-
Civilización de innovación en seguridad y salud laboral, los esclavos construían pirámides con algunos medios de protección; andamios y sandalias. Impuso normas que ayudaron a evitar la propagación de enfermedades.
-
Se asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
-
Labores arduas y riesgosas, asociadas a la esclavitud y al esfuerzo físico.
-
Código de Hammurabi: Principios Jurídicos para sancionar a los habitantes que causaban daño a la sociedad en un contexto laboral.
-
En Grecia se estudio el trabajo en minas y las enfermedades por intoxicación que causaron.
-
Considerado el padre de la medicina, escribe tratado sobre las enfermedades de los mineros.
-
Mayor trascendencia en la salud ocupacional, avances en los trabajadores a partir de la construcción de la Acrópolis que da origen al trabajo diferenciado.
-
Estudio las deformaciones físicas producidas por actividades ocupacionales, plantea la necesidad de prevenirlas.
-
Se estudio la toxicidad por mercurio, con Plinio y Galeno; los efectos del plomo en los trabajadores.
-
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
-
Formalización de la seguridad laboral, a través de leyes que protegen a la clase trabajadora.
-
Se editan diversos documentos; panfleto sobre enfermedades profesionales en Alemania y Versalio publica "de humanis"
-
En Alemania, señala algunas enfermedades profesionales, que sería el primer documento que se ocupa de la seguridad.
-
A puertas de la edad moderna, describen las enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección.
-
Publica De re metallica, donde trata temas relacionados con la minería, mencionando afecciones en ojos, pulmones y articulaciones de los mineros
-
Con el fenómeno del maquinismo aumentan los accidentes de trabajo, obligando a los estados a buscar soluciones.
-
Escribe el Mundus subterraneus describe síntomas y signos de las enfermedades de los mineros.
-
Considerado el padre de la medicina del trabajo. Relaciono el trabajo con la salud, analizo 54 profesiones, público en 1700 "Minas metálicas"
-
Publica "Philosophical transactions" donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Publica el libro Dissertatio phisico medica de metallurgia morbifera, donde analiza la intoxicación plúmbica.
-
Invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal.
-
Crea la maquina a vapor
-
Miles de personas se trasladan del campo a la ciudad, trayendo consigo problemas sociales (proliferación de enfermedades y epidemias).
-
Estudió el carcinoma de escroto en los deshollinadores. Después de describir lo que entonces se llamaba “verruga tiznada”
-
Dio el edicto de protección contra accidentes.
-
Reglamenta el trabajo en fabricas , limitando la jornada laboral y fija mínimos niveles de higiene, salud y educación para trabajadores.
-
E Inglaterra, crea el programa de mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
-
-
En Inglaterra y Francia lideran la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa con diversas innovaciones.
-
Implementado por Frederic Grinell en EEUU
-
Se interesaron por os derechos de los trabajadores , son los promotores de la sindicalización.
-
Primeros análisis de mortalidad ocupacional
-
Se crea una ley que nombra a los inspectores de las fabricas.
-
En Alemania
-
Se establece la primera oficina estadística del trabajo en EEUU.
-
Fundado por Max von Pettenkofer en Munich
-
Fundada por E. Dollfus en Gran Bretaña
-
En Manchester las máquinas operaban sin protección. Y no sería hasta 1877 que se ordenó colocar resguardos a las máquinas.
-
Realizo difusión y capacitación sobre las normas de higiene laboral.
-
Se establece una empresa que brindaba asesoramiento a los industriales
-
Establece la higiene de los profesionales y la salubridad de las industrias.
-
Culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
En el siglo XX surge como campo de conocimiento preocupado por la salud de las personas en la realización de sus actividades laborales, buscando que se conviertan en motor de bienestar social.
-
Habla por primera vez sobre la seguridad en el trabajo en Colombia.
-
El inglés Thomas Oliver, A través de sus escritos sobre: Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios. logra que la medicina laboral se difunda por todo el mundo.
-
El general Uribe, pidió indemnizar a los trabajadores por accidentes laborales. (Colombia)
-
En Colombia
-
Ley 57 de 1915: Sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
En la Universidad de Harvard.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
-
Con Heinrich, Simonds, Grimaldi y Birds inicia con enfoque analítico y preventivo sobre los accidentes de trabajo.
-
Se establecen las medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores en Colombia.
-
En Colombia mediante la ley 37 de 1921, se establece el seguro de vida colectivo para empleados.
-
Se encarga de las enfermedades profesionales, auxiliar de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Se establece la legislación laboral y se habla de los riesgos del trabajo en Colombia.
-
Se dio en Inglaterra y en Estados Unidos
-
-
Protección a la mujer embarazada y sus 8 semanas de licencia remunerada.
-
Se crea el seguro obligatorio y las indemnizaciones para accidentes de trabajo, a través de la ley 44 de 1939 en Colombia.
-
Se crean los fundamentos del código sustantivo de trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en Colombia.
-
Mediante el Decreto 2350, se crean las Disposiciones sobre Convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo
-
Se cimientan las bases de la salud ocupacional en Colombia y mediante la aprobación de la ley 6° se reglamenta la ley general del trabajo.
-
Se organiza la caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros Nacionales y consagra prestaciones sociales, se aplicarán a los empleados públicos nacionales.
-
A través de la ley 90 de 1946, se organiza el Instituto Colombiano de seguros Sociales para empleados formales.
-
Mediante la ley 27 de 1946 se crea en Colombia el Ministerio de Higiene.
-
Mediante acto legislativo N° 77 se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial en Colombia.
-
Creación de políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo a través del Decreto 3767, en Colombia
-
Se cambia de denominación el ministerio de higiene en Colombia.
-
A partir de aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
En Colombia mediante el decreto 3169 y 3170 de 1964, se atienden los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Nace la Caja Nacional de previsión Nacional (CAJANAL) en Colombia.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger que dio origen a la Occupational, Safety and Health Administration.
-
Ante eventos desastrosos como accidentes industriales o desastres naturales en EEUU.
-
Se implementan las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones en Colombia.
-
Se establecen algunas condiciones de Vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo en Colombia.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción en Colombia.
-
se establece el comité de salud ocupacional en Colombia
-
Se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos en Colombia.
-
Se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y. Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo en Colombia.
-
Mediante la resolución 1016 organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional en Colombia.
-
Medidas de readaptación profesional y al empleo de personas invalidas en Colombia.
-
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido en Colombia.
-
Normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes laborales en Colombia.
-
Busca flexibilizar la contratación laboral, eliminando la retroactividad de las cesantías y facilitar el proceso de contratación y despido de los trabajadores en Colombia.
-
La seguridad industrial y la salud ocupacional son campos que gozan de la atención de diversos sectores de la sociedad, y se ha dado un gran paso al formalizar sus métodos y fines, así como su cuerpo teórico que es fruto del trabajo de profesionales de diversas especialidades en todo el mundo.
-
Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia.
-
-
Se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones
-
Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo en Colombia.
-
Por la cual el Ministerio de la Protección Social se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo en Colombia.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades de riesgos psicosociales y estrés.
-
En Colombia.
-
En Colombia.
-
Estipula las obligaciones legales de los empleadores respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados y a su vez los compromisos y lo referente a las administradoras de riesgos laborales en Colombia.
-
Regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. En Colombia.
-
Se dispuso para para empleadores y contratantes y se definen los plazos para la implementación de los mismos en Colombia.
-
En Colombia, el Ministerio del Trabajo estableció los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).