-
-
(medicina ocupacional, posturas incomodas, fatiga y deformaciones físicas) afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por el uso de barro.
-
Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
-
Sancionaban a los habitantes que causaran daño en la sociedad.
Egipto – Utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
-Ramsés II, trato especial a los esclavos, que construían las estatuas. -
Trabajo diferenciado.
-
Aparecen las primeras leyes para la formalización de la seguridad laboral.
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.
-
Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
Investigo peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
Estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores y las enfermedades por los vapores del plomo.
-
-
Se vela por la seguridad de la clase trabajadora.
-
-
Señala algunas enfermedades profesionales.
Primer documento impreso que se ocupa de la seguridad. -
-
Creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay, los telares de Hargreaves o de Arkwright.
-
Múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros.
-Problemas pulmonares. -
Mostró efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Augsburgo.
-
Reviso los principios de Galeno, con más de 200 errores en sus descripciones porque fueron hechas en animales y no en seres humanos.
-
Fabrica descripciones anatómicas Vesalio.
-
Libro que trata temas relacionados con la minería.
-Afecciones en ojos, pulmones en articulaciones.
-Deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales. -
-
Contaban con un médico y un barbero, suministro gratuito de medicinas y alimentos para trabajadores libres y forzados.
-
Por la familiaridad con el mundo minero y metalúrgico.
-
Por la familiaridad con el mundo minero y metalúrgico.
-
Publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Inicio de los estudios sobre las situaciones laborales de gran importancia para Estados Unidos como eran los marinos.
-
Epidemia de los mineros y de otras enfermedades de las minas.
-
-
Se mencionan diversas dolencias y enfermedades en particular las que afectan el sistema nervioso.
-
Análisis Sistemáticos de más de 54 enfermedades. Marca el inicio formal de la medicina Ocupacional.
-
Representante de la escuela mecanicista y escribe "Medicina, cirudia y farmacia para pobres" incluyen los riesgos derivados del trabajo.
-
Creación de un amplio dispositivo asistencial artículado en torno al Real Hospital de Mineros.
-
Primer médico de minas en Italia.
-
Hace una carta con la descripción de los padecimientos de los mineros de Almadén.
-
"La medicina domestica" incluyen referencias a los riesgos derivados del trabajo.
-
Estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores.
-
Inventa la máquina a vapor.
-
Programa de descripción sistemática de la patología laboral de la mina Almadén.
-
Dio el edicto de protección contra accidentes.
-
El ayuntamiento de Barcelona prohibió la creación de fabricas en la cuidad hasta que se creen regulaciones para el desarrollo urbano.
-
-
Como inspector minimizó los riesgos en la salud pública y de los operarios mejorando las condiciones de vida derivadas del empleo.
-
Consejo de Salubridad pública de la prefectura de Paris.
-
Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Escribe el Tratado de venenos o toxicología general.
-
Se encuentra con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 señalo: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Se realizan investigaciones de las repetidos brotes de fiebre putrida creando 9 medidas para mejorar las condiciones de trabajo en las industrias textiles.
-
-
Inicio de la Organización de la Salud Publica.
-
Creo el programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Propuso que un médico debería hacer una visita diaria a las fábricas.
-
Realiza un estudio sobre los efectos principales con los hábitos de vivir, salud y longevidad.
-
Publica monografía sobre las enfermedades del Plomo.
-
Aprobación de la primera Legislación sobre el Trabajo Infantil en Francia.
-
-
Realiza encuesta sobre el estado sanitario de la población trabajadora inglesa.
-
-
Promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo,incluyendo la seguridad.
-
Inician las inspecciones medicas del trabajo con un laboratorio, 3 inspectores y 149 médicos.
-
-
Inician las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general.
-
Escribe las consideraciones sobre los inconvenientes que irrogan a la salud de los jornaleros y a la pública de las fabricas de Barcelona.
-
En París describen el cuadro clínico y los notables riesgos presentes en la fabricación de cerusa y de minio.
-
Ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
-
Pedro Monlau en un folleto sobre Higiene Industrial el balance del proceso indutrializador era negativo y debía rechazarse.
-
Escribe "Higiene del tejedor".
-
La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales.
-
En Alemania aparecen las leyes de compensación del trabajador.
-
Permite la aparición de los servicios médicos permanentes en las empresas.
-
Realiza un estudio elemental de Higiene privada y pública.
-
Crea el primer tratado de patología laboral de la era industrial sirviendo de ejemplo para 8 tratados.
-
Funda el primer Instituto de Higiene de Munich.
-
Se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
Inician las contrataciones de asistencia profesional por las empresas industriales.
-
En Italia inicia movimiento para el estudio y la prevención de las enfermedades del trabajo.
-
Se crea esta figura la cual determinaba si el personal se encontraba estable y legal para laborar.
-
Propuso los primeros estándares para disolventes inorgánicos.
-
Culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Rediseñó el trabajo para obtener el máximo provecho de las capacidades, propuso que el trabajo debería ser planificado científicamente por expertos así como recibir incentivos.
-
Se crea el reglamento de la policía minera la cual consolida y amplia obligaciones y medios asistenciales.
-
Esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales.
