-
Nació el 22 de abril de 1870 y falleció el 21 de enero de 1924.Fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917, fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922.
-
Lev Davídovich Bronstein (Yánovka, Ucrania, 27 de octubre(juliano)./ 8 de noviembre de 1879(greg.32)-Ciudad de México, 21 de agosto de 1940),más conocido como Lev Trotski,fue un político y revolucionario ruso de origen judío.Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.
-
Nació el (Gori, 6 de diciembre(juliano)/ 18 de diciembre de 1878(greg)murió -Moscú, 5 de marzo de 1953)Fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953. Estuvo entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917
-
fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio austrohúngaro, por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck y creada en 1882. Pues consideraba su principal objetivo diplomático mantener el aislamiento político y militar de Francia, para lo cual era preciso una alianza defensiva con Austria-Hungría pero también con Italia para que así Francia tuviera un potencial enemigo en su costa mediterránea y acaba en 1870.
-
Adolf Hitler 1889- 1945, fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco. Canciller imperial desde 1933 y Führer —caudillo— de Alemania desde 1934 hasta su muerte en 1945, llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Naz. Inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939 y fue una figura clave en la perpetración del Holocausto, el genocidio de aproximadamente 11 millones de personas
-
La Triple Entente (o «Triple Inteligencia») fue un pacto firmado en 1907, conformado por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907. La República francesa se comprometió a entrar en guerra contra el Imperio alemán si atacaba al Imperio ruso, y, por el otro lado, el Reino Unido solo se comprometió a prestar apoyo diplomático, esto acaba el 11 de noviembre de 1918.
-
Fue un conflicto global que involucró a las principales potencias europeas. Los bandos principales fueron las Potencias Centrales, que incluían a Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano, y las Potencias Aliadas, que consistían en Francia, el Reino Unido, Rusia y más tarde Estados Unidos, entre otros.
-
Se conoce como «guerra de movimientos» a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914-1915, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.En el frente occidental, los alemanes, pretendían una guerra rápida, clave para su «victoria», siguiendo las previsiones del plan Schlieffen.
-
se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue consecuencia de una conspiración cuyos alcances no han podido ser esclarecidos. Gavrilo Princip, autor material del asesinato.
-
Las trincheras permitían que la guerra se disputara en frentes estables, situados en territorios de ambos bandos. El objetivo principal era mantener el territorio bajo control para evitar que el enemigo pudiera conquistarlo. Los alemanes crearon las trincheras para defenderse de los Aliados Francia y el Reino Unido.(1915-1916)
-
La batalla de Verdún , librada del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916,1 fue la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. Ejército alemán atacó las defensas de la Región Fortificada de Verdún y las del Segundo Ejército francés en la margen derecha del Mosa.
-
agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno Provisional, entre febrero y octubre de 1917, que proclamó la República Rusa, y la disolución de la República Rusa tras la Revolución de Octubre que proclamó la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.
-
Después del asesinato de Rasputín, el gobierno monárquico empezó a desintegrarse con abismal rapidez. A partir de enero de 1917 la situación interna, empeorada por el curso desfavorable de la guerra con Alemania y las instigaciones revolucionarias, hicieron que la Cuarta Duma cediera a la presión de los revolucionarios y se formará un Gobierno provisional, liderado por Kérenski..Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo el 2 de marzo de 1917
-
La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero. Las consecuencias fueron: Caída del Gobierno provisional,Creación de la Rusia Soviética,Inicio de la Guerra Civil Rusa.
-
La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 6 de noviembre de 1917 hasta el 18 de junio de 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso,entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo,en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa
-
El Partido Comunista de la Unión Soviética fue el único partido político legal de la Unión Soviética y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Perdió su dominio a raíz del fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991 comandado por un grupo de miembros de la llamada línea dura.
