-
A lo largo de la historia, la seguridad en el trabajo ha evolucionado desde medidas informales en civilizaciones antiguas hasta estándares y regulaciones modernas. Desde las pirámides egipcias hasta la Revolución Industrial, ha habido un progreso constante en la protección de los trabajadores, culminando en las regulaciones actuales que garantizan entornos laborales seguros, y saludables.
-
Se cree que en la construcción de las pirámides egipcias se utilizaron técnicas como el uso de rampas para levantar bloques pesados, para contribuir con la seguridad de los trabajadores. Además, es posible que se brindara atención médica a los trabajadores en caso de lesiones o enfermedades. Aunque no hay detalles precisos, la construcción de las pirámides sigue siendo un tema fascinante en la historia de la ingeniería, y el trabajo.
-
Las civilizaciones, sumeria y egipcia, mostraron preocupación por la protección de sus trabajadores, aunque las especificidades de las leyes y prácticas exactas pueden variar según el contexto histórico y cultural de cada sociedad. Las leyes incluían disposiciones para regular salarios, compensaciones por lesiones laborales y descanso para los trabajadores. Además, establecían responsabilidades para los empleadores en caso de accidentes o daños sufridos por los trabajadores.
-
En el Imperio Romano, habían leyes que regulaban aspectos laborales como contratos, salarios, horas de trabajo, seguridad y protección de los trabajadores. Estas leyes reflejaban la preocupación por regular las relaciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores en la antigua Roma.
-
La devastación causada por la Peste Negra en el siglo XIV llevó a la implementación de medidas para proteger a los trabajadores de la salud, como normas para el manejo de pacientes infectados, uso de vestimenta protectora y cuarentenas. Estas medidas sentaron las bases para prácticas modernas de protección laboral en el campo de la salud.
-
Las fábricas y minas presentaban graves problemas de seguridad para los trabajadores, incluyendo largas jornadas laborales, entornos peligrosos y condiciones insalubres. Esto resultó en accidentes graves y alta mortalidad. Con el tiempo, se implementaron leyes y regulaciones para mejorar las condiciones laborales y la seguridad en estos entornos.
-
Esta ley fue una de las primeras en abordar las condiciones laborales, estableciendo regulaciones para la protección de los trabajadores, especialmente mujeres y niños, en las fábricas.
-
La Ley del Seguro de Enfermedad, esta legislación estableció un sistema de compensación para los trabajadores que sufrían accidentes laborales, sentando así las bases para la protección social de los trabajadores en caso de lesiones relacionadas con el trabajo. Este hito marcó el inicio de los sistemas modernos de seguro de accidentes laborales en el mundo.
-
Murieron alrededor de 362 mineros, impulsó la promulgación de regulaciones mineras más estrictas en Estados Unidos. Se intensificó el debate público sobre la seguridad en las minas y se presionó para mejorar las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores. Este evento sirvió como catalizador para la implementación de leyes y regulaciones destinadas a proteger a los mineros y mejorar las prácticas de seguridad en la industria minera.
-
Murieron 146 trabajadores, en su mayoría mujeres jóvenes inmigrantes, provocó mejoras significativas en la seguridad laboral a nivel nacional, incluyendo leyes y regulaciones para garantizar condiciones laborales más seguras.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada como parte del Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. La OIT se estableció con el objetivo de promover la justicia social y los derechos laborales, así como de mejorar las condiciones de trabajo a nivel internacional. Desde entonces, la OIT ha desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de normas laborales y la protección de los trabajadores en todo el mundo.
-
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) fue creada en Estados Unidos con el objetivo de garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para los trabajadores. Esta establece y hace cumplir normas de seguridad en el lugar de trabajo, realiza inspecciones para verificar el cumplimiento de estas normas y brinda capacitación sobre seguridad laboral. Esta creación marcó un hito importante en la protección de los derechos y la seguridad de los trabajadores en Estados Unidos.
-
Puso de manifiesto la importancia de contar con estrictos protocolos de seguridad laboral en entornos peligrosos, lo que llevó a la implementación de medidas más rigurosas a nivel mundial para proteger a los trabajadores expuestos a riesgos radiológicos.
-
La adopción del Convenio sobre Seguridad y Salud en la Agricultura por la OIT marcó un hito al establecer normas internacionales para proteger la salud y seguridad de los trabajadores agrícolas, abordando los riesgos específicos asociados con este tipo de trabajo.
-
La pandemia de COVID-19 resaltó la importancia crucial de la salud laboral en todo el mundo, generando un enfoque renovado en la protección de los trabajadores y la implementación de medidas para prevenir la propagación de enfermedades en el lugar de trabajo. Este suceso llevó a un mayor énfasis en la seguridad y salud ocupacional, así como a la adopción de protocolos para garantizar ambientes laborales seguros y saludables.
-
Los avances tecnológicos, como robots y drones, han transformado la realización de tareas peligrosas en el trabajo al permitir realizarlas sin exponer directamente a los trabajadores a riesgos, mejorando así la seguridad laboral.