-
•Llegada de los españoles (Hernán Cortes) - 1519
•Caída de Imperio Mexica - 1521, capturan Tenochtitlán
•Diego Velazquez, exploración de costas mexicanas - 1518
•Recorrido de la costa por Juan Grijalva - 1518
•Hernán Cortes establece alianzas con totonacas y tlaxcaltecas
•Malintzi - traductora y consejera clave -
• Cristóbal Colón descubre América
-
• Masacre a mexicas guiada por Pedro de Alvarado
-
• Antes de la medianoche, entre la neblina y la llovizna, los españoles intentaron salir en silencio, estaban a punto de llegar a la orilla del lago cuando fueron descubiertos por los Mexicas. Esa noche Cortés sufrió una gran derrota que retrasó por meses la conquista.
-
•Carlos I de España nombra a Cortes gobernador - 1522
• Cortes reconstruye Tenochtitlán, ahora CDMX
• Franciscanos, dominicos y agustinos llegan a la Nueva España a enseñar la doctrina cristiana.
• Indígenas bautizados como cristianos
• Españolos nacidos en España - peninsulares
• Españoles nacidos en América - criollos
• Hijos de indígena y español - mestizos
• Hijos de indígenas y negros - mulatos
• Viruela, sarampión y gripe traídos por españoles -
• Cuauhtemoc fue capturado
-
•Revoluciones entre USA y Francia
• Hidalgo y Allende son capturados y ejecutados - 1811
• Morelos, Matamoros y Guerrero mantuvieron viva la llama de la independencia
• Nueva constitución - 1820
• Plan de Iguala - Iturbide y Guerrero, monarquía constitucional Independiente -
• Miguel Hidalgo da inicio a la Independencia
-
• José Maria Morelos escribe los Sentimientos de la Nación
-
-
• México se libra del dominio Español
-
• Plan de Casa Mata - encabezado por Lopez de santa Anna
• Iturbide se exilia en Italia - 1823, termina el primer imperio
• Iturbide intenta volver a mexico y es arrestado y ejecutado - 1824 -
-
• Primer presidente - Guadalupe Victoria, octubre 1824
• Liberal - Gomez Farías, vicepresidente
• Conservador - Santa Anna
• Los conservadores instauraron un congreso que se auto proclamo con capacidad constituyente - 1835 -
• Fue el período en que el Estado estuvo organizado bajo un régimen político unitario.
• El régimen centralista fue establecido formalmente el día 30 de diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales
• La República Centralista duró casi once años. -
-
• Comienzo de la Guerra de los Pasteles - 1838
• Fue un conflicto bélico en el que los franceses invadieron por primera vez el territorio nacional. Después de la Independencia, varios ciudadanos franceses residentes en la Ciudad de México, entre ellos un pastelero (de allí el nombre del conflicto) de apellido Remontel reclamaron reparaciones por los daños sufridos en 1828, cuando oficiales mexicanos causaron daños a su local.
• Fin de la Guerra de los Pasteles - 1839 -
-
• México logró consumar su Independencia, y Joel Robert Poinsett fue enviado como representante de los Estados Unidos de América para firmar el tratado de los límites con México, en el que intentó infructuosamente anexar a su territorio la provincia de Texas.
-
• La República Federal duro casi 17 años, fue gobernada por 14 presidentes. La República fue disuelta el 10 de julio de 1863 con el decreto de cambio de modelo de gobierno a una monarquía hereditaria, lo cual dio inicio al Segundo Imperio Mexicano gobernado por Maximiliano I.
-
El presidente interino José Mariano Salas, expidió el decreto que restauró la vigencia de la Constitución Mexicana de 1824.
