-
Primera vez que se trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo por Rafael Uribe Uribe
-
Esta ley es llamada la le Uribe,la cual habla sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Este es el primer tema tratado específicamente de salud ocupacional en Colombia.
-
Esta le surge bajo la necesidad de medidas de higiene y sanidad para los empleados y empleadores.
-
Se establece un seguro de vida colectivo para los empleados.
-
A los empleados se les otorga el beneficio de las cesantias, vacaciones y se les da un contrato laboral. También se reglamenta las enfermedades laborales
-
Creación y regulación de el ministerio de protección social.
-
Creación del seguro obligatorio inmediaciones para accidentes de trabajo.
-
Se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, ley general del trabajo.
-
Mediante este acto legislativo se crea la Oficina Nacional de Medicina e higiene industrial
-
se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud de los trabajadores como factor indispensable en el articulo 81.
-
A través de a ley 100 de 1993 y decreto ley 1295 de 1994 se crea el Sistema general de riesgos profesionales donde se estableció un modelo de aseguramiento privado y los riesgos ocupacionales.
-
Ministerio de trabajo y protección social por medio de la cual se adopta un formato único de reporte de accidente trabajo junto con las enfermedades profesionales
-
El ministerio de trabajo y seguridad social por medio del cual adopta medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral en el marco de relaciones del trabajo.
-
Ministerio de la protección social el cual adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Emitida por el ministerio de trabajo por el cual se establecen en el reglamento de seguridad ara protección contra caídas en el trabajo de alturas
-
Es importante estar actualizado con la normatividad que se viene presentando en material de seguridad y salud en el trabajo sin dejar a un lado los organismos internacionales dedicados a la Salud Ocupacional (OIT-OPS-OSHA-CCS-SENA)