Seguridad sector industrial

HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

By JUANOFX
  • PREHISTORIA
    4000 BCE

    PREHISTORIA

    Evolución del hombre y desarrollo de actividades agropecuarias
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    Aparecen los primeros implementos de seguridad (arnés, sandalias, andamios) dados a los esclavos.
  • MESOPOTAMIA
    2000 BCE

    MESOPOTAMIA

    se crea el código Hammurabi (año 2000 A.C.) que contenía sanciones a los habitantes que causaban daño a la sociedad, que comprendían aquellos dentro del contexto laboral.
  • EDAD DE BRONCE
    1700 BCE

    EDAD DE BRONCE

    Se da inicio a las actividades artesanales y agrícolas.
  • GRECIA Y ROMA SIGLOS VI Y IV A.C.
    1000 BCE

    GRECIA Y ROMA SIGLOS VI Y IV A.C.

    Con la construcción de la gran Acrópolis se desarrolla el trabajo diferenciado.
  • HIPÓCRATES
    460 BCE

    HIPÓCRATES

    Escribe un tratado sobre enfermedades en los mineros.
    Describe la intoxicación por mercurio y plomo relacionados con el ambiente social, familiar y laboral.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Realiza el estudio de ciertas deformaciones relacionadas con las actividades ocupacionales y plantea la necesidad de su prevención.
  • PLINIO Y GALENO
    113

    PLINIO Y GALENO

    Describen la toxicidad por mercurio, igualmente los efectos del plomo en mineros.
    Plinio fue el primero en describir las enfermedades de los esclavos.
    Recomendó el uso de respiradores elaborados con vejigas de animales
  • RENACIMIENTO
    1000

    RENACIMIENTO

    Se fundan las primeras universidades en Francia en el siglo X y surgen las leyes que protegen a los trabajadores.
  • ORDENANZAS DE FRANCIA
    1417

    ORDENANZAS DE FRANCIA

    velan por la seguridad de la clase trabajadora
  • CREACION DE LA IMPRENTA
    1473

    CREACION DE LA IMPRENTA

    Se publica en Alemania un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales (Ulrich Ellenbaf)
  • VESALIO
    1542

    VESALIO

    Revisa los principios de Galeno encontrando mas de 200 errores, debido a que sus observaciones se realizaron en animales no en humanos.
  • GEORGE AGRÍCOLA
    1555

    GEORGE AGRÍCOLA

    Publica "De re metallica" donde trata temas relacionados con la minería, donde menciona afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
    En otra de sus obras hace referencia a las deficiencias de ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
  • BERNARDINO RAMAZZINI

    BERNARDINO RAMAZZINI

    Publica su libro "De morbis artificum diatriba" Tratado de enfermedades de los artesanos
  • JAMES WATT

    JAMES WATT

    Inventor de la maquina a vapor, invento determinante en la revolución industrial (incrementa la accidentalidad laboral)
  • EDAD MODERNA

    EDAD MODERNA

    Inicia con diversos estudios referentes a salud ocupacional, en las profesiones de la época.
  • CARLOS III

    CARLOS III

    En España dio el edicto de protección contra accidentes, debido a los abusos y explotación donde las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños.
  • PARLAMENTO INGLES

    PARLAMENTO INGLES

    Crea la reglamentación del trabajo en fabricas, limitando la jornada laboral y crea niveles mínimos de higiene.
  • CONGRESO DE ANGOSTURA

    CONGRESO DE ANGOSTURA

    Simón Bolívar menciona en su discurso la seguridad social.
  • ROBERT OWEN

    ROBERT OWEN

    Pone en marcha un programa de mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
  • LEY DE PROTECCION A LAS MUJERES

    LEY DE PROTECCION A LAS MUJERES

    Se realiza la implementación de normas que protegen a las mujeres y la niñez.
  • MARX Y ENGELS

    MARX Y ENGELS

    Se interesaron por los derechos de los trabajadores, determinante en el proceso de legislacion.
  • DECRETO 614 DE 1984

    DECRETO 614 DE 1984

    Determina la conformación y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
    Creación de un plan nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
  • REVUELTA E CHICAGO

    REVUELTA E CHICAGO

    Se establecen 8 horas de trabajo reglamentario.
  • LEGISLACION EN RIESGOS LABORALES

    LEGISLACION EN RIESGOS LABORALES

    A nivel mundial se da a conocer la legislación que protege a los trabajadores contra los riesgos laborales.
  • LEY 57 DE 1915

    LEY 57 DE 1915

    Sobre reparaciones por accidentes de trabajo.
    el patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo de trabajo y en el ejercicio de la profesión que ejerzan.
  • ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

    ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

    Se crea la Oficina Internacional del Trabajo, que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 estados miembros.
    crea políticas y programas encaminados al trabajo decente de hombres y mujeres.
  • HERBERT WILLIAM HENRICH

