-
Los cazadores tuvieron que preparase para los peligros relacionados con sus actividades diarias, por lo que intervinieron los primeros elementos de seguridad los cuales los protegían contra los golpes como por ejemplo los de la cuerda del arco después de disparada la flecha.
-
Padre de la medicina egipcia el sacerdote IMPHTEPH De esta manera los egipcios tenían mejores condiciones de trabajo.
-
Bochica, enseño al pueblo Muisca a trabajar la tierra para sacar provecho
Bochica dejo al pueblo muisca herramientas de trabajo y elementos para su protección y desarrollo y les enseñó el manejo seguro y adecuado de todos esos elementos. -
En la Edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones. De modo que las guerras motivadas por afanes expansionistas y la conquista de nuevos territorios, traen consigo otro riesgo para la salud. Sin embargo, puede decirse, siguiendo a Letayf y González que, de manera general, el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de protección, pero no individual.
-
fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio.
-
Quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
Filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Los mayores aportes sobre medicina ocupacional, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación. El padre de la medicina, Hipócrates escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo, asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional. La época de importantes avances para los trabajadores en Grecia, tuvo lugar entre los siglos VI y IV a.c. donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado
-
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. Con la creación de la imprenta en 1450, se editan diversos documentos, de modo que en Alemania, se publica en 1473, un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales
-
Las primeras morbi metallici (enfermedades por contacto con metales) se describieron en los comienzos de la Edad Moderna. En un manuscrito compuesto, Ulrich Ellenbog mostró los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Augsburgo, la sede de la banca Fugger (los famosos Fúcares, banqueros no sólo de los reyes de la Casa de Austria en España), mientras que otros autores prestaban atención a la abundancia de accidentes traumáticos y de enfermedades respiratorias entre la población minera.
-
Publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido como Paracelso (1493-1541), escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
Antes del siglo XVI, Gran Bretaña era un país totalmente agrícola. Desde 1500 hasta el siglo XVIII progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay
-
Se dedicó a la ardua tarea de revisar los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos.
-
publica De humanis corporis fabrica, en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días.
-
Contaron con un médico y un barbero asalariados, y también con suministro gratuito de medicinas y alimento para trabajadores libres y forzados, y una enfermería para asistirlos, que acabó siendo de uso privativo de los forzados o galeotes.
-
Espacios asistenciales destinados a los trabajadores son los vinculados a grandes construcciones, como el caso del hospital para «laborantes» habilitado durante la construcción del monasterio de El Escorial.
-
Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini (1633-1714). Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba al igual que Hipócrates a relacionar el trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más de 54 profesiones.
-
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Se describen afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por el uso del barro. En el ‘Papiro Quirúrgico’ descubierto por Edwin Smith en el siglo XVIII se mencionan diversas dolencias y enfermedades –en particular las que afectan el sistema nervioso–, asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas
-
En 1700 un puesto oficial (Bergmedicus, médico de minas) promovido por los poderes públicos. En este medio aparecieron los primeros fondos de compensación para casos de accidente, enfermedad o muerte.
-
Remitió una carta con una descripción de los padecimientos de los mineros de Almadén al médico francés François.
-
Ejerció como médico de las minas entre 1761 y 1798. Parés acometió con éxito un programa de descripción sistemática de la patología laboral de estas minas, amén de proporcionar una sobrecogedora visión de las condiciones de vida y trabajo de los mineros almadenenses.
-
Este sindicato surge porque los obreros en 1776 querían que se prohibiera el empleo de la máquina “Jenny”. Al ver que sus peticiones fueron negadas estos tomaron represalias y comenzaron a destruir las maquinas.
-
Para sorpresa médica, el tifus, considerado hasta entonces un padecimiento propio de instituciones cerradas o asociado a la guerra, se extendía entre las poblaciones fabriles. El informe recomendaba hasta nueve medidas para mejorar las condiciones del trabajo en las industrias textiles de la comarca, que iban desde la ventilación continua o la limpieza y desinfección de las salas de trabajo hasta la duración de los descansos y la supresión del trabajo infantil.
-
A comienzos del siglo xix, acuñó dispositivos de intervención urbana (como el Consejo de Salubridad Pública de la prefectura de París, fundado en 1802), en los que la colaboración de médicos, químicos, farmacéuticos y veterinarios operaba sobre el diseño de la trama urbana y sobre la instalación de las industrias bajo la perspectiva de la salubridad.
