-
Cuando la tierra comenzó a enfriarse por debajo del punto de ebullición del agua, ocurrieron gigantescas precipitaciones que llenaron de agua las partes más bajas de la superficie formando los océanos. Así, la mayor proporción del agua que se encuentra en el planeta es la que forma parte de los mares en a través del agua salada, mientras que la mayor proporción de agua dulce se encuentra como masas de hielo y agua subterránea.
-
Como por ejemplo la bacteria, célula procariota.
-
Además, ocurre un acontecimiento débil pero significativo relacionado con la tectónica de placas.
-
Rodinia se formó y se deshizo durante el Neoproterozoico.Comenzó a formarse hace alrededor de 1.300 millones de años a partir de tres o cuatro continentes preexistentes, un acontecimiento conocido como la Orogenia Grenville.
-
A causa de Rodinia, se desata la Primera Gran Glaciación; la primera glaciación es conocida como Huroniana y se produjo hace 2400 y 2100 millones de años, con una duración aproximada de 300 millones de años y por tanto la más larga de todas.
-
Da lugar al Paleozoico, donde se descubre el Trilobites y finaliza la Primera Gran Glaciación. Otro hecho relevante es el aumento del oxígeno y el origen del Cámbrico.
-
Son un grupo de artrópodos fósiles que vivieron durante el Paleozoico, que aparecieron hace 540 millones de años en el Cámbrico y se extinguieron a finales del Pérmico. Era una especie muy característica.
-
Coincide con la fragmentación del Rodinia y su temperatura se establece de forma natural.
-
.Los dinosaurios surgieron en nuestro planeta en la Era Mesozoica, conocida por ello como Era de los Grandes Reptiles. Esta era duró de 248 millones a 65 millones de años atrás. Los dinosaurios surgieron hace aproximadamente 220 millones de años y dominaron el planeta en la Era Mesozoica.
-
Tras dicha formación, esta permite la vida en Tierra donde la proporción de oxígeno en la atmosfera aumenta. Y más tarde, la aparición de los dinosaurios.
-
La primera extinción masiva tuvo lugar hace aproximadamente 440 millones de años, en la transición entre los períodos Ordovícico y el Silúrico. Por movimientos geológicos internos, se produjeron derretimientos de glaciares con la consecuente subida del nivel de los océanos. Esta catástrofe, dividida en dos picos, afectó tanto la vida marina que más de un 60% de especies desapareció. Otras, como los trilobites, braquiópodos y graptolites, se redujeron considerablemente.
-
-
Causada por grandes glaciaciones que redujeron las temperaturas y el nivel del mar. Y las especies que vivían en aguas cálidas fueron las más afectadas (70%)- Periodo Devónico. Los braquiópodos y los briozoos fueron de los más afectados, junto con las familias de trilobitas, conodontos y graptolites.
-
-
Define el límite entre los períodos Pérmico y Triásico. Ha sido la mayor extinción ocurrida en la Tierra. En ella desaparecieron aproximadamente el 95 % de las especies marinas3 y el 70 % de las especies de vertebrados terrestres. Tras la pérdida de tanta biodiversidad esto comportó una recuperación lenta.
-
Se formaron grandes depósitos de carbón y se desataron grandes erupciones. Tras la extinción del Pérmico, este da lugar al Mesozoico.
Pangea II, acontecimiento que llevó a cabo la desconfiguración de la tectónica de placas. Y más tarde, la evolución de los dinosaurios. -
Entre los períodos Triásico y Jurásico se produce una cuarta gran extinción masiva.Se cree que la causa debió ser volcánica, el flujo de lava procedente de la región central del Atlántico afectó enormemente al continente Pangea. Probablemente las temperaturas subieran a valores que afectaron la vida marina y terrestre.
-
Son moluscos cefalópodos extintos que existieron en los mares desde el Devónico Medio (hace unos 400 millones de años) hasta finales del Cretácico (hace 66 millones de años)
-
Se forman los continentes.
-
-
Aparecen bosques tropicales entre otros a causa de la expansión del efecto invernadero.
-
Es una etapa de formación de montañas producido durante el Cenozoico, cuando África, el subcontinente indio y la pequeña placa de Cimmeria chocaron contra Eurasia. Formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el Himalaya y terminando en las islas de Java y Sumatra.
-
La quinta extinción masiva, tuvo lugar entre los períodos Cretácico y Terciario, 65 millones de años atrás, es la más famosa de todas porque en esta desaparecieron los dinosaurios. Causado por el impacto contra la Tierra de un asteroide de grandes proporciones Un gran porcentaje de los géneros biológicos desapareció, incluyendo los reptiles gigantes.
-
Los primates surgieron hace sesenta millones de años, cambiaron ciertos aspectos que dio paso a la hominización, un proceso evolutivo que dio paso a la evolución y consigo a nuestra especie.
-
Provocó un fuerte descenso de temperatura que duró millones de años y consigo, grandes cambios climáticos.
-
-
El Antropoceno es la época geológica propuesta por parte de la comunidad científica para suceder o remplazar al denominado Holoceno, la época actual del período Cuaternario en la historia terrestre, debido al significativo impacto global que las actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas terrestres