-
(15 de julio-6 de agosto de 1918) fue la última gran ofensiva alemana en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial. El ataque fracasó cuando un contraataque aliado encabezado por las fuerzas francesas y estadounidenses, equipadas con varios cientos de tanques, desbarató el flanco derecho alemán, causando graves bajas. La derrota alemana marcó el comienzo del avance aliado implacable, que concluyó en el armisticio firmado con el Imperio alemán unos cien días más tarde.
-
Las fuerzas aliadas avanzaron más de 11 kilómetros en el primer día, uno de los mayores desplazamientos de la guerra, en el que Henry Rawlinson y el cuarto ejército británico cumplieron un papel concluyente. Amiens fue una de las primeras batallas importantes relacionadas con la guerra blindada y marcó el final de la guerra de trincheras en el frente occidental, luchando con más movilidad hasta el armisticio firmado el 11 de noviembre de 1918.
-
La crisis de las democracias europeas durante el periodo de entreguerras desencadenó el auge de movimientos totalitarios en países como Italia, Alemania y España. El descontento social, la inestabilidad económica y la crisis mundial de 1929 fueron algunos de los factores que favorecieron el surgimiento de regímenes autoritarios. El totalitarismo se caracterizó por el control estatal total, la ausencia de clases y la prohibición de la diversidad de pensamiento, generando violencia y terror.
-
fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado puso fin a lo que sería «la última guerra», trató de limitar futuras aventuras militares por parte de Alemania. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del atentado de Sarajevo en el que fue asesinado el archiduque Francisco Fernando, el principal detonante de la Primera Guerra Mundial.
-
La Unión Soviética (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el 30 de diciembre de 1922 hasta el 25 de diciembre de 1991.12
Luego de la Revolución de febrero de 1917, la cual puso fin al Imperio ruso, se asentó el Gobierno provisional ruso, que luego fue derrocado por la Revolución de Octubre del mismo año, estableciéndose el Gobierno de los bolcheviques llamado Sovnarkom. -
Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, (Madrid,12 de febrero de 18882-Lausana, 30 de abril de 1972), fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española.Durante la Segunda República,creó la Unión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, que se incluyó en la Constitución de 1931 y fue ejercido por primera vez en las elecciones de 1933.A causa de la guerra civil, tuvo que huir de España y murió exiliada en Suiza
-
fue un régimen político que buscaba modernizar y democratizar España. A través de reformas como la separación Iglesia-Estado y la reforma agraria, se esperaba un cambio social. Sin embargo, enfrentó desafíos de sectores conservadores y radicales. Se destacó por su efervescencia política y cultural, aunque tensiones sociales y políticas llevaron a la Guerra Civil Española en 1936. Aunque breve, la Segunda República sentó las bases para la futura democracia y el Estado de Bienestar en España.
-
La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso XIII, que había quedado «deslegitimada» al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fracasada en su intento de vuelta a la «normalidad constitucional» con la dictablanda del general Berenguer (1930-1931).
-
fue aprobada el 9 de diciembre por las Cortes Constituyentes,tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República,y estuvo vigente hasta el final en 1939.En el exilio republicano se continuó reconociendo su vigencia hasta 1977,cuando el proceso político de la Transición permitió la elaboración de una nueva Carta Magna democrática,promulgada el año siguiente.se organizaba en 10 títulos,con 125 artículos en total,y dos disposiciones transitorias.
-
José Sanjurjo Sacanell (Pamplona, 28 de marzo de 1872-Cascaes, 20 de julio de 1936) fue un militar español. No tardó mucho en distanciarse del nuevo gobierno republicano y protagonizó un fallido golpe de Estado en agosto de 1932, la popularmente conocida como Sanjurjada. Sanjurgo estaba llamado a ser el líder del golpe de estado de 1936 pero un accidente de avión acabo con su vida.
-
Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939). Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española.
-
Manuel Azaña Díaz (Alcalá de Henares, 10 de enero de 1880-Montauban, 3 de noviembre de 1940) fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939).
