-
Transformación de los sistemas de trabajo y la estructura de la sociedad: inventan nuevas maquinas, realizan descubrimientos técnicos, artísticos, transformaciones sociales, revolución del campo y cambios demográficos.
Incrementan las jornadas laborales por mas de 16 horas.
El trabajo no es exclusividad de los adultos y se ve el trabajo infantil.
En los años de 1800 a 1828 ROBERT OWEN puso en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, social, educativo y moral de los trabajadores. -
EGIPTO: para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, implementaron medidas de protección para evitar accidentes.
donde los trabajadores eran esclavos. -
los aspectos de seguridad social se ven en el código HAMMURABI, el cual menciona incidencia de cataratas.
Se establecen leyes para el trato, venta y uso de esclavos.
Hipócrates (460 A.C) primer escrito de Salubridad, climatología y fisioterapia.
Galeano (130 D.C) Enfermedades de mineros y peligros de minas ácidas.
Plinio el viejo (SI) implementos de seguridad para evitar aspiración de polvos y vapores en minas. -
Nace la Salud Pública con el fin de proteger al ciudadano.
ITALIA (645 DC) edictos de ROTARY norma legislativa destinada a proteger los obreros de construcción.
Creación de hospitales y centros de beneficencia que prestaban asistencia a soldados viajeros y enfermos.
Guy de Montpellier (S. XII) crea las ordenanzas hospitalarias en el S.XIV. se funda el consejo de salud de venecia. -
Médico ELLEN BOG indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial de plomo, mercurio.
GEORGE AGRICOLA, Medico naturalista describe ¨DE RE METALICA¨ la aspiración de algunas partículas producía asma y ulceraciones en los pulmones.
PARACELSO (1560 DC) publica la ¨LA TISIS Y OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MINEROS¨ describe varias neucomoconiosis.
BERNARDO RAMAZZINI (1700 DC) primer libro sobre enfermedades ocupacionales. -
PERCIVAL POTT prohibe practicas de limpieza de chimeneas.
-
la cual promulga disposiciones relativas a las convenciones de trabajo.
-
La Revolución Industrial y Comercial, el desarrollo del Capitalismo, el movimiento intelectual de la demostración donde la razón es la única guía para llegar ala sabiduría y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano aprobada en Francia.
Se caracteriza por la DIGNIFICACIÓN del trabajo. -
Habla sobre la accidentalidad laboral y enfermedades Laborales.
-
Dictamina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Establece un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se reglamenta la Enfermedad Profesional.
-
por la cual se crea el ministerio de protección social.
-
se crea el seguro obligatorio e indemnización por accidentes de trabajo.
-
promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo.
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales.
-
Se crea la oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene.
-
norma sobre protección y conservación de la audición y el bienestar de las personas.
-
ley de la salud ocupacional en Colombia, preserva, conserva y mejora la salud de los individuos.
-
Estatuto General de Seguridad donde se dictan disposiciones
sobre vivienda, higiene y seguridad en el trabajo. -
normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Reglamenta la financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.
-
se establece la creación de los comités de salud ocupacional.
-
crea las bases para la organización y administración de la salud
ocupacional en el país. -
establece la creación y funcionamiento del comité de medicina, higiene y seguridad en las empresas.
-
Establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas.
-
se crea el sistema general de riesgos profesionales.
-
establece la afiliación de los trabajadores as una entidad Aseguradora en Riesgos Laborales.
-
Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Guía de atención integral en salud ocupacional.
-
Mediante su publicación ANSI/HFS 100 estableció pautas ergonómicas para el uso de algunos elementos de trabajo, manteniendo las recomendaciones sobre puestos de trabajo y ambientes de la oficina.
-
El Instituto Nacional Americano para la seguridad profesional y salud concluyó que existía evidencia de las lesiones por STC con el trabajo repetitivo, los movimientos que requerían fuerza y vibración y en especial en la combinación de factores de riesgo como fuerza/repetición y fuerza/postura.
-
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO, se creó este Fondo con el objetivo de efectuar el pago de prestaciones al afiliado y la prestación de los servicios médicos. Los docentes afiliados son exclusivamente del sector oficial de la educación primaria, secundaria y media vocacional.
El Fondo cuenta con una cuenta especial de la nación y sus recursos son manejados por una fiduciaria a quién corresponde dar directrices sobre los programas de salud ocupacional. -
Establece los procedimientos de salud ocupacional en cuanto a exámenes médico ocupacionales de admisión con el objeto de
determinar la aptitud física y mental del trabajador en relación con el cargo al cual va a desempeñarse. -
se creó el SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, como modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales, Su objetivo: la creación y promoción de una cultura de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Nacen igualmente las Administradoras de riesgos profesionales (ARP) encargadas de realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación del sistema de seguridad social. -
Garantiza las condiciones de seguridad laboral de todos los trabajadores, empleados o independientes en Colombia.
Se cambia el nombre de sistema de riesgos profesionales por Sistema de Riesgos Laborales, así como también el nombre de Programa de Salud Ocupacional a Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. -
DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO.
-
Estándares mínimos de recursos, gestión integral del SGSST, gestión de la salud, de peligros y riesgos, amenazas, verificación y mejoramiento. Así mismo define las fases de adecuación y transición.
-
BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN
COLOMBIA
César G. Lizarazoa, Javier M. Fajardoa, Shyrle Berrioa, Leonardo Quintanaa
Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá, Colombia.