-
La II junta central de beneficencia y asistencia social creo la escuela técnica y administración hospitalaria para la formación de personal, investigación y colaboración en la mejor organización de hospitales y otros centros asistenciales
-
El consejo de la escuela de técnico y administración hospitalaria aprobó la creación de cursos de técnicos laborantes en las especialidades de laboratorio clínico, banco de sangre, radiología y física medica y anatomía patológica
-
La II junta central de beneficencia resolvió que quienes se titularan de teóricos laborantes gozarían de la misma carrera, grado y garantías que enfermeras, obstetras y asistentes sociales.
-
se graduó el primer grupo de 9 egresadas las cuales pasarian a ser directamente instructoras de las nuevas alumnas , las que solo seria del sexo femenino.
-
Periodo en subdirectora de la escuela de tecnología medica.
-
Se inauguro la escuela de técnicos laborantes al interior del hospital san Francisco de Borja.
-
Por decreto N°21.592, el consejo nacional de salud ratifico el acuerdo de la II junta central de beneficencia, encasillando a estos profesionales en los mismos grados y categorías de enfermeras, obstetras y asistentes sociales.
-
dirigida por el Prof. Dr. Juan Arentsen Sauer, graduándose en ese año las dos primeras profesionales de esa especialidad.
-
Se crea la carrera de tecnología medica en la especialidad de laboratorio clínico.
-
Se inician estudios para traspasar la Escuela dependiente del Servicio Nacional de Salud, a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
-
Por decreto 17.915 el Consejo Superior de la Universidad de Chile, crea la Escuela de Tecnología Médica anexa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, anexándose a ella la Escuela del Servicio Nacional de Salud.
-
Periodo de subdirectora en la escuela de tecnología medica.
-
La universidad de Chile puso en marcha la carrera en la sede de Antofagasta.
-
-
La universidad de Chile puso en marcha la carrera en la sede de Talca.
-
La universidad de Chile puso en marcha la carrera en la sede de Temuco.
-
Surgió en la la Universidad de Chile dirigida por el Dr. Osvaldo Emmhart.
-
La universidad de Chile puso en marcha la carrera en la sede de Santiago Occidente.
-
La Universidad de Chile, se aprobó el Reglamento de la Carrera de Tecnología Médica con menciones en: Laboratorio Clínico, Banco de Sangre y Hematología; Radiología y Física Médica; Oftalmología; Técnica Histológica y Citodiagnóstico y Otorrinolaringología. También fija los planes completos de estudio.
-
Aprobación de reglamento de la completación de estudios conducentes a la mención "laboratorio clínico , banco de sangre y hematología ".