Historia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Educación en Colombia
By LizethOrozco
-
En (EE.UU.), se crea la primera computadora electrónica digital de propósito especial, el ABC (Atanasoff–Berry Computer)
-
En la Universidad de Pensilvania (EE.
UU.) se originó el ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), el primer computador electrónico
de uso general -
La aplicación de la electrónica para el procesamiento de la información evolución de tubos al vacío, a transistores.
-
Por decreto 259 del 6 de febrero, el Gobierno Nacional determinó que a partir de febrero de ese mismo año el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones, reestructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, de Telecomunicaciones y Giros
-
Ecopetrol y las Empresas públicas de Medellín adquieren su primer computador
-
La UNAN adquiere su primera computadora IBM/1620
-
En Colombia, se destaca el Computador Digital Didáctico (CODIDAC), realizado en la Pontificia Universidad Javeriana
-
El desarrollo de la internet, Cuyo objetivo era conectar en red los grandes ordenadores de la época, repartidos entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y los centros académicos y de investigación
-
Aparecen los computadores de cuarta generación basados en microprocesadores.
-
Se crea la Asociación Colombiana
de Ingenieros de Sistemas (ACIS) -
Nacimiento del primer Museo
Colombiano de Informática y la Red Iberoamericana de Informática Educativa
(RIBIE) cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL
entrada de Internet a Colombia -
Entrada de Internet a Colombia
-
Inicia la educación virtual en Colombia, siendo las pioneras la Universidad Militar Nueva Granada (institución oficial) y la Fundación Universitaria Católica del Norte (institución privada), primera universidad totalmente virtual del país.
-
El estudio Modelos virtuales en las instituciones de IES colombianas, que inició, identificó cuatro tipos de instituciones según el uso de las TIC: vanguardistas, 13%; cooperadores, 13%; auto suficientes 37% y escépticas, 37%57 “en el primer grupo la mayoría del sector privado, en el último grupo la mayoría del sector público”
-
Tenemos la creación por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) de los principales programas en TIC “El Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje”, la Red Virtual de Tutores (RVT) y la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA)
-
Se Diseñaron lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de TIC en IES colombianas
-
Se crea el ministerio de Las tecnologías de la información y la comunicación TIC en Colombia. El 30 de julio de 2009, el Presidente de la República Alvaro Uribe Vélez sancionó la Ley 1341 el entonces Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
-
Se introducen los kioskos digitales en Colombia por parte del MEN llamados: “Vive digital”