-
1) Aparecen las Herramientas como resultado del análisis de lesiones y de adopción ergonòmica al trabajo.
2) Aparecen centros de salud y sanaciòn: Sacerdotes expertos en plantas medicinales eran quienes atendían a los enfermos.
3) Aparecen enfermedades profesionales relacionadas con diferentes actividades económicas: infecciones por bucear sin protección en los oídos, lesiones y enfermedades en los músculos y los huesos por levantar mas de 40 kg con lazos amarrados a la frente. -
Se crean reglamentos especiales de trabajo seguro para ensambladores y fabricantes de armas.
-
Pagos por accidentes de trabajo al dueño de un esclavo. También se establecieron contratos de trabajo con horarios fijos y tres días de descanso al mes.
-
Enfatiza en el concepto de "No mataràs" y este debe entenderse como la preservaciòn de la vida humana.
-
Hipocrates, padre de la medicina analiza en el sigo IX ac, por primera vez, la intoxicaciòn por plomo como una enfermedad laboral especialmente entre mineros y curtidores.
-
Ingeniería de control de incendios y control del fuego
-
Se describen algunas enfermedades ocupacionales derivadas del uso del plomo y mercurio. Se empieza a hablar de los riesgos asociados al trabajo en la minería,
-
Primera gran epidemia de viruela donde desaparecen màs de 15.000 indigenas.
-
Se determinan que los trabajadores no pueden laborar a más de 10 leguas de su lugar de residencia.
-
S exige que para ejercer la medicina serà necesario tener licencia y lo mismo ara los boticarios y cirujanos.
-
Se implementa la obligotoriedad de curar a los trabajadores que fueran víctimas de accidentes en el trabajo.
-
Se prohibe el trabajo de menores de edad en minas
-
Tratado de enfermedades de los artesanos, escritos y documentos sobre el padecimiento de los mineros.
-
Inglaterra legisla sobre inspecciones en plantas de forma tecnificada y moderna.
-
Bélgica establece fundamentos de ley sobre el control de riesgos y accidentes de trabajo.
-
Se crea la primera legislación sobre protección a los trabajadores, así como son reglamentadas las inspecciones y los inspectores de seguridad e higiene en el trabajo.
-
Se inaugura la National Fire Protección Association
-
Se reune en paris el primer congreso mundial de seguridad e higiene en el trabajo y se definen los lineamientos de una politica universal.
-
Se promulga la ley sobre la obligatoriedad de la protección de los trabajadores y el control de los accidentes y las enfermedades laborales.
-
La famosa ley Uribe sobre reparaciones por accidentes de trabajo. El patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realicen y en el ejercicio de la profesión que ejerzan.
-
Ley 46 de 1918 Medidas de higiene y seguridad para empleados y empleadores. Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Se crea la Organización Internacional del trabajo
-
Ley 37 de 1921 Seguro de vida colectivos para empleados.
-
Ley 10 de 1934 Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados: Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Ley 96 de 1938 se crea el ministerio de protección social
-
Ley 44 de 1939 seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se normaliza sobre cálculos de frecuencia, severidad y factores de accidente. Las normas ANSI Z16I y Z162
-
Ley 6 de 1945: Ley general del trabajo. Dicha ley tuvo enmiendas con los decretos1600 y 184 de 1995.
-
Ley 90 de 1946: Se crea el instituto de seguros sociales.
-
Ley 77 de 1948: Por la cual se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y se provee a su sostenimiento.
-
Decreto 3767 de 1949: Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo, esto debido al incumplimiento en el pago de prestaciones patronales.
-
Se funda la asociación latinoamericana de seguridad e higiene en el trabajo que tiene como objetivo servir como integrador de sus miembros y prestar un eficiente servicio a America Latina en todo lo relacionado en SST.
-
Ley 9 de 1979: en su articulo 81 señala que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares.
-
Resolución 2400 de 1979: vivienda, higiene y seguridad en los ambientes de trabajo.
-
Resolución 2413 de 1979: normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.
-
Res 8321 de 1983: Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas.
-
Decreto 586 de 1983: Establecimiento de los comités de Salud Ocupacional.
-
Decreto 2177 de 1989: Re adopcion profesional y empleo de personas discapacitadas
-
Reolucion1792 de 1990: valores limites permisibles para la exposición a ruido ocupacional.
-
Ley 100 de 1993: Sistema general de riesgos profesionales: junto con el decreto ley 1295 de 1994 se crea el sistema general de riesgos profesionales.
-
Decreto 2350 de 1994: fundamentos del código sustantivo del trabajo
-
Decreto 1294 y 1295 de 1994: integración y funcionamiento de consejo nacional de riesgos profesionales.
-
Decreto 1346 de 1994: Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
-
Decreto 1832 de 1994: Primera abla de enfermedades profesionales
-
Ley 1010 de 2006: Prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral.
-
Decreto 266 de 2008: Manejo de riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Decreto 2566 de 2009: actualización lista de enfermedades profesionales a efectos de completar lo definido en el sistema general de riesgos ocupacionales reconocidos por la OIT, OMS y otros.
-
Ley 1562 DE 2012:Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
El programa de salud ocupacional se entiende en adelante como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. -
Decreto 1443 de 2014: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El COPASO es llamado en adelante COPASST (comité paritario de seguridad y salud ene l trabajo.
-
Decreto 1072 de 2015: en su capítulo 6 tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados.
-
Por la cual se establecen los estándares vinimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SST para empleadores y contratantes.