-
Las primeras enfermedades infecciosas de las plantas, “samana” y “mehru”, fueron registradas alrededor del año 2000 a.C. en los fértiles valles de Mesopotamia.
-
-
La “muerte negra” de 1347 fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales.
-
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró la teoría de la “patología de sólidos” que considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad.
-
La teoría del miasma fue dominante junto a la teoría humoral hasta bien entrado este siglo. Esta teoría sostiene que las enfermedades son causadas por “miasmas”, que son exhalaciones pútridas y gases liberados por la materia orgánica en descomposición
-
Isaac-Bénédict Prévost informó que había observado al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, las cuales al ser inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad.
-
Se especuló que la pandemia de cólera asiático que se inició en 1817 estaba relacionada con las fases de la luna y que había sido el presagio de la aparición del cometa Halley en 1835.
-
Mediados del siglo XIX: Jakob Henle y Edwin Klebs iniciaron la fase experimental de la teoría del germen.
-
Louis Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la fermentación.
-
Koch formuló el marco operacional y experimental, los llamados postulados de Koch, para establecer la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades. Este protocolo fue adoptado inicialmente para la tuberculosis.