-
Period: Aug 1, 1548 to Aug 1, 1548
Gestión para la autorización para fundar la Universidad
Gestión realizada por obispo, Francisco Marroquín, ante el Rey Carlos I, en una carta fechada el 1 de agosto en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala, hoy Antigua Guatemala. -
Period: to
Informan la necesidad de una institución superior
El Obispo Payo Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de contar con una institución de educación superior. -
Period: to
Cédula Real
Se recibió una Cédula Real que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara la cuestión de fundar una universidad. -
Period: to
Fundación de la Universidad San Carlos de Guatemala
La primera sede se estableció en la Antigua Guatemala. 31 de enero el Rey Carlos II de España promulga la Real Cedula de Fundación de la Universidad. -
Period: to
Abre sus puertas
Abrió sus puertas albergando a 60 estudiantes. Inicio sus actividades impartiendo 7 cátedras. Aunque se tuvieron que hacer reformas a las carreras impartidas, la primera de estas fue impulsada por el fraile José Antonio. Dio inicio a sus actividades académicas la Facultad de Medicina el 20 de octubre del mismo año. -
Period: to
Inicio de Actividades en la Facultad de Medicina
Dio inicio a sus actividades académicas la Facultad de Medicina el 20 de octubre. -
Period: to
Asignan su Nombre Oficial
El Papa Inocencio XI emite una Bula avalando la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”. -
Period: to 1073
Primer Médico graduado en la Facultad de Ciencias Medicas
Se graduó el primer médico, Vicente Ferrer González. Los primero 100 años egresaron 5 médicos doctorados y 5 bachilleres en medicina. Se instituye la Cátedra Prima. -
Period: to
Orientación del Dr. José Flores en la Facultad de Ciencias Médicas
El Dr. José Felipe Flores orientó la reforma de enseñanza médica, introduciendo las ciencias básicas con énfasis en filosofía y anatomía. -
Period: to
Terremoto en Antigua Guatemala
El terremoto en Antigua Guatemala destruyó casi por completo la primera sede. -
Period: to
Se Traslada a la Nueva Ciudad
Se traslada a la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo, zona 1; dos años después, se le otorga su primer nueva sede oficial: el edificio que hoy alberga al MUSAC (Museo Universitario), frente al actual edificio del Congreso de la República. -
Period: to
Fundan el Colegio de Cirujanos
Esparragoza y Guillermo funda el Colegio de Cirujanos que en su mayoría eran indígenas y tuvo el objetivo de mejorar la salud en el área. -
Period: to
Participación de Estudiantes y Egresados por la Independencia
La Universidad fue participante e impulsora mediante estudiantes y egresados de la Independencia, siendo José Cecilio del Valle el principal participante a quien se le atribuye la redacción de dicha acta. -
Period: to
Se establece como Academia de Estudios
En el Gobierno del Dr. Mariano Gálvez fue eliminada la universidad y se estableció como una Academia de Estudios, con el fin de responder a una educación laica. Durante esos años es redactada por profesionales de la universidad la primera declaración de Derechos Humanos. -
Period: to
Academia de Estudios encargada de la Educación Médica
Se crea la academia de estudios encargada de revisar la educación médica. Se introduce la enseñanza de Farmacología, Higiene, Patología, Diagnostico y Terapéutica. La importancia del adiestramiento se realza. -
Period: to
Eliminan la Academia y le devuelven el nombre "Universidad"
Bajo el gobierno de los “conservadores”, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad”. -
Period: to
Principio a la Estructura Moderna en la Facultad de Ciencias Médicas
Da principio a la estructura moderna de la facultad que produjo un graduado por antildeo durante los primeros años, se formó la Sociedad Profesional de Medicina y Cirugía y reglamentación del ejercicio de la profesión médica en Guatemala. -
