-
Tenía su residencia en Nájera y se le considera el primer rey europeísta, extendiendo sus relaciones más allá de los Pirineos, con el ducado de Gascuña, y aceptando las nuevas corrientes políticas, religiosas e intelectuales.Su reinado coincidió con la crisis del mundo califal, iniciado a la muerte de Almanzor y terminado con el principio de los Reino de Taifas. Pretendió la unificación de los estados cristianos, bien por vínculos de vasallaje o bajo su propio mando.
-
Aprovechando la debilidad de los reinos de taifas, se dedicó a aumentar por el sur sus dominios con buen éxito, logrando conquistar Calahorra en el 1045.Tras esto quiso enriquecerlo trayendo los cuerpos de Santos de la comarca, pidiendo su aprobación a los obispos Sancho de Pamplona, García de Álava y Gómez de Burgos. En 1052 intentó trasladar el cuerpo de san Felices
-
El rey de Navarra, Sancho Garcés, primo de Sancho Ramírez, fue asesinado en 1076, arrojado en una partida de caza desde una elevada roca. Los navarros, no queriendo ser gobernados por su hermano Ramón, a quien se consideró el fratricida, eligieron por su rey a Sancho Ramírez, quien incorporó el reino de Pamplona al de Aragón.Una de las acciones más decisivas de su reinado es la concesión del Fuero de Jaca (1077),
-
Heredó el trono de Aragón y de Pamplona ,es de la dinastia JImena. El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros.
-
Llego a duplicar la extensión del reino de Aragón tras obtener la conquista clave de Zaragoza. Temporalmente, y gracias a su matrimonio con doña Urraca, gobernó sobre León, Castilla, Toledo, Navarra y Aragón.
-
Su reinado se caracterizó por los constantes enfrentamientos con Castilla y Aragón. Sus principales logros fueron estabilizar el Reino y afianzar su dinastía en el trono navarro. Asimismo, realizó importantes obras arquitectónicas y fundó numerosos monasterios cistercienses.
-
Alfonso VIII invadió Álava, con un largo asedio a Vitoria, Guipúzcoa y el Duranguesado en 1199. Sancho VII acudió a negociar con los almohades para que atacaran a Castilla y con un segundo frente tuvieran que levantar el asedio, sin lograrlo. Tras la importante pérdida territorial del reino de Navarra, años después firmaría con Castilla una tregua por cinco años el 29 de octubre de 1207 en Guadalajara, en la que Navarra no reconocía la pérdida de los territorios vascongados. Sin embargo, el tiem
-
Selló pactos con Castilla, Aragón e Inglaterra, que le permitieron consolidarse en la corona. Gobernó ayudado por nobles de Champaña, quienes recibieron importantes cargos. Redujo la importancia de las tenencias como división territorial e implantó cuatro grandes distritos encomendados a merinos, a quienes atribuyó funciones fiscales y de orden público. Estableció sus leyes por escrito, elaborando un Cartulario Magno con todas ellas, e inició la compilacion las tradiciones jurídicas de la mon
-
enfrentó Carlos III las relaciones con Francia. A través de pacientes negociaciones con la corte de Carlos VI zanjó definitivamente las viejas querellas pendientes desde los tiempos de su padre. Renunció a reivindicar los dominios normandos, cuya recuperación era inviable, y entregando la estratégica plaza de Cherburgo, valiosa sólo si soñaba en reanudar la alianza inglesa contra Francia, recibió a cambio las nada desdeñables rentas del llamado ducado de Nemours* (1404). En la cuestión del Cisma
-
Su padre, Carlos III al morir le dejo el trono pero Blanca estaba casada con Juan, Rey de Aragón , Aunque ella era la reina en Navarra, el que ejerció de rey fue su marido Juan. Por lo tanto, no fue una reina consorte sino propietaria
-
Él rechaza estas propuestas y tras reconciliarse con su padre vuelve a Navarra en 1459, con 38 años de edad y comienzan las conversaciones para casarse con la hermanastra de Enrique IV de Castilla, (Isabel la Católica), entonces de tan sólo 9 años de edad. Sin embargo, la oposición de Juan II, que pensaba en el hermanastro de Carlos, Fernando, entonces de 7 años de edad, fue tan violenta que ordenó desarmar y prender a su hijo Carlos en Lérida el 2 de diciembre de 1460. Fue llevado después a Ait
-
En 1512, Juan de Albret fue derrotado por Fadrique Álvarez de Toledo (duque de Alba), que conquistó Navarra por orden de Fernando II de Aragón, cuya esposa Germana de Foix era prima de la reina Catalina. En 1513 las Cortes de Navarra, con la única presencia beaumontesa, proclamaron rey a Fernando el Católico.
-
Primer rey de Pamplona. Se le considera patriarca de la dinastía Íñiga que sería la primera dinastía real de Pamplona.Íñigo Arista gobierna unos grandes territorios: desde Pamplona hasta los altos valles pirenaicos de Irati(Navarra) y Valle de Hecho (Aragón).
-
En la Historia General de Navarra de Jaime del Burgo se cita -haciendo, a su vez, referencia a la obra de José de Moret, Anales del Reino de Navarra- que con motivo de la donación de la villa de Alastue hecha por el rey de Pamplona al monasterio de San Juan de la Peña en 987, se titula rey de Navarra, siendo el primero que usó este nombre: «reinando Yo, D. Sancho, rey de Navarra, en Aragón, en Nájera y hasta Montes de Oca.