-
Discurso ante el congreso de angostura del libertador S. B "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de seguridad y de estabilidad"
-
Presentación de propuestas para la salud ocupacional
-
General Rafael Uribe planteó una platica orientada hacia la salud de los trabajadores (teatro municipal de Bogotá)
-
El general Uribe pide que se indemnizará las víctimas de accidentes de trabajo
-
Obliga a las empresas nacionales e industriales servidas por máquinas con fuerza mecánica a otorgar asistencia médica, pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte.
-
El primer proyecto de ley tendiente a implentar los seguros sociales en Colombia presentado por el minis. Antonio Moncalvo.
-
Se crea la oficina de medicina laboral a nivel nacional con sede en Bogotá (oficina nacional de medicina e higiene industrial)
-
Se establece la legislación laboral, se ha al de los riesgos de trabajo.
-
Empieza a regir la ley.
-
Otorga protección a la mujer embarazada (8 semanas de licencia remunerada en la época del parto)
-
Proyecto de ley (Seguros sociales)
-
Creadora de los seguros sociales (sociedad col. De medicina del trabajo)
-
El SSI empieza a prestar servicios, comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
Claridad en accidentes de trabajo enfermedades profesionales, incapacidad parcial, temporal, y permanente total y gran invalidez.
-
El min. De salud desarrolla un plan para capacitar profesionales colombianos, se crea la entidad CONALPRA.
-
CONALPRA cambia su nombre por consejo colombiano de seguridad (CCS), sede en Bogotá.
-
Grupo salud ocupacional del INPES en el Min. De salud y la sección de salud ocupacional del instituto seguros sociales.
-
El gob. Nac. Expide reglamentaciones sobre salud ocupacional, beneficios trabajador colombiano.
-
Marco de la salud ocupacional, código sanitario nacional.
-
Estatuto general de seguridad (disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad)
-
Bases de la salud ocupacional (expedido por el Min. De trabajo y seguridad social)
-
Comités de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
Programas de salud ocupacional que se deben desarrollar por empleados en el país.
-
Consagra algunos principios en el artículo 25: considera el derecho al trabajo como una obligacion social y goza de protección del estado.
-
Reglamenta actividades en materia de salud ocupacional.
-
Aseguradora de riesgos profesionales.
-
Organización y administración del sistema General de riesgos profesionales.
-
Reglamenta la afiliación y la cotización al sistema General de R.P.
-
Expide tabla para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y 49.99%.
-
Reporte de accidente de trabajo y el formato único de reporte de enfermedades profesionales.
-
Programa salud ocupacional.
-
Profesionales de alta calidad en el área de investigación.
-
Medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones del trabajo.
-
Estableciendo que todas la personas que de acuerdo con la ley están obligadas a efectuar aportes al sistema de protección social.
-
Se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Identificación de dlos peligros y la valoración de riesgo.
-
Modificaciones al sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajos en alturas.
-
Se reglamenta el procedimiento, renovación de las licencias de la salud ocupacional.
-
Plan estratégico de seguridad vial.
-
El SG-SST debe instaurarse en todas las empresas.
-
Establece multas y sanciones por parte del SG-SST.
-
Decreto único reglamentario del sector proletariado.
-
Prestación del servicio público, terrestre automotor especial.
-
Define los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes.
-
Nuevos estándares según trabajadores.
-
Último decreto en el tema de SG-SST