Logo usac facmed

Historia de la USAC y Facultad de Ciencias Médicas

  • Fundación de la Universidad

    Fundación de la Universidad

    La fundación fue llevada a cabo por el obispo Francisco Marroquín quien hizo la solicitud para inaugurar esta casa de estudios en 1578.
  • Apertura de la Universidad

    Apertura de la Universidad

    La universidad abre sus puertas albergando a 60 estudiantes. En ese entonces, se daban siete cátedras. Las cuales, eran las siguientes: Teología escolástica, Teología moral, Cánones, Derecho, Ciencias de la Salud y dos cátedras de lenguas.
  • Graduación del primer Médico

    Graduación del primer Médico

    Este año se gradúa el primer médico en la historia de la facultad de ciencias médicas. Este médico se llamaba Don Vicente Ferrer González.
  • Reforma de enseñanza en la FACMED

    Reforma de enseñanza en la FACMED

    El Dr. José Felipe Flores, reforma la enseñanza médica por medio de la implementación de las cátedras de Filosofía y Anatomía.
  • Terremoto

    Terremoto

    Un terremoto sacude la ciudad de Santiago de los caballeros, destruyendo casi por completo la Universidad.
  • Traslado

    Traslado

    Se traslada la universidad al Valle de la Ermita. (Nueva Guatemala de la Asunción)
  • Colegio de Cirujanos

    Colegio de Cirujanos

    Esparragoza y Gallardo funda el colegio de cirujanos. Su objetivo era instruir a las personas sin escolaridad universitaria. El objetivo era producir personal en el área de la salud.
  • Estudiantes en la Independencia

    Estudiantes en la Independencia

    Estudiantes de la Universidad fueron partícipes e impulsaron la firma del acta de la independencia. El mayor representante fue José Cecilio del Valle.
  • Academia de Supervisión

    Academia de Supervisión

    Se funda la academia encargada de supervisar la educación del ámbito médico. Se implementan nuevas cátedras: Farmacología, Higiene, Patología y Diagnóstico Físico-Terapéutico.
  • Period: to

    Reforma de la Universidad

    El mandatario de la época, Mariano Gálvez, reforma la universidad y la convierte en academia de ciencias. El objetivo de esta reforma era brindar una educación laica.
  • Eliminación de la academia de Ciencias

    Eliminación de la academia de Ciencias

    Tras el derrocamiento de Mariano Gálvez, el gobierno de Mariano Rivera elimina la academia y le devuelve el nombre de universidad a la casa de estudios.
  • Estructura de la FACMED

    Estructura de la FACMED

    Inicia la estructura moderna de la Facultad de Ciencias Médicas. También se forma la sociedad profesional de medicina y cirugía
  • Cambio de nombre de la Universidad

    Cambio de nombre de la Universidad

    Rafael Carrera nombra a la casa de estudios como Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo.
  • Cierre de la Facmed

    Cierre de la Facmed

    Se da por clausurada la Facultad de Ciencias Médicas.
  • Reapertura de FACMED

    Reapertura de FACMED

    Se reapertura la Facultad de Ciencias Médicas y se implementa un plan de estudios de 5 años.
  • Internado Hospitalario

    Internado Hospitalario

    Se estableció el Internado en el Hospital General San Juan de Dios en el cuál se combinaban el servicio y enseñanza.
  • Huelga de dolores

    Huelga de dolores

    Se realiza la primera huelga de dolores en la historia de la universidad. Esta huelga fue organizada por los estudiantes de derecho y medicina con el objetivo de mostrar su inconformidad con el gobierno de la época en forma de burla.
  • Primer periódico de la FACMED

    Primer periódico de la FACMED

    Se funda el primer periódico de la facultad de ciencias médicas. El fin de este periódico era mostrar, en forma de burla, el descontento con el gobierno de la época.
  • Universidad Nacional Estrada Cabrera

    Universidad Nacional Estrada Cabrera

    El presidente Manuel Estrada Cabrera, cambia el nombre de la universidad a Universidad Nacional Estrada Cabrera.
  • Cambio de nombre (nuevamente) y fundación de la AEU

    Cambio de nombre (nuevamente) y fundación de la AEU

    La Universidad pasa a llamarse Universidad Nacional luego de el derrocamiento del gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Ese mismo año, se funda la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), la Asociación de derecho y la Juventud Médica.
  • La Chabela

