-
El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
Filósofo y naturalista griego que estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Lugar donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado.
-
Primero en describir las enfermedades de los esclavos. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
Quien después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
-
En Francia surgen las primeras leyes que protegen a
los trabajadores.Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral. -
Elaboro el primer documento impreso que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el que se ocupa de la seguridad y fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Menciona afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los minero y deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
Publica De re metallica, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En la obra, De Animatti bus subterranis, refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
-
En su obra De morbis metallicci, describe múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo
énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes. -
Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio
con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las
enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus
subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de
las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la
caquexia.