Period: to
Se le renombra como "Real y Política Universidad de San Carlos de Borromeo"
Durante el también gobierno conservador de Rafael Carrera, se le asigna un nuevo nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”. -
Period: to
Nuevas Cátedras en la Facultad de Ciencias Médicas
Creación de nuevas cátedras de Obstetricia, Farmacología Terapéutica y Medicina Legal -
Period: to
Clausura de la Facultad de Ciencias Médicas
Se clausura la Facultad de Ciencias Médicas -
Period: to
Suprimen el Título de Pontificia y Cambia a "Universidad de Guatemala"
Durante el ahora gobierno liberal de Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se da inicio a la denominada Reforma Liberal. A raíz de ello, la universidad se le suprime el título de pontificia, y el nombre cambia de nuevo al nombre laico de: Universidad de Guatemala. La Facultad de Medicina inicia nuevamente las actividades con plan de estudios de 5 años. -
Period: to
Otorgan Grados Académicos de Licenciatura y Doctorado
Se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado. -
Period: to
Revista "Unión Médica"
Primera publicación de la revista científica “Unión Médica”. -
Period: to
Internado en el Hospital General
Establecen el internado en el Hospital General San Juan de Dios. -
Period: to
Cátedra de Anatomía Patológica
El Dr. Estévez fundó la cátedra de Anatomía Patológica. -
Period: to
"Huelga de Dolores" Desfile Bufo
Durante la presidencia Manuel Estrada Cabrera, se unen las Facultades de Derecho y Ciencias de la Salud para organizar un desfile bufo conocido como “Huelga de Dolores”, dicho desfile que se realizó por primera vez previo a la Semana Santa y con él un periódico que nace en la Facultad de medicina denominado “No los Tientes”. Su objetivo, denunciar, rechazar y sacar a luz en forma de burla su inconformidad con el gobierno de turno. -
Period: to
Cambia de Nombre a Universidad Nacional "Estrada Cabrera"
La universidad cambia su nombre, denominándose ahora: Universidad Nacional “Estrada Cabrera”, a través nuevos de estatutos. Se permitió la elección de autoridades universitarias siempre que no estuvieran en contra del régimen. -
Period: to
Caída de Estrada Cabrera
El 4 de Mayo, luego de la caída de Estrada Cabrera, la Universidad se adhiere a las reformas de Córdoba, se inicia la Extensión Universitaria, surge la Asociación del Derecho, Juventud Médica y la asociación de Estudiantes Universitarios, AEU, el 22 de Mayo de ese año. La universidad recupera su albedrío, en la administración de sus instalaciones y edificios. Para todo ello, se le otorga personería jurídica. Vuelve a utilizar el nombre de Universidad Nacional. -
Period: to
Nacimiento de La "Chabela" y "La Chalana"
Nace el emblema de los huelgueros, la “Chabela” pintada por Hernán Martínez Sobral con la leyenda “Aquí esta tu son Chabela”, -
Period: to
Himno de Guerra La "Chalana"
Se escucha por primera vez el himno de guerra de los universitarios San Carlistas “La Chalana”. Compuesto por los estudiantes José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias. Años después es creada la primera velada huelguera y luego la elección del primer rey feo universitario. Encabezando mas de 80 años los desfiles junto con las carrosas. La primera carroza salió en ese año y hecho por Hernán Martínez o conocido como Pan Martínez. -
Period: to
Manifestaciones y Suspensión de Actividades
Cuando llega a la presidencia el General Jorge Ubico, la huelga y otras actividades quedan prohibidas por casi 14 años. En junio de 1944 se dieron una serie de manifestaciones y dando como consecuente la muerte de la Maestra María Chinchilla, lo cual desencadeno el derrocamiento de la dictadura. -
Period: to
Autonomía de la Universidad
La Asamblea Legislativa por Decreto No.12 ratifico la autonomía universitaria.
