
Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de la Facultad de Ciencias Médicas
-
El 1 de agosto de 1548, el licenciado Francisco Marroquín decidió redactar una carta ante el Rey Carlos I, en la cual solicitaba la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago de Guatemala. Al igual que el Ayuntamiento de la ciudad de Santiago y la Real Audiencia enviaron peticiones similares, dando a demostrar que era necesaria la creación de una institución de educación superior.
-
En 1669, se le fue enviado un informe al rey Carlos II, nuevamente manifestando la necesidad de una institución de educación superior.
-
El 5 de Julio de 1673 fue enviado un documento oficial donde expresaba la voluntad del Rey la cual solicitaba que se cuestionara la fundación de una universidad en la Ciudad de Santiago.
-
El 31 de Enero de 1676, el monarca Carlos II, decretó la fundación de la Universidad siendo esta la 4ta Universidad más antigua en América y la 1ra en el Istmo centroamericano.
Comenzaron impartiendo 7 cátedras las cuales eran: Teología escolástica, Teología moral, Cánones, Leyes, Dos cátedras de Lenguas y Medicina. -
5 años después de la autorización realizada por Carlos II, la universidad abrió por primera vez sus puertas a solamente sesenta estudiantes matriculados.
-
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició sus actividades académicas el 20 de octubre de 1681.
-
En 1703 se graduó el primer médico, don Vicente Ferrer González. En los primeros 100 años egresaron 5 médicos doctorados y 5 bachilleres en medicina.
-
El 29 de Junio de 1773 fue sacudida Antigua Guatemala por un terremoto que provoco la destrucción de la ciudad y con ella la universidad.
-
En 1777 la Universidad de San Carlos se traslado a el valle de la ermita. Se traslada a la nueva ciudad, ocupando temporalmente un solar junto a lo que hoy es conocida como la iglesia de Santo Domingo, zona 1
-
La universidad de San Carlos de Guatemala fue participe e impulsora mediante sus estudiantes y egresados de la independencia de 1821. De igual forma se modificaron los Estatutos de la Universidad. Se suprime la institución “universidad”, y se le da el nuevo nombre de “Academia de Estudios”.
-
En 1832 se crea la Academia de Estudios encargada de revisar la educación médica, de igual forma se introduce la enseñanza de Farmacología, Higiene, Patología, Diagnóstico Físico y Terapéutica.
-
En 1840, bajo el gobierno de los “conservadores”, el jefe de estado Mariano Rivera Paz, elimina la Academia de Estudios y devuelve el nombre de “universidad” al máximo centro de estudios superiores. Ahora se le da el nombre de Universidad de Guatemala.
-
El 7 de noviembre de 1840 principio la estructura moderna de la Facultad de Medicina, se formó la Sociedad Profesional de Medicina y Cirugía.
-
Se le asignó un nuevo nombre: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo”.
-
En 1856 se crearon las nuevas cátedras de Obstetricia, Farmacología Terapéutica y Medicina Legal.
-
En el año 1871 fue clausurada la Facultad de Medicina y se inician actividades nuevamente a partir de 1875 con un plan de estudios de cinco años.
-
En 1877 se separa la educación media o bachillerato de la Universidad, quedando a esta la potestad exclusiva de otorgar los grados académicos de licenciatura y doctorado. Ese mismo año se reorganizan las áreas de enseñanza y se establecen las entidades académicas de las Facultades de Derecho y Notariado, Facultad de Medicina y Farmacia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Filosofía y Letras.
-
En 1898 se unen las facultades de derecho y ciencias de la salud para organizar un desfile bufo conocido como la huelga de dolores, se realizo por primera vez previo a la semana santa de 1898 y junto con el nace un periódico en la Facultad de Medicina denominado "No nos tientes".
-
El 4 de Mayo de 1920, tras la caída de Estrada Cabrera, la universidad recuperó su autonomía en el nombramiento de sus autoridades. Se vuelve a utilizar el nombre de Universidad Nacional. Nace la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU.
-
Nació La Chabela pintada por Hernán Martínez
-
En 1922 se escucha por primera vez La Chalana, Se trato de Miguel Ángel Asturias, José Luis Balcárcel, Alfredo Valle Calvo y David Vela quienes le dieron vida a aquellas rimas y las convertiría en el emblemático himno universitario.
-
Es hasta en 1927 bajo el gobierno de Lázaro Chacón, que la universidad recobra su nombre original.
-
La Universidad de San Carlos logra la autonomía a partir de 1944 y con ella la modificación de la política educativa que prevalecía.
-
El primer día del año 2001, La Facultad de Ciencias Medicas se traslada a su nueva sede, CUM (Centro Universitario Metropolitano), iniciando sus actividades en ese lugar, estrenando sus propias instalaciones.
-
La Universidad de San Carlos de Guatemala firma un convenio con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia social, en el cual acuerdan la creación y administración académica de la Carrera de Licenciatura en Enfermería en grado de Licenciatura, a a partir de enero de 2003.
-
En el año 2008 se realiza la propuesta del Nuevo Modelo de Administración Académica y se inicia su implementación, en el 2008 se aprueba la creación de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas.