Historia de la Tierra

  • Formación de la Tierra
    4600 BCE

    Formación de la Tierra

    La Tierra se formó tras la explosión de una supernova. Los mayores restos de la explosión se unieron por la acción de la gravedad para formar el sol. Los restos más pequeños se unieron después para formar los planetas del sistema solar.
  • Formación de la luna
    4000 BCE

    Formación de la luna

    La luna se formó hace 4000 millones de años, tras la colisión del protoplaneta Theia y la Tierra. Los restos de la colisión se quedaron en órbita para luego juntarse y formarla. Esta unión pudo ser en meses o unas cuantas horas, hay varias teorías al respecto.
  • 4000 BCE

    Primeros océanos

    Hay varias teorías sobre la formación de los océanos. Dos de ellas son: la condensación del vapor de agua de la atmósfera que bajó a la superficie terrestre como lluvia, y la colisión de cometas con la Tierra que contenían el agua.
  • Mega tormenta y lluvia de meteoritos
    3900 BCE

    Mega tormenta y lluvia de meteoritos

    Numerosos científicos afirman que esta lluvia de asteroides contribuyó al comienzo de la vida en la Tierra.
  • Primeras formas de vida
    3800 BCE

    Primeras formas de vida

    Las primeras formas de vida eran organismos unicelulares similares a las bacterias.
  • Estromatolitos
    3500 BCE

    Estromatolitos

    Los estromatolitos son de las formas de vida registradas más antiguas de la Tierra. Las más antiguas fueron halladas en Australia. Son arrecifes microbianos formados por cianobacterias. Se forman adheridos a un sustrato.
  • Aparición del oxígeno en la atmósfera
    2400 BCE

    Aparición del oxígeno en la atmósfera

    Gran oxidación/revolución del oxígeno
    Se dio entre el período Sidérico y el comienzo del Paleoproterozoico. Los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis de oxígeno produjeron O2 y esto dio lugar a una extinción masiva. El oxígeno empezó a quedarse en la atmósfera en pequeñas cantidades.
  • Period: 2400 BCE to 2100 BCE

    Glaciación huroniana

    Se dio entre los períodos Sidérico y Riásico. Fue una de las más intensas. La desestabilización del clima por las cianobacterias pudo ser una causa.
  • Primeras células eucariotas
    1800 BCE

    Primeras células eucariotas

    Esto supuso una gran evolución. La teoría es que esta aparición se dio por la unión de arqueas y bacterias. Todas las células derivan de un mismo ancestro.
  • Rodinia
    1100 BCE

    Rodinia

    Fue un supercontinente que existió durante el Proterozoico. Se cree que no tenía vida, pues la vida seguía viviendo en los océanos. Las pruebas de este supercontinente son sobre todo paleomagnéticas.
  • Period: 650 BCE to 635 BCE

    Glaciación marinoana

    Se dio durante el período Criogénico. Se llama a esta glaciación la etapa de la "Tierra bola de nieve". Los restos que más la prueban fueron encontrados en China y Australia. La vida se mantuvo en algunos lugares que se mantuvieron en estado líquido.
  • Primeros peces
    480 BCE

    Primeros peces

    Fueron los primeros vertebrados de la Tierra. No tenían mandíbula y se llamaban "Agnatos". Estos se originaron cercanos a la costa en zonas poco profundas.
  • Extinción ordovícica-silúrica
    443 BCE

    Extinción ordovícica-silúrica

    Segunda más grande extinción masiva de la Tierra. Muchas familias biológicas se extinguieron. Un rayo gamma impactó sobre la atmosfera de la Tierra destruyendo la atmósfera) en parte y favoreciendo que los rayos ultravioleta del sol entraran sin barrera alguna, lo que generó la extinción.
  • 400 BCE

    Formación de la capa de ozono

    ?
  • Dunkleosteus
    380 BCE

    Dunkleosteus

    Peces que colonizaron los mares a finales del período Devónico, superdepredadores. Su mordida ha sido considerada la más poderosa de los peces.
  • Extinción devónica
    372 BCE

