a través del cual el ministerio del trabajo dicta disposiciones para la implementación del SG-SST.
-
Decreto 0472, el cual reglamenta los criterios de las multas por infracciones en temas de SST, el decreto 1072 regula el sistema de gestión y seguridad en el trabajo.
-
La resolución 4927, establece los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el SG-SST.
-
Surge la norma internacional ISO 45001/2018 SG-SST requisitos en orientación para su uso.
-
Resolución 0312 se imparten los estándares mínimos para las empresas según su numero de trabajadores.
-
Resolución 666 y 1155 se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar controlar y realiza el adecuado manejo de la pandemia Coronavirus Covid-19, toda la normatividad esta relacionada con SST.