-
Esta comunidad primitiva el hombre contribuye y usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica.
El hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería, bajo un régimen comunitario de la propiedad de los instrumentos y se distribuyen equitativamente los alimentos que producen. El hombre actúa de forma pragmática. -
Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversas clases de trabajo, la actividad física desarrollada contrarrestaba las malas posturas que se ejercían; estas a su vez eran de acuerdo a su capacidad de trabajo y el mismo hombre era quien lo limitaba; este hombre primitivo hizo herramientas y armas, descubrió y aprendió a utilizar el fuego; este aunque le brindo protección, le represento nuevos peligros que con el trascurrir del tiempo fue mejorando.
-
Las medidas de protección estaban dadas por el faraón y fueron implementadas mediante talleres. Mediante el código Hammurabi se estableció la protección a los trabajadores y las indemnizaciones a los accidentes de trabajo de embalsamadores, guerreros y artesanos.
-
Dividen el trabajo en manual e intelectual aquí surgen las diferentes profesiones como el médico, el pintor entre otros, la salud se empieza a conocer; el cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de salud, accidente y enfermedad, el estado implemento medidas de seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades.
-
No aporto mucho en el aspecto de salud ocupacional por ser un estado en el cual el trabajo fue hecho exclusivamente por esclavos. Pero legislo en relación con salud pública en beneficio de sus ciudadanos, protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectan las urbes (ciudades).
Nacen agrupaciones o asociación para protegerse (de las calamidades, accidentes o muertes), sin ser organizadas por el estado y con un carácter voluntario. -
En esta época se conforman los estados y recaen sobre este la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud pública; se destaca el oficio de los artesanos dependientes de los señores feudales.
-
Dictaron las primeras normas legislativas destinadas a proteger a los obreros de la construcción, ante los accidentes de trabajo.
-
En esta época, se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, pero también se caracteriza por la significación del trabajo expresado por la revolución industrial. Implementándose, entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del estado.
-
Se fundamenta el surgimiento de la salud publica.
-
A la fecha se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo económico, con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional, generando la necesidad de implementar programas de salud ocupacional en cada empresa y motivando para que el trabajador las aplique correctamente.
-
Ellen Bog describe la sintomatología de la intoxicación con plomo y mercurio, surgiendo medidas preventivas para los trabajadores.
-
Se acorto la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo, con la independencia en 1819 hasta 2007 se crea la seguridad social, obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo de la salud ocupacional.
-
Médico italiano, considerado el fundador de la medicina ocupacional, publico el "Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores". Allí compila sus observaciones en una combinación de estudios de salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones (mineros, alfareros, boticarios, et.), propone el termino de higiene y describe los riesgos de 54 profesiones.
-
En las fábricas de hilado de algodón cercanas a Manchester se incito a desarrollar la primera acción en pro de la seguridad por parte del gobierno.
-
Se organizó un movimiento en protesta por el trato infrahumano en el trabajo, este movimiento fue llamado Ludista, porque fue desarrollado bajo la dirección de Ned Ludd conocido como el benefactor de los pobres
-
Es precisamente ahí, donde nace la necesidad de aumentar el estudio preventivo de los infortunios laborales, que buscan antes que reparar las causas de ellos, prevenirlos para evitar que se produzcan. Se vela, tanto por la seguridad como por la higiene del trabajo, de impedir los accidentes.
-
Fue la introducción de maquinaria y sistematización a los procesos de fabricación para facilitar la elaboración de productos y reducir sus costos. Es un concepto histórico que hace contacto al fenómeno acontecido durante el final de la Revolución industrial, coincidiendo con la introducción masiva de maquinaria para sustituir o reducir el trabajo.
-
Se promulgo la ley de minas, la cual determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por las maquinarias de minas no protegidas, creo el cargo de inspectores de minas y excluyo a las mujeres del trabajo subterráneo prohibiendo igualmente a niños menores de 10 años.
-
Edwing Chadwick Realizo un estudio sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en Gran Bretaña y esta fue base de las reformas en el siglo XIX en Europa y EE.UU.
-
Se acortó la jornada laboral, se estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores y se vio algunas mejoras en las condiciones de seguridad.
-
Se formó la cámara de salud de Manchester la que asesoraba en relación con la legislación para reglamentar las horas y las condiciones del trabajo de la fábrica.
-
Se realizaron esfuerzos para establecer la responsabilidad económica del empresario por los accidentes laborales.
-
A comienzos del siglo XX el Tratado de
Devoto, quien además, funda en Milán la primera clínica del trabajo. -
Se aprobó en Estados Unidos la primera ley que plasma la obligación de indemnizar al trabajador
-
Surgió el consejo nacional de seguridad industrial.
-
Aparece la organización internacional del trabajo quien une la acción de gobiernos empleadores y trabajadores, con el objetivo de impulsar la justicia social y mejorar las condiciones de vida y de trabajo en el mundo.
-
La OIT comenzó a celebrar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, aportando de esta manera su fortaleza tripartita y su experiencia en el dialogo social al día internacional de conmemoración de los trabajadores muertos y heridos en el trabajo.