    La Chabela

    Nace el emblema de los huelgueros, “La Chabela”, representado por una calavera. Esta fue pintada por el estudiante Hernan Martínez. La huelga de dolores regresa.
  • La Chalana

    La Chalana

    Se escucha por primera vez el himno de guerra de los estudiantes. Este tiene por nombre “La Chalana”. Fue compuesto por los estudiantes Alfredo Valle Calvo, José Luis Barcarcel, David Vela y Miguel Ángel Asturias. Este último fue ganador del premio nobel de literatura.
  • Period: to

    Jorge Ubico

    Se suspende cualquier tipo de actividad huelguera. El gobierno de Jorge Ubico fue el encargado de esto. En este mismo periodo, este gobierno emite una ley constitutiva en la cual la Universidad pierde su autonomía.
  • Asesinato de Marta Chinchilla y autonomía de la universidad

    Asesinato de Marta Chinchilla y autonomía de la universidad

    Las fuerzas Ubiquistas dieron muerte a la Maestra Marta Chinchilla. Este hecho dio lugar al derrocamiento del gobierno de Jorge Ubico. Este mismo año, la junta revolucionaria emitió un decreto donde la autonomía de la universidad se restablece y la eleva a nivel constitucional. Gracias a este decreto se nombra a Carlos Federico Mora como el primer rector de este periodo autónomo.
  • Ley Orgánica

    Ley Orgánica

    Se decretó la primera ley orgánica de la Universidad por el congreso de la república. Este mismo año se escoge al rector de la universidad por primera vez en formato democráctico. El ganador de estas elecciones fue el Dr. Carlos Martínez Duran.
  • Period: to

    Campus central Zona 12

    El Dr. Carlos Martínez Duran, gestiona la compra del terreno en el cual se encuentra ubicado el campus central de la zona 12 capitalina. Con este nuevo campus se integran las carreras de agronomía, veterinaria y arquitectura. Así mismo se crean las escuelas de Ciencias Psicológicas, Historia y Trabajo Social. En este mismo periodo se inaugura el centro regional de occidente ubicado en Quetzaltenango.
  • Internado Rotatorio

    Internado Rotatorio

    Se institucionaliza el internado rotatorio y los convenios bilaterales entre los hospitales y la Facultad de Ciencias Médicas.
  • Period: to

    Conflicto Armado Interno

    El conflicto armado interno inicia en el país. En este periodo muchos catedráticos y estudiantes murieron o huyeron. Este periodo fue de tristeza y angustia tanto para la universidad como para todo el país.
  • Centro Universitario Metropolitano

    Centro Universitario Metropolitano

    La facultad de ciencias Médicas se traslada a la Centro Universitario Metropolitano (CUM).
  • Modificaciones en FACMED

    Modificaciones en FACMED

    Se modifica el sistema de fases al sistema de niveles de formación profesional. Estos niveles son: Nivel Básico que comprende los primeros tres años de la carrera, Nivel Específico que comprende el cuarto y quinto año de la carrera y el Nivel profesional que es el último año de la carrera.
  • Postgrados FACMED

    Postgrados FACMED

    Se aprueba el estudio de postgrados en la Facultad de Ciencias Médicas en sustitución de la fase IV.
  • U.D. Investigación

    U.D. Investigación

    Se integró la unidad didáctica de Investigación I. Dando paso a un nuevo curso.
  • Doctorados FACMED

    Doctorados FACMED

    Se da inicio al doctorado de Salud Pública. Siendo este el primer doctorado de la Facultad de Ciencias Médicas.
  • Cierre de Instalaciones

    Cierre de Instalaciones

    Un grupo de estudiantes, algunos catedráticos y sindicalistas cerraron las instalaciones con una misma motivación: manifestarse en contra de la administración del rector Murphy Paiz, quien asumió el cargo en el 2018 y que ha tomado medidas internas que no agradaron a los estudiantes. Uno de esas acciones, fue el intento de privatizar la Universidad.
  • Clases en linea

    Clases en linea

    Se implementa la educación a distancia en todas las facultades de la Universidad debido a la pandemia global del SARS-COV2 (Covid 19)