-
José María Gil Robles y Quiñones (Salamanca, 27 de noviembre de 1898-Madrid, 14 de septiembre de 1980) fue un político conservador y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.
-
Federica Montseny Mañé (Madrid, 12 de febrero de 1905-Toulouse,14 de enero de 1994) fue una política, sindicalista anarquista y escritora española ministra de Sanidad durante la Segunda República,siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental.Publicó casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria,así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos
-
Esto sucedió entre el 17- 23 de julio de 1936 Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
-
Emilio Mola Vidal (Placetas, 9 de julio de 1887-Alcocero, 3 de junio de 1937) fue un militar español que desempeñó un papel relevante durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. General de brigada, fue llamado «el Director» del golpe de Estado de 1936, que, tras su fracaso inicial, dio origen a la Guerra Civil. Una vez comenzada la contienda, destacó en la dirección de las operaciones militares al mando del Ejército del Norte, especialmente en la zona del País Vasco.
-
( La Coruña, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936 y ejerció como jefe del Estado desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973.
-
Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil que concluyó en 1939, enfrentándose al bando sublevado, una amalgama de colectivos falangistas y tradicionalistas
-
Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la guerra civil española (1936-1939) junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado al lado del gobierno de la Segunda República.
-
Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular
-
La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto armado en España. Republicanos vs. Nacionalistas de Franco. Ideologías opuestas. Violencia, represión y alta mortalidad. Tres etapas: sublevación, guerra y victoria nacionalista. Abusos a derechos humanos. Impacto duradero en España y Europa. Antecedente para la Segunda Guerra Mundial.
-
Bando nacional es el nombre con el que se autodenominaron los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso daría origen a la guerra civil de 1936-1939. Por extensión, sus integrantes se llamaban a sí mismos nacionales, un término que no es compartido por la historiografía contemporánea.
-
La batalla de Madrid, denominada también como defensa de Madrid, es el conjunto de episodios bélicos sucedidos en la zona de Madrid durante el transcurso de la guerra civil española. Tras el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, la sublevación militar diseñada por el general Mola tiene lugar con éxito en el protectorado español de Marruecos y parte del norte de España
-
(Madrid,24 de abril de 1903,20 de noviembre de 1936)fue un abogado y político español,primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador de la Falange Española.hizo un proceso,paralelo a su ascensión a jefe único del partido,pasando progresivamente de ser un ultraderechista a fascistizarse y a convertirse finalmente en un auténtico fascista.Iría diseñando golpes de Estado específicamente falangistas,aspirando a establecer un Nuevo Estado fascista en el que él sería el nuevo führer o duce
-
Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892-París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República.
El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid. -
El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los 120 a los 300 muertos.
-
conocida como Pasionaria (Gallarta, 9 de diciembre de 1895-Madrid, 12 de noviembre de 1989), fue una política española. Miembro del Partido Comunista de España fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936, las últimas celebradas durante la Segunda República. Se exilió en la Unión Soviética al finalizar la Guerra Civil, y fue designada secretaria general de su partido a la muerte de José Díaz en 1942, cargo que desempeñó hasta 1960, cuando fue sucedida por Santiago Carrillo.
-
Las tropas de Franco entraron en Madrid el 28 de marzo de 1939 tras la rendición de las fuerzas republicanas del coronel Segismundo Casado que dio un golpe de Estado en contra de las fuerzas comunistas contrarias a rendirse.
La guerra finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Franco declaró la victoria del bando nacional y estableció una dictadura, el Franquismo. Se extendería hasta el día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. -
Esta Segunda República española finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Francisco Franco y su ejército fueron declarados vencedores de la guerra civil. Después de muchos años de dictadura con distintos grados de represión, murió Franco en 1975, por lo que Juan Carlos I, bisnieto de Alfonso XIII y elegido por Franco para continuar con su mandato, proclamó la democracia y convocó elecciones