
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Facultad de Ciencias Médicas
-
El primer Obispo de Guatemala y el Capitán Pedro Crespo hicieron las gestiones necesarias así se solicita al Rey Carlos I (monarca de España) la autorización para fundar una Universidad en Santiago de Guatemala
-
Tras la muerte del Obispo, deja en su testamento bienes para la fundación de un "Colegio de Artes, Teología y otras Ciencias"
-
Se establece el Colegio Mayor de Santo Tomás dependiente de los dominicos
-
El Obispo Payo Enríquez de Rivera envió un informe al rey Carlos II manifestando la necesidad de contar con una institución de educación superior.
-
Tras 128 años después de la solicitud del Obispo Marroquín a través de la respectiva Cédula Real el monarca español decretó la fundación de la Universidad
-
Abrió sus puertas a 60 estudiantes matriculado. Las leyes y reglamentos tuvieron como modelo los de la Universidad de Salamanca y los de México
-
La facultad de Ciencias Médicas inicio dio inicio a sus actividades académicas siendo su primer catedrático el Dr. Miguel Fernández y Br. Nicolas de Sousa el primer catedrático interino
-
Toma posesión como el primer rector de la Universidad el Dr. José de Baños y Sotomayor.
-
El Papa Inocencio XI emite una bula avalando la creación de la Universidad, dándole categoría internacional y le asigna el nombre de "Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala, haciendo honor al Cardenal y Obispo de Milán. Queda autorizada a dar los grados universitarios de bachiller, licenciado, maestro y doctor.
-
Se graduó el primer médico Don Vicente Ferrer González. En los primeros 100 años egresaron 5 médicos doctorados y 5 bachilleres en medicina
-
El Dr. José Felipe Flores oriento la reforma de enseñanza médica introduciendo las Ciencias Básicas con énfasis en filosofía y Anatomía
-
Tras el terremoto del 29 de junio de 1773 la Universidad se vio obligada a trasladarse a la Nueva Guatemala de la Asunción y fue asignado en lo que hoy se conoce como de la 9na a la 10ma calle y la 9na y 10ma av.
-
Se le otorga la primer sede oficial el edificio que hoy alberga al MUSAC frente al actual edificio del congreso de la República
-
Esparragoza y Gallardo funda el Colegio de Cirujanos para instruir a personas sin educación universitaria eclesiástica, la mayoría indígenas y el objetivo era producir personal médico para mejorar la salud
-
Con la Independencia de las Provincias de Centro América y la creación de la República de Guatemala se modifican los estatutos de la Universidad, suprimiendo la institución de "Universidad" y se le da el nombre de "Academia de Estudios". Las disposiciones legales pretendían una educación laica inspirada en el liberalismo.
-
Se crea la Academia de Estudios encargada de revisar la educación médica. Se introduce la enseñanza de Farmacología, Higiene, patología, diagnóstico físico y terapéutico.
-
El jefe de Estado Mariano Rivera de Paz elimina la Academia de Estudios devolviéndole el nombre de Universidad
-
Produjo en sus inicios un graduado por antildeo durante los primeros 8 años, se formó la Sociedad Profesional de Medicina y Cirugía
-
Durante su gobierno se le da el nombre de "Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo"
-
Se crearon las nuevas cátedras Obstetricia, Farmacología Terapéutica y Medicina Legal
-
Fue Clausurada la facultad y se inician sus actividades a partir de 1875 con un plan de estudios de 5 años.
-
A raíz de la Reforma Liberal a la Universidad se le suprime el título de Pontificia y Cambia de nuevo a el nombre laico "Universidad de Guatemala".
Se crea el Consejo Superior Universitario, las decisiones se tenían que consultar con el jefe de Estado -
Se separa la Educación Media de la Universidad quedando la potestad exclusiva a otorgar grados académicos de licenciaturas y doctorados.
-
Se publica la primera revista científica "Unión Médica"
-
Se establece el internado en el Hospital General San Juan de Dios. combinando servicio y enseñanza
-
El Dr. Estévez fundó la cátedra de Anatomía Patológica
-
En defensa de los derechos de la población se unen las facultades de Derecho y Ciencias de la Salud y así surge el movimiento estudiantil, la huelga de dolores.
-
La Universidad dado sus "servilismos de siempre a través de nuevos estatutos cambia su nombre denominándose "Universidad Nacional Estrada Cabrera".
Se permitió la elección de autoridades universitarias siempre que no estuvieran en contra del régimen. -
La Universidad se adhiere a la Reforma de Córdoba. Inicia la extensión universitaria y logra la autonomía de sus facultades.
-
Surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios. La Universidad recupera su Albedrío se le otorga personería jurídica. Vuelve a utilizar elnombre de Universidad Nacional.
-
Se realizó el primer desfile bufo que se llevo a cabo una semana antes de Semana Santa y nace el emblema de los huelgueros sancarlistas "La chabela" pintada por Hernán Martínez Sobra
-
El himno de guerra de los universitarios sancarlistas se escucha por primera vez, compuesta por José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias. José Castañeda crea la música.
-
Bajo el Gobierno de Lázaro Chacón la Universidad recobra su nombre original "Universidad San Carlos de Guatemala" con el que se conoce actualmente
-
El general Jorge Ubico emite una nueva ley y se suprime la autonomía de la Universidad y la libertad de elegir sus autoridades quedando en ,anos del presidente de la República.
-
Series de manifestaciones en una de las cuales fuerzas del Régimen Ubiquista dieron muerte a la maestra Chinchilla que desencadenó el derrocamiento de esta dictadura.
-
Se establece la autonomía de la Universidad a través del Decreto No. 12 emitido por Francisco Arana, Jacobo Árbenz y Jorge Toriello.
-
La asamblea legislativa en su Decreto 16 confirma la autonomía universitaria, ahora en nivel constitucional.
El primer rector es el Dr. Federico Mora -
El Dr. Carlos Durán tuvo la iniciativa de adquirir el terreno de la zona 12, creando las carreras de Agronomía, Veterinaria, Arquitectura y la Escuela de Psicología. Asimismo se creo el primer Centro Universitario en Quetzaltenango
-
Se emite la primer Ley Orgánica de la Universidad por el Congreso de la República. Elección del primer rector democráticamente el Dr. Carlos Martínez Duran
-
La Facultad de Medicina se organiza por departamentos
-
La Guerra Interna representó, para la Universidad, un período de acoso y persecución, muchos grandes elementos fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir.
-
Se violó la Autonomía de la Universidad en dos ocasiones por medio de invasiones militares
-
La Huelga de Dolores se restituyo y no ha sido suspendida
-
Asesinaron al Lic. Mario López quien apoyo abiertamente el sindicalismo en el país. Como homenaje su rostro se pinto en el mural de la biblioteca central de la Universidad
-
Fue asesinado el secretario general de la AEU y Oliverio Castañeda
-
Se inicia la evaluación con la aplicación de estrategia de análisis prospectivo.
-
Inició la adecuación del currículo y la actualización de pensum de estudios
-
La facultad se traslada a la nueva sede, el CUM, inician sus actividades en este lugar estrenándose en sus propias instalaciones
-
La Universidad de San Carlos firma un convenio con el Ministerio de Salud y Asistencia Social, acuerdan la creación y administración de la carrera de Licenciatura en Enfermeria