-
Según el Doctor Javier Ocampo López, se creó el 9 de diciembre de 1811, con la llamada República de Tunja sancionó su propia Constitución, crea la Universidad de Tunja, que a la letra dice: “En la Capital habrá una Universidad en que se enseñe Gramática Española y Latina, la Filosofía, la Moral, el Derecho público y la Religión”.
-
En la En la Gran Colombia se reorganizó la Instrucción Pública mediante la Ley 18 de marzo de 1826.
-
Su creación, como universidad oficial, se remonta a la Gran Colombia, en el siglo XIX, cuando su fundador, el Vicepresidente Francisco de Paula Santander, creó la Universidad de Boyacá
-
Mediante Ley 2 de 1870, se creó la Escuela Normal de Varones, inició actividades el 23 de septiembre de 1872, etapa en la cual se organizaron las Escuelas Normales con la llegada de la segunda misión alemana.
-
De la cual hizo parte el pedagogo alemán Julius Sieber, quien lidera la dirección de la Escuela Normal de Varones de Tunja en 1927, antecesora de la Universidad Pedagógica de Colombia. Sus enseñanzas y perspectivas que traía de Alemania, contribuyeron en el desarrollo regional del departamento de Boyacá, sobre la base de la formación de maestros, los nuevos métodos pedagógicos, y los aportes a la ciencia y a la investigación.
-
Proceso histórico de desarrollo de la Universidad
-
Corriente ideológica educativa
-
Educación colombiana de la Escuela Normal Superior de Colombia.
-
Se creó la Universidad Pedagógica de Colombia, de carácter
uniprofesional, alrededor de la educación; esta universidad, siguió el modelo alemán de institución pedagógica uniprofesional. -
El Presidente de la República de Colombia, Teniente General, Gustavo Rojas Pinilla, expidió el Decreto Nacional número
2655, mediante el cual se creó la Universidad Pedagógica de Colombia, con la firma del Ministro de Educación Nacional, doctor Manuel Mosquera, y demás Ministros del despacho. -
A partir de la década del sesenta, se cambió a la educación superior multiprofesional, con el nombre de: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
-
Describen la evolución de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia:
-
Se reorganizó la Universidad y señaló sus esquemas orgánicos y la jerarquización de las entidades directivas: Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Rectoría, Secretaría
Académica y Administrativa, unidades docentes e investigativas, Consejos de Facultad y comités asesores. Se aprobó el Estatuto del profesorado (Acuerdo 26 de 1964). Así mismo, se aprobó el Reglamento Interno de los estudiantes (Acuerdo Nº 006 del 9 de marzo de 1967). -
La Universidad entró en el proceso de la Departamentalización; surgieron las Divisiones de Ciencias y Humanidades con sus correspondientes" Departamentos, se reestructuraron los planes de
estudio en todos los programas y se hicieron cambios en el funcionamiento académico y administrativo de las Facultades. -
Se culminó el proceso reformista de la década de los sesenta. Se proyectó la estabilidad y reestructuración Académica y Administrativa (Acuerdo 18 de 1967): Facultades, Divisiones y
Departamentos, Secretaría Académica, Secretarla Administrativa y demás secciones
El Acu. No. 10 de julio de 1969, creó la sección nocturna de la Facultad de Educación con las especializaciones de Ciencias Sociales y de Español e Inglés, posteriormente se creó la especialización de Matemáticas y Física en la nocturna -
La universidad amplió sus programas académicos a partir del sistema regional, en Tunja se crearon nuevos programas:
Economía y Administración de Empresas, Enfermería, se creó la Facultad de Ciencias de la Salud se adscribió a ella la Escuela
de Enfermería, Medicina y Psicología; Educación Física y los programas de posgrado en Orientación Escolar y
Profesional e Historia.
En esta década se crearon las Seccionales en Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá -
El Decreto Ley de 1980 estructuró la Educación Superior dio pie a su institucionalización, con la aplicación de las disposiciones nacionales. Se estableció el Estatuto General y el Estatuto Orgánico de la UPTC. El Estatuto del Profesorado, el
Reglamento Académico de los estudiantes y el sistema de ulas
Se fortalecieron los programas académicos en las Seccionales de Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, se actualizaron los planes de estudio, se crearon los Comités de Currículo. -
De manera particular la acción académica de la Institución se orientó a fortalecer la estructura de la Formación avanzada.
-
Yo Juan Pablo Bohórquez Muñoz ingresé a la universidad el 17 de febrero de 2018 con la asistencia a la inducción, la cual se realizó en el Teatro Fausto de la UPTC