Salud mental

Historia de los conceptos de salud y enfermedad mental

  • En la Antigüedad.
    2000 BCE

    En la Antigüedad.

    Según Roy Porterlas las primeras civilizaciones atribuían la locura a los dioses y a otros seres sobrenaturales, así los egipcios y los sirios por ejemplo, creían que muchas enfermedades, la locura entre ellas, provenían de los cielos.
  • La cultura egipcia.
    1500 BCE

    La cultura egipcia.

    Vinculaban la enfermedad mental a movimientos del útero, recomendando así para su prevención irrigaciones vaginales con capacidad de atracción del útero, o la ingesta de sustancias amargas
  • Hipócrates.
    370

    Hipócrates.

    Dijo sobre el cerebro que es el asiento de muchas perturbaciones psíquicas, esto es, “desviaciones morales y pasionales”. Con ello, se manifestó desde esta época una concepción mente-cuerpo.
  • Primer Hospital Psiquiátrico en el mundo
    1409

    Primer Hospital Psiquiátrico en el mundo

    El padre Joffre fundó en Valencia España el primer hospital psiquiátrico del mundo y, entre 1412 y 1489, se establecieron cinco instituciones más en España.
  • Santiago Stucchi-Portocarrero .
    1420

    Santiago Stucchi-Portocarrero .

    Nos cuenta en su artículo como posteriormente comienzan a plantearse hipótesis más terrenales para explicar las enfermedades. En Grecia filósofos ven la condición humana de modo más naturalista, como Hipócrates
  • 1508

    En la Edad Media

    Hay un retroceso hacia creencias mágicas y culturas demonológicas aunque destacan médicos árabes como Averroes, Avicena o Maimónides, quienes realizaron prácticas psicoterapéuticas durante el Siglo .XII
  • Santiago Stucci-Portocarrero .
    1550

    Santiago Stucci-Portocarrero .

    Refiere como durante la Edad Media, predominó el concepto mágico-religioso de la enfermedad mental, imponiéndose la idea de la posesión diabólica para intentar explicar algunos casos de comportamientos extraños y perturbadores.
  • el primer Hospital Psiquiátrico en América.
    1566

    el primer Hospital Psiquiátrico en América.

    El primer hospital en el continente americano fundado en la Ciudad de México por Fray Bernardino Álvarez Herrera
  • Medicina Herbolária

    La Iglesia recurría a la medicina empírica de curanderos y recurría a las hierbas medicinales, los sortilegios y las prácticas supersticiosas; y los médicos diplomados y boticarios recurrían a estrictas dietas, duchas de agua fría en la cabeza y a las tan temidas sanguijuelas
  • William Cullen.

    Postuló que la locura era una inusual y apresurada asociación de ideas que daba lugar a juicios equivocados sobre la realidad y, por tanto, a emociones desproporcionadas
  • Cliffort Beers.

    escribe el libro “Una mente que se encontró a sí misma”, como resultado de una perturbación depresiva que determina su internamiento en uno de los viejos hospitales; también realizó estudios en varios hospitales psiquiátricos, destacando la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno
  • Modelo cognitivo-conductual.

    El principio básico de este modelo es que las cogniciones de las personas determinan su visión del mundo, que esas cogniciones influencian en los síntomas, conductas y actitudes, y por ello en las características de la enfermedad mental.
  • Modelo Social.

    El elemneto central de ánalisis que propone este modelo, es que la salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de cada conjunto poblacional. Introduce como variables determinantes el estilo de vida, factores del agente y factores ambientales
  • mientras en México...

    En México se crea el Departamento de Neuropsiquiatría e Higiene Menta. Inicia el papel normativo de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia
  • Modelo Multicausal

    La influencia simultánea de factores que corresponde al agente, al huésped y al ambiente, son en primera instancia las condicionesdel estado de salud que guarda el individuo o un conjunto poblacional
  • Modelo BioPsicosocial

    Derivado de las propuestas de Engel y Bertalanffy, plantea al proceso salud-enfermedadcomo un conjunto de eventos relacionados como sistema con la finalidad de eliminar ladicotomía holista-reduccionista. Con ello, principios que operan a nivel biológico, psicológico y social, permitiendo la inclusión detratamientos psicosociales
  • Actualmente...

    La atención a la salud mental en México se encuentra cubierta por los hospitales psiquiátricos “Fray Bernardino Álvarez” y “Samuel Ramírez Moreno”, para adultos; “Juan N. Navarro”, para niños y adolescentes; todos dependientes de los Servicios de Atención Psiquiátrica y el Instituto Nacional de Psiquiatría