-
En esta época en Egipto el Faraón impuso leyes que evitaban accidentes de trabajo para sus guerreros, embalsamadores y todo aquel fabricante de armas.
-
El Rey Hammurabi crea en una piedra el código Hammurabi donde establece aspectos para la seguridad social de su civilización así como sus derechos y deberes.
-
Al establecerse en este tiempo una formación económica social y esclavista surge como consecuencia grandes culturas (Imperio romano y el estado griego) pero a su vez permitió un espacio ideal para el desarrollo intelectual.
-
Es el primero en hablar sobre la intoxicación por plomo que sufrían los trabajadores en las minas a la que llamo "Cólico Saturnino"
-
Describe en su enciclopedia de ciencias naturales enfermedades ocupacionales clasificándola como las “enfermedades de los esclavos” por el uso que los trabajadores hacen con los materiales tóxicos a manera de respiradores.
-
Para esta Época se crean estados encargados de proteger al ciudadano lo que ayuda al surgimiento de la salud publica.
-
Se comienzan a considerar medidas para proteger a los trabajadores de accidentes, Los edictos de Rotary en Italia fueron unas de las primeras normas legislativas con la intención de accidentes a los obreros de construcción.
-
El medico Ellen Bog en el año de 1473 sugiere que se deben tomar medidas debido a la intoxicación con plomo y el mercurio ya que estos vapores son muy peligrosos para la sociedad.
-
Este medico y naturalista da a conocer en sus escritos de "Re Metálica" que aspirar ciertas partículas producían asma y ulceraciones entre los pulmones, describe como las mujeres en zonas mineras de los montes Cárpatos llegaban a casarse hasta siete veces debido a la muerte temprana de sus maridos.
-
El medico Paracelso publico su obra “La Tisis y otras enfermedades de los mineros” describiendo consecuencias de trabajar en las minas como infecciones de varias neumoconiosis, se cree que murió por una de ellas como consecuencia de haber trabajado en una mina por mas de 15 años.
-
En el periodo colonial se establece la obligación de curara los indios victimas de accidentes y enfermedades producidas en el trabajo, con tratamiento médicos.
-
En su libro “De Morbis Artificum Diatribe” describe la variedad de enfermedades que se relacionaban con los trabajos de la época.
-
Una epidemia de fiebre en las fabricas de algodón cerca de Manchester en Inglaterra trae consigo la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno.
-
Se forma la Cámara de Salud de Manchester con el propósito de asesorar y reglamentar las horas y condiciones del trabajo en la fabrica.
-
Surge un movimiento el cual fue llamado luddista, este movimiento protestaba por el trato infrahumano en el trabajo.
-
Se crea la Ley de minas la cual busca compensar por lesiones causadas por maquinas de la mina que no estuvieran protegidas, también excluyen para este trabajo a mujeres y niños menores de 10 años.
-
Propulsor de la seguridad en el trabajo en Colombia permitiendo la creación de la ley 57 de 1915 conocida como la "ley de Uribe" la cual busca proteger al trabajador de accidentes y enfermedades profesionales.
-
Surge en Estados Unidos una escuela que otorga un diploma de higiene industrial.
-
Se implementan nuevas leyes en Colombia que protegen al trabajador como;
* Ley 46 de 1918: Toma medidas de higiene y sanidad para los trabajadores
*Ley 37 de 1921: Establece el seguro de vida colectivo para los trabajadores.
*Ley 10 de 1934: Reglamenta las enfermedades profesionales. -
El tratado de Versalles quien asentó el fin de la primera guerra mundial se establece como una organización internacional del trabajo.
-
Surge la entidad en Colombia conocida actualmente como el ministerio de la protección social.
-
Ley que buscaba indemnizar por accidentes laboral a los trabajadores.
-
Se aprueba en Colombia la ley 6 de 1945 conocida como la ley del trabajo orientada a la salud ocupacional y las jurisdicciones y asuntos del trabajo.
-
Se crea el instituto de seguro sociales con la ley 9 de 1946 en Colombia para dar servicio de salud y pensiones a los trabajadores
-
Se establece en establecimientos de trabajos políticas respecto a la seguridad social e higiene.
-
Se constituyo la sesión entre la organización internacional del trabajo y la organización mundial de la salud definiendo el termino de salud ocupacional.
-
Fue la primera vez que el gobierno se interesa en la salud del trabajador.
-
Nace a través del decreto 586 con el fin de administrar la salud ocupacional en el Colombia y buscar un plan nacional de salud ocupacional.
-
Se crean reglamentos organizativos y programas de salud ocupacional para los empleadores.
-
Establece condiciones apropiadas que guarden el bienestar y la conservación de la salud del trabajador.
-
Por medio de la Ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994 se crea un sistema general de riesgos profesional, con el objetivo de crear y promover culturas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
-
Se expide una licencia de salud ocupacional tanto para personas jurídica y natural, además de procedimientos técnicos para la expedición de dichas licencias.
-
Se crean normas para servicios asistenciales por AT y EP que por consecuencias tenga invalidez, incapacidad o muerte.
-
Controla, vigila y administra del sistema general de riesgo profesionales.
-
Reglamentada para la investigación de incidentes y accidentes en el trabajo.
-
Se actualiza la lista de enfermedades profesionales hasta 42 enfermedades expuesta por la OIT y la OMS, relacionadas con causa y efecto.
-
Modifica el sistema de riesgo laborales e implementa otras disposiciones.
-
Se establecieron plazos normativos para la implementación de la SG-SST en Colombia
-
Compilo todas las reglamentaciones del sector del trabajo, además de derogar ciertos requisitos normativos.
-
Se crean normas que regulan el área laboral, en este año se destaca 6 leyes, 5 decretos, 6 resoluciones y 3 circulares, algunos de ellos son:
*Ley 1822; amplia la licencia de maternidad a 18 semanas.
*Ley 1823: se exige sala amiga lactante para empresas de mas de 50 trabajadores.
*Ley 1831: se establece la obligación de un DEA en espacio de mucho publico.
*Ley 1846; establece la hora nocturna de 9 pm a 6 pm.
*Ley 1857; obliga a las empresas a dar una jornada semestral para sus empleados.