-
Desde su fundación, en 1968 y con la presentación de su primer microprocesador para computador en 1971, Intel se ha mantenido a la vanguardia en el desarrollo de las tecnologías que habilitan el mundo en el que vivimos: interconectado, inteligente, sin fronteras. Hoy, más de 40 años después, Intel continúa marcando tendencia en el ámbito tecnológico y entregando día a día nuevas soluciones que hacen más fácil la vida de las personas.
-
El 15 de Noviembre de 1971 Intel lanza su primer microprocesador: el Intel 4004. El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer
microprocesador en un sólo chip, así como el primero disponible comercialmente. Con el Intel 4004 se conseguía situar en placas de 0,25 centímetros cuadrados un circuito integrado que contenía 2300 transistores. -
Intel anunció una versión mejorada de su procesador anterior. Era el 8008 su principal ventaja frente a otros modelos, fue poder acceder a más memoria y procesar 8 bits. La velocidad de su reloj alcanzaba los 740KHz. Fue el primer microprocesador de 8 bits,implantado con tecnología PMOS, contaba con 48 instrucciones, podía ejecutar 300.000 operaciones por segundo y direccionaba 16 Kbytes de memoria.
-
Intel daba un nuevo vuelco a la industria con la aparición de los primeros 80286 (el famoso ordenador”286”) con una velocidad entre 6 y 25 Mhz y un diseño mucho más cercano a los actuales microprocesadores. El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador usado para crear ordenadores clones en masa. Gracias al sistema de “licencias cruzadas”, aparece en el mercado el primer fabricante de clónicos “IBM compatible” Según se alega, nombrada así por un destino de la Nave Espacial Starship.
-
En 1977 sale al mercado el Intel 8085, procesador de 8 bits, binariamente compatible con el anterior i8080, pero exigía menos
soporte de hardware, así permitía sistemas de microordenadores más simples. -
Intel daba un nuevo vuelco a la industria con la aparición de los primeros 80286 (el famoso ordenador”286”) con una velocidad entre 6 y 25 Mhz y un diseño mucho más cercano a los actuales microprocesadores. El 286 tiene el honor de ser el primer microprocesador usado para crear ordenadores clones en masa. Gracias al sistema de “licencias cruzadas”, aparece en el mercado el primer fabricante de clónicos “IBM compatible”.
-
Intel lanza el i80386, con arquitectura de x86. Fue empleado como la unidad central de proceso de muchos computadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90. También conocido como 386, con una velocidad de reloj entre 16 y 40 Mhz. Este producto se destacó principalmente por ser un microprocesador con arquitectura de 32 bits.
-
En 1988, Intel desarrolla un sistema sencillo de actualizar los antiguos 286 gracias a la aparición del 80386SX, que sacrificaba
el bus de datos para dejarlo en uno de 16 bits, pero a menor costo. Estos procesadores irrumpieron con la explosión del entorno gráfico Windows, desarrollado por Microsoft unos años antes, pero que aún no había tenido la suficiente aceptación por parte de los usuarios. -
En 1989 Intel lanza el i486, que alcanzó velocidades entre 16 y 100 MHz. Eran microprocesadores muy similares a los Intel 80386, con la principal diferencia que el i486 tiene un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y un caché unificado integrados en el propio circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada. Estas mejoras hacen que los i486 sean el doble de rápidos que un i386 y un i387 a la misma
frecuencia de reloj. -
aparece el Intel 80486DX, de nuevo con tecnología de 32 bits
y como novedad principal con la incorporación del caché de nivel 1 (L1) en el propio chip. Estas características aceleran enormemente la transferencia de datos de este caché al procesador.Velocidad del reloj: 25 - 33 - 50 MHz
Cant. Transistores: 1.2 millones
Mem. direccionable: 4 GB
Mem. Caché: 8 KB
Velocidad del bus: 25 - 33 - 50 MHz
Uso típico: Desktop y Servidores -
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Velocidad del reloj: 20 - 25 MHz
Cant. Transistores: 855.000
Mem. direccionable: 4 GB
Velocidad del bus: 20 - 25 MHz
Uso típico: Primer procesador para portatiles -
Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores
-
Su velocidad inicial de 60 MHz, llegando a los 200 MHz, algo que nadie había sido capaz de augurar unos años antes. Con una arquitectura real de 32 bits, se usaba de nuevo la tecnología de .8 micras, con lo que se lograba realizar más unidades en menos espacio. Poseía un bus de datos.
Poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al i486DX (u) y el otro equivalente al 486SX (u). -
El procesador Pentium Pro supuso para los servidores de red y las estaciones de trabajo un aire nuevo, tal y como ocurriera con el Pentium en el ámbito doméstico. El Pentium Pro es la sexta generación de arquitectura x86. Este producto buscaba reemplazar al Intel Pentium en toda gama de aplicaciones pero luego se centró como chip en el mundo de los servidores.
-
Se lanza el Intel Pentium 2, con arquitectura x86, basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro.
Mejora el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añade el conjunto de instrucciones MMX y elimina la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso junto a éste.
Poseía 32KB de memoria caché de primer nivel, repartida en 16 KB para datos y otros 16 KB para instrucciones. -
Sale al mercado el Pentium 4, microprocesador de séptima generación, basado en la arquitectura X86 y con un diseño completamente nuevo. El 8 de agosto de 2008 Intel lanza el último
Pentium 4, siendo sustituido por los Intel Core Duo. -
En 1998 aparece el primer procesador Xeon, con nombre
que utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX.
Pentium II Xeon,
2000. En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio-rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (workstations). -
El 26 de febrero de 1999 llega el Pentium III, microprocesador de arquitectura i686.
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión XEON para quienes necesitaban mayor poder de cómputo. -
Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para el segmento de mercados específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de de bajo costo de Intel. El objetivo fue poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados impedidos a los Pentium, de mayor rendimiento y precio. Se diseña para añadir valor al segmento del mercado de los PC.
-
El procesador Pentium III Xeon amplía las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (workstation) y segmentos de mercado de servidores, y añade una actuación mejorada en las aplicaciones del comercio electrónico e informática comercial avanzada. Los procesadores incorporan mejoras que refuerzan el procesamiento multimedia, particularmente las aplicaciones de vídeo.
-
Intel anuncia la llegada de Intel Atom, nombre de una línea anteriormente denominada Silverthorne / Diamondville. Diseñados para un proceso de fabricación de 45 nm CMOS y destinados a usarse en dispositivos móviles de internet,
ultraportátiles, teléfonos inteligentes y otros de baja potencia y aplicaciones. -
Es un procesador que fue desarrollado conjuntamente por Intel y hewlett-packard tiene una memoria cache de nivel 1 de 16kb para instrucciones y otra de 16kb para datos la cache de nivel 2 esta unificada y tiene un tamaño de 256kb la caché de nivel 3 también esta modificada y varía el tamaño desde 1.5mb hasta los 9mb su frecuencia de operación supera los 90MHZ dependiendo del modelo.
-
Velocidad del reloj: 1.7 GHz Cant. Transistores: 77 millones Mem. direccionable: -- Mem. Caché: 1 MB L2
Velocidad del bus: 400 MHz
Uso típico: Equipos portátiles -
Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominada 'Prescott'. Primero se utilizó en su manufactura un proceso de fabricación de 90 nm y luego se cambió a 65nm, Su diferencia con los anteriores es que éstos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1 (el doble que los Northwood),
-
El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64, que fueron introducidas con el procesador Opteron.
-
En el Spring 2005 Intel Developer Forum se introducen los procesadores Pentium D, que eran básicamente 2 procesadores
Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler).
Su proceso de fabricación fue inicialmente de 90 nm y en su segunda generación de 65 nm.