    HERBERT WILLIAM HENRICH

    Realiza la publicación del libro prevención de accidentes laborales
  • INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL

    INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL

    se crea en Colombia el Instituto de Seguro Social que da cobertura a los empleados públicos.
  • CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

    en Colombia por medio del decreto ley 2663 de 1950 donde se busca coordinación económica y justa así como el equilibrio social.
  • LEY DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN EEUU

    LEY DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL EN EEUU

    El objetivo principal de esta ley es asegurar al máximo que todo hombre y mujer trabajen en lugares seguros y adecuados que permita preservar su salud corporal.
  • CODIGO SANITARIO NACIONAL LEY 9 DE 1979

    CODIGO SANITARIO NACIONAL LEY 9 DE 1979

    Establece las normas generales necesarias para preservar, restaurar o mejorar, las condiciones necesarias en lo que se relaciona a la salud humana.
    Reglamenta actividades y competencias de salud pública para asegurar el bienestar de la población.
  • COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    Establece los principios de como se debe administrar la salud ocupacional en Colombia, creado bajo el decreto 586 de 1983
  • ACCIDENTE LABORAL

    ACCIDENTE LABORAL

    Una empresa de productos quimicos de la India que se produjo por fuga accidental de isocianato de metilo deja un total de 2500 civiles muertos.
  • DECRETO 1335 DE 1987

    DECRETO 1335 DE 1987

    Se emite este decreto con la reglamentación de seguridad en las labores subterráneas por parte del gobierno colombiano.
  • RESOLUCION 1016 DE 1989

    RESOLUCION 1016 DE 1989

    Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del país.
  • PILLIPS PETROCHEMICAL PLANT

    PILLIPS PETROCHEMICAL PLANT

    Houston, Texas, hubo una explosión e incendio que dejo 24 trabajadores muertos y 128 heridos
  • IMPERIAL FOOD

    IMPERIAL FOOD

    Un incendio en la planta de procesamiento de Imperial Food, deja un saldo de 25 personas muertas y 56 quedaron con quemaduras de 2do. y 3er. grado.
  • RESOLUCION 1075 DE 1992

    RESOLUCION 1075 DE 1992

    El ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Republica de Colombia reglamenta las actividades en materia de Salud Ocupacional, incluyendo Medicina Preventiva en los programas de Salud Ocupacional.
  • SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES.

    SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES.

    conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan.
  • RESOLUCION 2318 DE 1996

    RESOLUCION 2318 DE 1996

    Por medio de la cual el Ministerio de Salud de Colombia delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional.
  • LEY 772 DE 2002

    LEY 772 DE 2002

    Se dicta normatividad sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • RESOLUCION 2346 DE 2007

    RESOLUCION 2346 DE 2007

    Se regula la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y la consigna en las historias clínicas ocupacionales por parte del Ministerio de la Protección Social.
  • RESOLUCION 2646 DE 2008

    RESOLUCION 2646 DE 2008

    Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
  • RESOLUCION 1414 DE 2008

    RESOLUCION 1414 DE 2008

    Modifica la Resolución del Ministerio de Protección 634 de 2006, que adopta el diseño y contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y de aportes parafiscales, indicando que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social.
  • TRABAJO EN ALTURAS

    TRABAJO EN ALTURAS

    A través de la resolución 2673 de 2008 que toda actividad laboral que se desarrolle en alturas superiores a 1.5 metros de alturas, debe estar reglamentada y ejecutada por personal calificado para este fin.
  • ACTUALIZACIÓN DE LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

    ACTUALIZACIÓN DE LISTA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

    Por medio del decreto 2566 de 2009 se actualiza el listado de enfermedades profesionales, con el fin de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • decreto 1443 de 2014

    decreto 1443 de 2014

    Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
  • DECRETO 1072 DE 2015

    DECRETO 1072 DE 2015

    El Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo (1072) compila todas las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. Se convirtió en la única fuente para consultar las normas reglamentarias del trabajo en Colombia.
  • XXI CONGRESO MUNDIAL SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    XXI CONGRESO MUNDIAL SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Se realiza el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de la OIT, el Ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación internacional de Seguridad Social (AISS).
  • RESOLUCION 312 DE 2019

    RESOLUCION 312 DE 2019

    Con el artículo 28 de la Resolución 312 de 2019, el Ministerio del Trabajo creó un LINK para que las empresas suban a esa plataforma, el reporte de la autoevaluación de los estándares mínimos.
  • CIRCULAR 071 DE 2020

    CIRCULAR 071 DE 2020

    Reporte de la autoevaluación de estándares mínimos de SG-SST
  • RESOLUCION 1248 DE 2020

    RESOLUCION 1248 DE 2020

    Dicta medidas transitorias, relacionadas con la capacitación y entrenamiento para trabajo seguro en alturas.