-
• México cedió el 55% de su territorio
• Cedió California, Nevada, Utah, Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales Oklahoma, Kansas, y Wyoming a los Estados Unidos -
• Eliminó fueros y privilegios de la Iglesia
-
• Redujo el poder de la Iglesia y el ejército
-
• Benito Juárez es presidente - 1858
• Benito Juárez es presidente constitucional - 1861 -
• Fue promulgada durante la presidencia de Ignacio Comonfort
-
• Cobraba tarifas por servicios religiosos
-
• Napoleón envía tropas a México - 1862
• Conservadores mexicanos ofrecen el trono a Maximiliano de
Hasburgo - 1863
• Maximiliano es proclamado emperador - 1864
• Intorvención extranjera - 1863 - 1867
• Guerra de guerrillas - Benito Juarez
• Reformas nuevas - Maximiliano -
• Maximiliano es proclamado emperador - 1864
• Intervención extranjera - 1863 - 1867
• Guerra de guerrillas - Benito Juarez
• Reformas nuevas - Maximiliano
• Napoleón retira su apoyo - 1866
• Las fuerzas liberales sitiaron Queretaro - 1867
• República restaurada - 1867-1872 -
• Benito Juárez regresa a CDMX y retoma su puesto - 1867
• Revolución de Tuxtepec - 1876 -
• Es capturado y condenado a pena de muerto junto a sus generales
• Se hizo una celebración a su condena -
• Muere Benito Juárez y es sucedido por Lerdo de Tejada
-
• Diaz llego al poder con ayuda de la Revolución de Tuxtepec - 1876
• Diaz cambia de opinion en cuanto al plan de Tuxtepec y gobierna a Mexico por mas de 30 años
• Reformas y políticas para modernizar el país
• Construcción de ferrocarriles y telégrafos
• Fomentación de minería y agricultura
• Muchos campesinos perdieron sus Tierras
• Red de caciques locales -
• "No reelección"
-
• Madero desafía a Diaz en las elecciones - 1910
• Madero es encarcelado a favor de Díaz y el pueblo se desata en Revolución - 1910
• El levantamiento fue apoyado por Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano zapata
• Diaz renuncia, se exilia en Francia y Madero toma el poder - 1911
• Huerta trato de hacer una dictadura pero fue enfrentado por Venustiano Carranza, Alvaro Obregón y Pancho Villa.
• Huerta fue derrocado - 1914 -
• Madero convoca a la Rebelión con el Plan de San Luis
-
• Madero es asesinado por Huerta
-
• Obregón toma el poder
-
• Plutarco Elías Calles sucede a Obregón - 1924
• Periodo que se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política nacional, quien se auto proclamó
"Jefe Máximo de la Revolución".
• Emilio Portes Gil es nombrado presidente
interino - 1928
• Pascual Ortiz Rubio se convierte en presidente constitucional - 1930
• Abelardo L. Rodríguez nombrado presidente sustituto - 1932
• Termina con la elección de Lázaro
Cárdenas como presidente - 1934 -
• Los cristeros eran los mexicanos católicos y conservadores que resistieron con su levantamiento la aplicación de la Ley Calles que limitaba la influencia de la Iglesia.
• La guerra termina gracias a negociaciones entre el gobierno mexicano, la jerarquía católica mexicana y el Vaticano, con la ayuda del embajador estadounidense Dwight Morrow -
• Restringía la influencia de la Iglesia católica y provocó la Guerra Cristera
-
• Plutarco Elías Calles funda un partido - Partido Nacional Revolucionario
-
• 1934 - 1940
• Expropiación petrolera -
• Presidentes más actuales
-
• 1940 - 1946
• Inicio como militar partícipe en la Revolución y la Rebelión escobarista -
• 1946 - 1952
• Se erradicó la viruela y se inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. -
• 1952 - 1958
• Instituyó el Departamento de Antropología -
• 1958 - 1964
• Se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología.
• Se nacionalizó la industria eléctrica. -
• 1964 - 1970
• Matanza de Tlatelolco
• Se otorgó el voto a los jóvenes de 18 años
• Se emprendió la construcción del Metro en la Ciudad de México -
• 1970 - 1976
• Promovió el desarrollo de puertos marítimos como Puerto Madero y Lázaro Cárdenas
• Se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -
• 1976 - 1982
• La petrolización de la economía
• La aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país
• La primera visita del Papa Juan Pablo II. -
• 1982 - 1988
• Implantó programas de modernización en las áreas productivas y administrativas -
• 1988 - 1994
• Firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte -
• 1994 - 2000
-
• 2000 - 2006
-
• 2006 - 2012
• Guerra contra el narcotrafico -
• 2012 - 2018
-
• 2018 - 2024
-
• 2024 - 2030