-
• Mateo Orfila (1787-1853), mahonés emigrante en Francia, donde produjo el texto básico inaugural de esta disciplina, el Tratado de venenos o Toxicología general, que gozó de cinco ediciones entre 1813 y 1852,
-
Dotada de un gran número de anotaciones por parte del traductor, producto de su experiencia en los hospitales de París, que la convierten prácticamente en un libro distinto. Así pues, Patissier reclamó la confección de estadísticas de mortalidad específicas por ocupación, la prohibición de los oficios peligrosos
-
Robert Owen al darse cuenta de las necesidades de los trabajadores puso en marcha este programa el cual tiene como objeto mejorar las condiciones de trabajo de los mismos.
Fue un gran paso porque se buscaba reducir las jornadas de trabajo, brindar capacitaciones laborales, separar a los niños del trabajo pesado. -
El propósito era reglamentar el empleo de los menores en la industria textil. Prohibiendo el empleo de niños menores de 9 años y que los que no habían cumplido los 16 no podían trabajar más de 69 horas por semana.
-
Sobre el estado físico y moral de los obreros de las manufacturas textiles (Tableau de l’état physique et moral des ouvriers employés dans les manufactures de coton, laine et soie, París, 1840; que está en el origen de la primera legislación sobre el trabajo infantil en Francia, aprobada en 1841).
-
En esta fecha es abolida oficialmente la esclavitud en Colombia. Esta iniciativa había iniciado 40 años antes con el establecimiento de la constitución de 1812 en Cartagena.
En este documento fueron señaladas las primeras regulaciones y leyes sociales que posteriormente tomarían la forma del Código sustantivo del trabajo en Colombia. -
Deducía, en su folleto titulado Higiene industrial (1856), que el balance global del proceso industrializador era negativo y que debía rechazarse: «No queremos para nuestra patria esas riquezas [...]»; si bien, esta opinión fue sustituida finalmente por un pragmático llamamiento a disfrutar de los bienes de la producción industrial junto con la prevención de sus males, hasta donde fuera posible.
-
En un principio las leyes fueron opuestas a toda sindicalización y a toda protección efectiva de la clase trabajadora.
Por lo que durante un tiempo no fue muy bien acogida por los obreros. -
Durante esta fecha fueron emitidas las leyes de la policía alusivas al trabajo. La emisión de estas leyes tuvo lugar en algunas provincias del país y buscaba introducir algunos conceptos relacionados con las prestaciones laborales para el personal de servicio.
Destacaron, entre otras, la modificación de la duración de las jornadas, el tipo y montos del salario y algunas sanciones para los trabajadores. -
Entra en vigencia oficialmente la legislación laboral moderna colombiana. Estas leyes buscan que sean institucionalizados algunos conceptos fundamentales del derecho laboral colombiano. Es así como:-Se regula la duración de las jornadas de trabajo diarias -Son señalados los deberes del empleador -Son establecidas las condiciones de salubridad y seguridad dentro del espacio laboral con el fin de que el empleado pudiera desarrollar sus labores de forma óptima y segura.
-
General Rafael Uribe Uribe primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores
Uribe velaba porque los trabajadores tuvieran un entorno donde desarrollaran sus labores apropiados que les garantizaran la seguridad y salud. -
Se establece la pensión vitalicia para aquellos que se jubilaran de sus labores en la Corte Suprema de Justicia. Por otro lado, se establece que la jubilación tendría lugar al alcanzar los 60 años de edad.
-
En Nueva york se crea el llamado consejo nacional de seguridad industrial sin embargo, al poco tiempo se le cambio el nombre a Nacional Safety Council, “NSC” (Consejo Nacional de Seguridad).
-
Médica norteamericana experta en higiene industrial, hablaba en 1919 de «superstición» al referirse a la extendida creencia entre los médicos de empresa de que los trabajadores «se envenenaban a sí mismos por falta de higiene», sin tomar en consideración la concentración de polvo en las fábricas de acumuladores.
-
Se establece la Ley del trabajo de 1928. Ésta establece una jornada laboral de 9 horas, y señala ciertos principios fundamentales de seguridad industrial. Se regula el monto del salario que debe ser pagado de forma diaria o semanal.
El derecho laboral se hace más fuerte en la medida en la que la legislación laboral colombiana se vuelve más clara. -
Promulgación del “Acto legislativo No. 1. Inciso 2 del artículo 20”. En este acto legislativo se avala la huelga como un derecho de los trabajadores de entidades privadas. Esta ley es incluida en la Constitución Política de 1991 en el artículo 56.
-
Establecimiento de la “Ley 96 de 1938”, por medio de la cual se constituye un Ministerio del trabajo en Colombia.
-
Creación de la “ley 90 de 1946”, a través de la cual se crea el Seguro Social Obligatorio en Colombia y la Institución de Seguros Sociales (ISS).
-
En simultanea con la OIT se crea la sociedad Colombiana de medicina del trabajo. La cual se ha encargado de ejecutar actividades de promoción de la medicina del trabajo.