-
Tiene la necesidad de recurrir al conocimiento experto como sostén de toda intervención en el medio laboral y compensación a campo del riesgo industrial.
-
Propone medidas preventivas contra los accidentes del trabajo y principales enfermedades profesionales de los obreros.
-
Inicia a tratar el tema de seguridad en el trabajo.
-
En este congreso nace la Comisión Internacional Permanente para el estudio de las Enfermedades Profesionales.
-
Se crea la Organización Científica del Trabajo.
-
Expresa sus conocimientos de los aspectos económicamente sensibles como el uso industrial de Plomo.
-
Ley Uribe - De gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las presentaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
Dictaminó medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
Prohíben el uso de Blancos de Plomo en una Conferencia Internacional de Trabajo.
-
Estableció un seguro de vida colectivo para empleados.
-
En Madrid crean la sección médica del Instituto de Rehabilitación Profesional.
-
Se fija el valor limite de exposición del amianto (dust datum) en Reino Unido.
-
En España se crea la Inspección Médica del Trabajo.
-
Reglamento de la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral.
-
Elaboración de la Ley de Enfermedades Profesionales.
-
Se crea esta figura la cual era el responsable de dar el visto bueno para ser contratado.
-
Realización de exámenes laborales periódicos para trabajadores con actividades peligrosas.
-
Creación del Ministerio de Protección Social.
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones por accidente de trabajo.
-
Promulgó fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Ley general del Trabajo.
-
Creación del instituto de Seguros Sociales.
-
Entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS); asimismo con cesantías y pensiones y la administradora de riesgos profesionales (ARS).
-
Se crea la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.
-
Se creó la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
Se estableció políticas de Seguridad Industrial e Higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Ocupational Health and Safety Administration.
-
Primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
-
Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional, Como producto de la iniciativa y participación del Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el Decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional.
-
Funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
Normas sobre la protección y la conservación de la auditoria, la salud y el bienestar de las personas.
-
Se determina las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país
-
Se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país.
-
Tablas de evaluación de incapacidades resultantes de los accidentes de trabajo.
-
Organización funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas invalidas.
-
Salud Ocupacional
-
Establecen los valores límites permisibles para exposición o ruido ocupacional.
-
Referente a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE).
DIRECTIVA DEL CONSEJO de 29 de mayo de 1990 referente a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización (quinta Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva -
Creación del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Seguridad en la utilización de productos químicos en
el trabajo -
Reglamento de higiene y seguridad labores mineras
-
Sistema general de Riesgos Profesionales.
-
Integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez.
-
Creación de las tablas de enfermedades profesionales.
-
Afiliación y cotización al SGRP
-
Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional con muerte del trabajador
-
Mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
Ley de flexibilización laboral y contratación por medio de cooperativas.
-
Contrato de aprendizaje
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones
-
Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones
-
Actividades de alto riesgo
-
Condiciones del lugar de trabajo
-
Brigadas de emergencia
-
La Dirección General de Riesgos Profesionales en uso de sus facultades legales y dentro del ámbito de su competencia, bajo los principios de eficiencia, integralidad y unidad; reúne en una sola las diferentes circulares dadas por este despacho durante el desarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales, con el objeto de establecer y determinar la vigencia de las diferentes instrucciones impartidas a las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social.
-
Ley Anti tramites (registro del Reglamento de Higiene y Seguridad)
-
Afiliación de los trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral
-
Formatos del informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional
-
Afiliación a la Seguridad Social en empresas de servicios temporales
-
Prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Prevención acoso laboral
-
Modificaciones en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud -
Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
-
Reglamenta la investigación de Accidentes e Incidentes de Trabajo
-
Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia
-
Aplicado para los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; a las administradoras de riesgos profesionales
-
Se evalua como se debe llevar a cabo el acoso laboral.
-
Manejo de riesgos psicosociales y el estrés.
-
Factores de riesgo psicosociales en el trabajo y determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional
-
Toda empresa, deberá poner en funcionamiento el Comité Paritario de Salud Ocupacional
-
Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional
-
Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas
-
Se actualiza la tabla de lista de enfermedades profesionales relacionando un total de 42 enfermedades.
-
Prevención y consumo de tabaco
-
Reglamento de salud ocupacional sector eléctrico
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos
laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de salud ocupacional. -
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas
-
Otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas
-
Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y actividades de alto riesgo.
-
Determina la forma como los independientes contratistas deben aportar a las ARL
-
Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
-
Nueva tabla de enfermedades laborales
-
Decreto único reglamentario del sector trabajo
-
Reglamenta la afiliación de estudiantes al SGRL y otras disposiciones
-
Se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales
-
Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 156 de 2005. Reporte de accidente de trabajo o de la enfermedad laboral ante EPS, ARL y Dirección Territorial u Oficina Especial de Ministerio del
Trabajo. -
Por el cual se estable el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas.
-
Por el cual se modifica el Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo referente al plazo para obtener el Registro Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales.
-
Por el cual se adiciona el Decreto 1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación para reglamentar el artículo 21 de la Ley 1562 de 2012 sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo para los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y se dictan otras disposiciones.
-
La OIT, el ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) organizan conjuntamente el XXI congreso mundial sobre seguridad y salud en el trabajo 2017.