-
Cuando la Tierra se formó, nuestro planeta era una gran esfera, homogénea y bastante fría, de polvo cósmico y gases unidos por la atracción gravitacional.
-
Hoy día sabemos que la Luna se formó hace unos 4.500 millones de años, es decir, muy poco después de la formación del propio Sol y de la Tierra, y que lo hizo como consecuencia de la colisión de un embrión planetario del tamaño de Marte con la Tierra.
-
Se considera la primera edad de la tierra y abarca desde la creación de la tierra hasta más o menos unos 541 millones de años, se considera la era geológica más extensa.
-
Período hadeico / azoico
Durante todo ese tiempo nuestro sistema solar apenas se encontró formando, por medio de grandes nubes de gases y polvo.
Sus primeras etapas, de intensa actividad volcánica y bombardeos frecuentes del espacio exterior y del Sistema Solar, permitieron el aporte de minerales y sedimentos que terminaron por originar los primeros cratones: cores proto continentales que se movieron en el manto terrestre de manera similar a los continentes de hoy. -
-
corteza primitiva muy delgada y frágil por el completo enfriamiento de la tierra.
-
Los gases (H2O) se irían acumulando durante años, ya que las altas temperaturas impedían que se mantenga en estado liquido.
-
se formaron por el enfriamiento de la superficie y por que el H2O precipitará.
-
Dentro de sus características podemos destacar, que aun cuando ya existía una corteza terrestre todavía tenía una temperatura muy alta.
En esta era no existía todavía el oxígeno libre en la atmósfera, sin embargo se presume que fue cuando se dio la creación de la vida en organismos unicelulares procariotas.
En este Eón se forman la hidrosfera y la atmósfera. -
de la primera corteza hasta un espesor más parecido al actual.
-
Existe evidencia de organismos procariotas conocidos como cianobacterias. Eran organismos unicelulares capaces de fijar elementos químicos para obtener energía.
-
-
Son las primeras construcciones de origen biológico que existen en el planeta. Son estructuras minerales, cuyo origen está en la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de las primeras y primitivas formas de vida.
Esto significa que las cianobacterias del eón Arcaico realizaron una fotosíntesis anoxigénica que capturaba el carbono del CO2 en la atmósfera. Se formaban carbonatos, que se acumulaban y sedimentaban, formando pequeñas construcciones rocosas que aún perduraban. -
En esta era se extiende más ampliamente la vida en el planeta. Se comenzó por medio de micro organismos la creación de oxígeno, al atrapar dióxido de carbono de la atmósfera y transformarlo en el mismo.
También fue la época de la creación geológica de las plataformas continentales, estas flotaban como actualmente sobre la corteza terrestre todavía caliente, chocando entre sí y formando las primeras cadenas montañosas. -
-
Están formados por los resto de Rodina.
-
-
-
Registro fósil más antiguo.
-
Empieza con la explosión de vida del periodo Cámbrico.
Aparecen dos fósiles guías muy importantes:
- Trilobites -> artrópodos
- Graptolites -> hemicordados -
Nombre que deriva del griego y significa <<vida visible>>, en este Eón se aumenta el tamaño de los organismos y estos se diversifican enormemente.
-
-Aparición de organismos.
-Fósiles: trilobites, arqueociatos y de graptolites.
-Desarrollo de invertebrados.
-Braquiópodos y bivalvos (animales con dos conchas).
-Primeras plantas verdes.
-Pikaia (primeros representantes de cordados del registro fósil). -
-Conquista del medio terrestre (por las plantas y los hongos).
-El climo fue cálido.
-Intensa glaciación a finales del Ordovícico. -
-Orogenia Caledoniana (principales cordilleras del Noroeste de Europa).
-Clima cálido y húmedo.
-Por el clima los braquiópodos, gasterópodos p bivalvos se diversificaran de nuevo.
-Aparecen los primeros peces mandibulados y los primeros agnatos acorazados.
-Aparecen las primeras plantas vasculares. -
-Aparición de las primeras plantas con semillas.
-Aparecen los anfibios.
-Aumento de presencia de los peces mandibulados.
-La segunda gran extinción (trilobites, corales, peces u ostrácodos).
-Finaliza la Orogenia Caledoniana. -
-Fósiles de helechos: Pecopteris o Calamites.
-Orogenia hercínica o varisca.
-Primeras plantas con flores y los primeros reptiles.
-Fósiles de insectos gigantes.
-Finaliza con una glaciación. -
-Continúa la glaciación.
-La Orogenia Hercínica forma grandes sistemas montañosos como los Apalaches o los Urales.
-La tercera gran extinción. -
El comienzo de la disgregación de Pangea, y el comienzo de una nueva era, el Mesozoico.
-
-Primeros arcosaurios.
-Aparición de los primeros peces óseos y los primeros mamíferos.
-Sigue existiendo Pangea.
-Este periodo se caracteriza por sus tres facies:
-Facies Buntsandstein.
-Facies Muschelkalk.
-Facies Keuper.
-A final del Triásico, Pangea comenzó a separarse, lo que tuvo un gran vulcanismo.
-La cuarta extinción. -
-Pangea se divide en dos supercontinentes:
-Laurasia.
-Gondwana.
-Conquista de los dinosaurios.
-Abundan los ammonites, belemnites y bivalvos (así como los gimnospermas y los pequeños mamíferos en el continente).
-Aparecen las primeras aves y lagartos. -
-Temperaturas cálidas.
-La última de las extinciones masivas, causada por el impacto de un meteorito que cayó en la península del Yucatán hace 66 m.a.
-Especies extintas como:
-los ammonites.
-los belemnites.
-los dinosaurios. -
El paso del Mesozoico al Cenozoico está marcado por un límite K-P que está marcada por una capa mineral enriquecida en iridio indicativa del impacto de un meteorito hace 66 m.a.
-
-Restos de dientes de roedores.
-Durante la primera mitad del mismo tiene lugar la Orogenia Alpina, la tercera y la última de la grandes Orogenias del Fanerozoico. -
-Aparición de los primeros homínidos.
-Crisis de salinidad Messiniense. -
-Ciclos de glaciaciones recientes.
-Predominio de los mamíferos y la expansión del ser humano.
-Restos de grandes mamíferos, como équidos, mamuts o dientes de sable.
-Restos fósiles: Homo habilis u Homo erectus.