-
El Código sustantivo del trabajo en Colombia, durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez.
Este suceso tiene lugar bajo la promulgación del “Decreto legislativo 2663” y el “Decreto 3743”.Ambos recopilaban la totalidad de las normas laborales que habían sido establecidas de manera dispersa hasta la época.El derecho laboral en Colombia podría valerse de un documento formal en el que fueron consignadas todas las disposiciones frente a los deberes y derechos de los trabajadores. -
Gracias a la motivación de Armando Devia Moncaleano se creó la primera revista de seguridad la cual tenía por objeto la divulgación de los principios de Seguridad Ocupacional; esta revista fue base fundamental para la creación de la entidad CONALPRA la cual para 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
-
Establecimiento del “Decreto legislativo 2351 de 1965”, por medio del cual se reforma el Código sustantivo del trabajo.
-
Se crea el “Decreto reglamentario 2076 de 1967”, por medio del cual se regula el auxilio de cesantías que los empleadores deben pagar a sus trabajadores.
-
Esta norma derogo a la ley 90 de 1946, este decreto-ley hizo un enfoque universal del seguro social. Sin embargo, el decreto-ley 148 de 1976 realizo una nueva reorganización la cual iba acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
Creación de la “Ley 52 de 1975”, a través de la cual se reconoce el pago de los intereses anuales sobre las cesantías de los trabajadores particulares.
-
Establecimiento de la “Ley 26 de 1976” por medio de la cual se permite y regula el derecho de las asociaciones sindicales.
-
Fue creada en Buenos Aires argentina tiene por objetivo, procurar el conocimiento, intercambio y ejecución regular de acciones que faciliten el fomento y desarrollo de la seguridad a través de la prevención de riesgos de accidentes, seguridad e higiene en el trabajo, la salud ocupacional, la protección del ambiente para mantener y mejorar la calidad de vida en los países latinoamericanos.
-
Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en establecimientos de trabajo.
Las disposiciones resueltas sobre vivienda, higiene y seguridad aplican a todos los establecimientos de trabajo con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir ATEL, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -
En esta ley se dictan Medidas Sanitarias en cuanto el sitio donde los trabajadores desarrollaran sus labores. Emitida por el congreso de la república.
-
Solicitud traducción de los materiales de la NFPA y creación de una sede de la misma.
El CCS y la NFPA suscribieron en Washington dos convenios.
El primero donde el CCS se comprometía a traducir y editar en idioma español los materiales educativos producidos por la NFPA y el segundo establecer la creación de la Oficina Latinoamérica de Protección Contra Incendios "OLAPCI" -
Decreto 614 Bases Para la Organización de Salud Ocupacional en el país
Este decreto determina las bases de organización y administración gubernamental y privada de la salud ocupacional en el país, para la posterior constitución de un plan nacional unificado en el campo de la prevención de los ATEL y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y salud. -
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. En un principio este comité se llamó Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) pero con las nuevas definiciones de la ley 1562 del 2012 paso a ser Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y salud.
-
Se oficializo la inauguración del Centro de Información de Seguridad sobre productos Químicos (CISPROQUIM), este centro funciona con el apoyo de la industria química de Colombia.
-
Todos los empleadores están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución.Este Programa de SO consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene industrial y seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
-
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido
En esta norma se establecen los VLP de exposición al ruido durante el día laboral. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de salud. -
Se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
Esta norma dice que dentro de las actividades de prevención se deben establecer campañas específicas, que fomenten el control del fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -
se tres reglamentaciones fundamentales en materia de Salud ocupacional.Él primero de ellos dice que empleador está obligado a informar, tanto a los aspirantes a un puesto de trabajo, como a los trabajadores vinculados.El Segundo No se podrá ordenar la práctica de la prueba de embarazo como requisito previo a la vinculación de una trabajadora.Y por Último El empleador estará obligado a reubicar a la trabajadora embarazadA. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-
Mediante la ley 1010 se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por medio de la resolución 1401 se Obliga a todos los empleadores, establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su ocurrencia.
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Se afianza los conceptos de ATEL y el concepto de programa de salud ocupacional cambia a Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. -
Manual Único de Pérdida Capacidad Laboral y Ocupacional
El decreto 1507 expide un manual el cual da claramente la especificación de la pérdida de capacidad laboral dada por un ATEL. -
En el decreto 1072 se complican varios decretos relacionados a la seguridad y salud de los trabajadores.
-
Por medio de la resolución 1111 se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores y contratantes.
-
La Resolución 0312 de 2019 establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017. Artículo 3. Estándares Mínimos para empresas, empleadores y contratantes con diez (10) o menos trabajadores.