-
Se asumía que el alma se encontraba en el cerebro y el cuerpo y la mente constituían dos entidades separadas.
-
Pretendió precisar más las relaciones existentes entre el cuerpo y la mente, el principio vital era el pneuma, que se mezclaba con la sangre de los pulmones y pasaba al corazón, el cual lo distribuía por todos los órganos y tejidos hasta llegar al cerebro, transformándose en pneuma psíquico. (Romero, H., Hernández, M., Inédito).
-
Persistió en la idea de que el verdadero sustrato de los procesos psicológicos eran los espíritus animales que fluyen por los nervios.
-
Establece el dualismo cuerpo alma y describe la glándula pineal como el lugar de encuentro entre ambas sustancias.
-
Todos los procesos mentales son biológicos y provienen del cerebro y además cada área del cerebro tiene una función específica.
-
Experimentaba con diferentes cualidades sensoriales identificando también las vías motoras y sensoriales del cordón espinal (Ley de Magendie-Bell).
-
Estableció el papel del cerebelo como órgano regulador del equilibrio estático y dinámico del cuerpo, aunque creía que los fenómenos cerebrales nunca serían explicados.
-
Postula que cada nervio tiene su propia y peculiar "energía" o cualidad y es parte de un sistema capaz de detectar únicamente una determinada clase de sensación.
-
Postula la Teoría Celular según la cual todos los tejidos vivos y los órganos de los animales comparten una unidad estructural y funcional común: la célula.
-
Con los resultados del experimento de Hermann Helmholtz demostró que el impulso nervioso constituía un fenómeno eléctrico.
-
Postulaba que las neuronas deberían anastomosarse para que el sistema nervioso pudiera funcionar, formando una red continua o retículo.
-
Descubre las neuronas. Consideraba que las neuronas funcionaban como unidades independientes y no se fusionaban para formar un todo continuo o retículo.
-
Introdujo el término "sinapsis" para referirse a las estructuras de
comunicación de las neuronas. -
Henry Hallet Dale y Otto Loewi, en 1914, descubrieron la existencia de los neurotransmisores como sustancias que portan mensajes químicos entre las células.
-
John Carew Eccles, Alan Lloyd Hodgkin, Andrew Fielding Huxley permitieron conocer las propiedades electrofisiológicas de la membrana neuronal y su papel en la generación y transmisión de los potenciales eléctricos.
-
El término fue introducido por Hans Berger en 1937 para nombrar el
registro de las variaciones de potenciales recogidas del encéfalo y es una de las técnicas más empleadas en el diagnóstico de alteraciones cerebrales. -
Ulf von Euler descubrió que son sustancias neurotransmisoras en el proceso de la sinapsis.
-
esclareció los mecanismos que regulan la formación de los transmisores en las células nerviosas, así como los mecanismos incluidos en la inactivación de la noradrenalina, parcialmente bajo la influencia de una enzima descubierta por él.
-
Descubrió los mecanismos de liberación de la acetilcolina, en las terminales nerviosas a nivel de la unión del músculo y el nervio, bajo los efectos de la influencia de impulsos nerviosos, contribuyendo a conocer mejor los mecanismos de la transmisión sináptica
-
investiga las redes neuronales involucradas en los procesos cognoscitivos deficientes e investiga también los componentes
cerebrales de los procesos cognoscitivos utilizando métodos experimentales, importados de la psicología cognoscitiva, sirviéndose de los avances tecnológicos como los métodos de neuroimagen y electrofisiología. -
Giacomo Rizzolatti describe las neuronas espejo, las cuales son las responsables de la empatía en general.