    Extinción devónica

    En conjunto exterminó hasta el 75% de todas las especies. Hay varias teorías respecto a sus causas, incluyendo el volcanismo, un impacto del espacio o la expansión desenfrenada de las plantas.
  • Primeros animales terrestres
    365 BCE

    Primeros animales terrestres

    Las bacterias y algunas plantas fueron los primeros en abandonar los océanos y conquistar la tierra. La salida de los animales se dio después de la Extinción Devónica y la del Ordovícico-Silúrico. El primer vertebrado en salir del agua fue el Ichtyostega, tetrápodo predecesor de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  • Primeros reptiles
    320 BCE

    Primeros reptiles

    El primer reptil conocido fue llamado Hylonomus. Los reptiles aparecieron en el período carbonífero del Paleozoico. Se dieron a partir de la evolución de los tetrápodos, lo cual los emparenta con los anfibios.
  • Pangea
    310 BCE

    Pangea

    Supercontinente que agrupó la mayor parte de la tierras emergidas de la Tierra. Se unió por el movimiento de las placas tectónicas, hubo varias colisiones que terminaron en la formación de un único continente.
  • Extinción masiva del pérmico-triásico
    250 BCE

    Extinción masiva del pérmico-triásico

    Gran mortandad
    En esta extinción desapareció alrededor del 96% de las especies, incluyendo trilobites y corales. Las dos teorías más conocidas son el vulcanismo extremo y la liberación masiva de gas metano de los océanos. Ha sido la extinción más devastadora de la historia de la Tierra.
  • Dinosaurios
    225 BCE

    Dinosaurios

    Se desarrollaron al comienzo del período Triásico. Los primeros dinosaurios fueron pequeños carnívoros bípedos. Su era de mayor esplendor fue el período jurásico, donde se desarrollaron especies de dinosaurios voladores, terrestres y marinos.
  • Extinción del triásico-jurásico
    210 BCE

    Extinción del triásico-jurásico

    Esta provocó la desaparición de especies que dominaban los mares y espacios terrestres del planeta. Su principal razón fue el inicio de la separación de pangea, que provocó un gran vulcanismo.
  • Primeros mamíferos
    200 BCE

    Primeros mamíferos

    Los mamíferos evolucionaron durante el período Jurásico. El Morganucodon es considerado el primer mamífero conocido. Tenía una mandíbula y dientes especiales. El hadrocodium fue el siguiente, similar a un ratón, con el cráneo más desarrollado.
  • Separación de pangea
    180 BCE

    Separación de pangea

    El supercontinente se separó para formar varios continentes que se movieron hasta llegar a su ubicación actual. Una gran fisura dividió Pangea en Laurasia y Godwana, que más adelante se dividirían para formar el océano atlántico.
  • Extinción de los dinosaurios
    65 BCE

    Extinción de los dinosaurios

    Se dio por el impacto de un asteroide en la península de Yucatán. Este generó infinidad de fenómenos naturales trágicos y lluvias ácidas, que causaron la extinción del 75% de las especies de la Tierra, incluyendo la de los dinosaurios, que dominaron el panorama terrestre por millones de años.
  • 14 BCE

    Primeros simios

    Los primeros simios de la Tierra fueron el Aegyptopithecus, el Proconsul y el Dryopithecus, Compartían características con simios modernos, vivieron en los árboles y en el suelo.
  • Glaciación cuaternaria
    2 BCE

    Glaciación cuaternaria

    También conocida con Edad del Hielo. La tierra experimentó períodos intermitentes de enfriamiento global. Entre las más conocidas glaciaciones incluidas en esta están la de Mindel (Europa y América del Norte), la de Riss (también Europa y América del Norte) y la de Wurm (hemisferio norte)
  • Aparición de los seres humanos
    300

    Aparición de los seres humanos

    Las primeras especies de Homo Sapiens aparecieron hace 300.000 años. Los Homo sapiens se caracterizan por tener una estructura cerebral altamente desarrollada, habilidades cognitivas avanzadas y la postura bípeda erguida. Se originaron en África y se fueron expandiendo para reemplazar otras especies de homínidos.