El nombre en clave antes de su lanzamiento era “Smithfield” -
La marca Core 2 se refiere a una gama de CPUs comerciales de Intel de 64 bits de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo multi-chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86 – 64, basado en el Core Microarchitecture de Intel, derivado del procesador portátil de doble núcleo de 32 bits
-
Intel anuncia la nueva generación: Xeon Dual Core con tecnología de doble núcleo. Este nuevo procesador brindaba un 80% más de rendimiento por vatio y en un 60% más rápido que la competencia. Además, la nueva generación ofrecía más del doble de rendimiento que la generación anterior de servidores basados en el procesador Intel Xeon, que era capaz de ejecutar aplicaciones de 32 y 64 bits.
-
La marca Core 3 fue introducida el 27 de julio de 2006, abarcando las líneas SOLO (un núcleo), DUO (doble núcleo), QUAD (quad-core) y EXTREME (CPUs de dos o cuatro núcleos). Los
procesadores Intel Core 2 con tecnología vPro (diseñados para negocios) incluyen los modelos de doble núcleo y cuatro núcleos. -
Aparece Intel Core 2 Quad, una serie de procesadores con 4 núcleos, asegurando ser un 65% más rápidos que los Core 2Duo disponibles anteriormente. Para poder crear este procesador se tuvo que incluir 2 núcleos Core bajo un mismo empaque y comunicarlos mediante el bus del Sistema, para así totalizar 4 núcleos reales.
-
Velocidad del reloj: 1.10 GHz Cant. Transistores: 47 millones Mem. direccionable: 4 GB
Mem. Caché: 512 KB L2
Velocidad del bus: 400 MT/s
Uso típico: MID (Mobile Internet Device) -
Velocidad del reloj: 2.66 GHz Cant. Transistores: 731 millones Mem. direccionable: 64 GB
Mem. Caché: 8 MB
Uso típico: Desktop -
Integra una experiencia informática rápida y flexible está equipado con el acelerador Intel para medios gráficos de alta definición. Un motor de video de avanzada que ofrece una fluída reproducción de video así como capacidades 3d de avanzada lo que implica una solución ideal para gráficos en su uso cotidiano este procesador es doble núcleo con multitarea de 4 hilos.
-
Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge.
-
Haswell es el nombre clave de los procesadores de cuarta generación de Intel Core. Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio.
-
Estos nuevos procesadores no dejan de ser una versión remozada y perfeccionada de la arquitectura Broadwell, de los que ya podemos comprar algunos modelos, con el mismo proceso de fabricación de 14nm, gráficas mejoradas, y mayor eficiencia térmica. Primero con el retraso de la incorporación de Broadwell y ahora con la llegada de los primeros elementos del refresco o tock de la arquitectura en forma de los primeros procesadores K de refresco para los ya veteranos Haswell.
-
Intel saca su línea más reciente de procesadores de la familia Core, los i9 contienen entre 10 y 18 núcleos, con velocidad de reloj de 3.6 a 4.3 con turbo, 2600 millones de transistores, con capacidad máxima de 128 gb ddr4 ram.
-
Procesador totalmente compatible con la arquitectura x86. Internamente el Athlon es un rediseño de su antecesor, pero se le mejoró substancialmente el sistema de coma flotante (ahora con 3 unidades de coma flotante que pueden trabajar simultáneamente) y se le incrementó la memoria caché de primer nivel (L1) a 128 KB (64 Kb para datos y 64 Kb para instrucciones).
-
En enero de 2011 Intel lanzó la segunda generación de la familia Core, tecnología que posee cambios en la memoria caché, mejorías en el modo Turbo Boost y perfeccionamientos en la propia arquitectura. Esta nueva familia tiene motor gráfico integrado para aumentar el desempeño de procesamiento y gráficos de un dispositivo. Así provee el perfecto balance entre diseño,performance y durabilidad.