Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología

  • 1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN

    La muerte negra , se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias
  • 1353

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    -El curanderismo ha
    sido una opción simultánea a la de la Medicina.
    -En la agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    -la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras. Podría resumirse en "todo hedor es enfermedad", y siendo así, de la teoría
    miasmática emergió la ingeniería sanitaria.
    -A mediados del siglo XIX la
    fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad miasmática.
  • LA TEORÍA HUMORAL

    Sale a la luz la teoría de la "patología
    de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque
    humoral de Hipócrates y Galeno.
  • LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    -La teoría cósmica o sideral plantea que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas.
    -Se dio pandemia de cólera asiático.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    -La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y
    1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa", que arrasó los cultivos.
    -a finales del siglo XIX, tales como el virus del mosaico del tabaco, la fiebre aftosa y la peste aviaria y influenza.
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    el primer descubrimiento fue sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza.
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    -Se refiere a "venenos sépticos",
    secreciones mórbidas, fiebres" y inflamaciones.
    -Con el descubrimiento de microorganismos
    patógenos, hubo un giro hacia una taxonomía
    ontogénica y etiológica más estable.
  • OTRAS NOCIONES DE CAUSAS

    Harshberger concibió las causas
    predisponentes (la constitución del hospedero) y
    las determinativas que se subdividían a su vez en
    externas (condiciones ambientales y del suelo) e
    internas (agentes animados, enzimas).