-
Paul Nipkow, quien inventó el disco de Nipkow, un dispositivo mecánico capaz de analizar imágenes en líneas sentó las bases para la televisión moderna.
-
El primer aparato de recepción televisiva comercializable se creó en 1926, fue obra del escocés Baird y consistía en un dispositivo mecánico. Este formato se comercializó entre 1928 y 1934 en los Estados Unidos, Reino Unido y la URSS.
-
El primer televisor electrónico del mundo fue creado por Philo Taylor Farnsworth. El sistema de Farnsworth capturaba imágenes en movimiento utilizando un haz de electrones (una cámara primitiva).
-
La televisión empezó a ganar popularidad, después de la Segunda Guerra Mundial cuando experimentó un auge masivo. En países como Estados Unidos y el Reino Unido, las familias comenzaron a adquirir televisores como un símbolo de estatus y modernidad.
-
El mexicano Guillermo Gonzalez Camarena, invento la televisión a color. construyó el primer sistema de televisión y obtuvo la patente de su invento en México y Estados Unidos.
-
El primer mando a distancia como lo conocemos ahora fue creado por Zenith y se lanzó al mercado.
-
En 1953 se creó Eurovisión para conectar vía microondas las estaciones de los países europeos, y en 1960 se crea Mundovisión, en un intento por hacer lo mismo a escala global.
-
La primera transmisión de televisión a color en México se realizó el 21 de enero de por el Canal 5, gracias al ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, quien fue el inventor del sistema tricromático secuencial de campos. La televisión a color fue posible gracias a sus aportaciones y al desarrollo de su tecnología en el país.
-
Antes de este año se disponían únicamente dos canales de emisión publica que hasta ese entonces estaban controlados por el Gobierno ejerciendo una fuerte censura, ya que todos los contenidos que se iban a emitir tenían que pasar el filtro de la dictadura franquista.
-
las pantallas crecen y se empieza a dar importancia a la calidad de la imagen como la pureza del negro, la reproducción del color, etc. Es en esta época donde se popularizan los televisores de proyección con tecnología DLP.
-
Aparecieron los primeros televisores con pantalla plana dando el relevo a los televisores de tubo. Esta nueva tecnología permitía tener pantallas de mayor tamaño en un diseño plano que permitía colgar de la pared estos nuevos modelos. También aparecen las primeras emisiones en HD.
-
La UNAM a través de TV UNAM, transmite programación comprometida con una visión cultural desde la universidad
-
Popularizacion de las Smart TV, convierte las teles en dispositivos capaces de realizar una gran cantidad de tareas más allá de reproducir contenido.