-
Rafael Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Se construyeron leyes como: Ley 46 de 1918, Ley 37 de 1921, Ley 10 de 1934, Ley 96 de 1938, Ley 44 de 1939 y Decreto 2350 de 1944. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Con la aprobación de la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
En este año se expide el Código sustantivo del trabajo, que establece las prestaciones a cargo del empleador, así como medidas de higiene y seguridad en el trabajo. Tomado de:
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5448/129306.pdf?sequence=1 -
Esta Ley fue la primera aproximación a la protección de la salud de los trabajadores por parte del gobierno. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales, con la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Tomado de:
http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf -
Actualmente, por la normatividad legal que esta rigiendo a todas las actividades económicas en el país con respecto a la Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas han empezado a adoptar este Sistema, sin embargo, muchas otras empresas lo consideran un gasto y no una inversión en la empresa y en los trabajadores, sin tener en cuenta que la implementación de un SG-SST se traduce en un aumento de la productividad.