La Facultad de Medicina organiza un plan de estudios con visión modernista, plantean la necesidad del servicio social médico rural, pero no se llevó a cabo. -
Period: to
Ley Orgánica
El Congreso de la Republica promulga la primera Ley Orgánica de la Universidad. El Dr. Carlos Martínez Durán, primer rector electo, tomo la iniciativa de comprar los terrenos en donde hoy en día está el Campus Central y fundo el Centro Regional Universitario de Occidente (CUNOC) ubicado en Quetzaltenango. Y con esto la creación de nuevas facultades y otras no facultativas. -
Period: to
Organización en la Facultad de Ciencias Médicas
La Facultad se organiza por departamentos. -
Period: to
Institucionalización y Convenios en la Facultad de Ciencias Médicas
Institucionalizan el internado rotatorio y convenios bilaterales entre hospitales estatales y la Facultad. -
Period: to
Cuestionamientos contra la Facultad de Ciencias Médicas
Cuestionamiento del contenido de la Educación Médica en la época debido a la demanda de servicios, presión tecnológica en la práctica, inquietudes por profesores, estudiantes y profesionales y la formación médica que egresa, así como su impacto en la salud de la población. -
Period: to
La Guerra Interna
La guerra interna representó para la Universidad, un período de acoso y persecución -
Period: to
Primera Violación
Primera violación a su autonomía por medio de invasiones militares -
Period: to
Restitución de Actividades
Se restituye la huelga de dolores y desde entonces no ha sido suspendida -
Period: to
Nuevo Período de Represión
Cae en manos militares el país y da inicio a un nuevo periodo de represión hacia la comunidad universitaria -
Period: to
Inicio de estudios por unidades integradas.
-
Period: to
Época Pintada de Sangre para los Universitarios
1977 8 de junio, Asesinato el Lic. Mario López quien apoyo el sindicalismo en el país. Y como homenaje, su rostro fue pintado en la biblioteca central, y así denominado a este lugar como Mario López Larrave.
1978, en octubre es asesinado el secretario general de la AEU, Oliverio Castañeda.
1982 Asesinato del Lic. Leonel Carrillo Rios, que un año antes fue rector de dicho plantel. -
Period: to
Cambios en la Enseñanza en la Facultad de Ciencias Médicas
Cambia la enseñanza a módulos. En los siguientes años hay cambios de acuerdo a necesidades académicas y se estructuran programas, áreas y unidades de estudio. -
Period: to
La Facultad de Ciencias Médicas en los 80
1983 Plantean la convivencia de estudiar enfoques para conceptualizar la Facultad.
1986 Inicio de evaluación facultativa de con la aplicación de la estrategia de análisis prospectivo. -
Period: to
Segunda Violación
Segunda violación a su autonomía por medio de invasiones militares. -
Period: to
Facultad de Ciencias Médicas en los 90
1990 Inicio de educación del currículo y la actualización del pensum.
1993 Planteamiento de la necesidad de readecuación curricular en forma global, integral y participativa.
1995 Principio de reordenación del pensum y organización longitudinal y transversal del perfil de egreso, las demandas sociales y científicas de una Facultad con perspectivas al tercer milenio.
1996 Organización de equipo de trabajo por Grupos Operativos (GOT -
Period: to
La Facultad de Ciencias Médicas en 2001-2005
2001 La Facultad se traslada a la nueva sede CUM (Centro Universitario Metropolitano) y empiezan estrenando sus propias instalaciones.
2002 Firma de convenio de la Universidad con el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
2003 Inicia el Proceso de Readecuación Curricular para el Aprendizaje por Competencias Profesionales Integradas.
2005 se aprueba el proceso por Junta Directiva, mismo que modifica el sistema de Fases al de Niveles de Formación Profesional. -
Period: to
La Facultad de Ciencias Médicas en 2010-2014
2010 OPCA presenta la propuesta de implementación del Desarrollo Curricular de la carrera Medico y Cirujano y el Proyecto de Capacitación docente.
2011 inicio de Doctorado en Salud Publica, siendo el primero de la Facultad.
2014 en julio la División de Desarrollo Organizacional de la Universidad emite Dictamen Técnico Favorable para la aprobación de la “Reestructura Académica Administrativa de la Facultad y le aprobación es celebrada el 15 de julio. -
Period: to
Actualmente
En la actualidad, la universidad cuenta con 10 facultades, 9 escuelas y 13 centros regionales, y cuenta con 3 medios alternativos de información. También la Facultad de Medicina sigue establecida en el CUM junto con la Escuela de Psicología.