Gemini generated image xf4hfqxf4hfqxf4h

Historia de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en Colombia

  • Bolivar y la seguridad social

    Bolivar y la seguridad social

    Simón Bolívar, fue uno de los primeros en manifestar la seguridad social como un pilar fundamental para los gobiernos, sentando las bases ideológicas para el futuro de este concepto.
  • Pensión por lesiones laborales

    Pensión por lesiones laborales

    Rafael Uribe plantea el debate de que a todos los trabajadores se les debe dar una pensión por las lesiones ocasionadas fruto de su trabajo, tal y como se le da a los soldados heridos en la guerra, debido a que la búsqueda del sustento diario, también es una batalla.
  • Ley 57, la Ley Uribe

    Ley 57, la Ley Uribe

    Se estableció la responsabilidad del empleador para con las prestaciones económicas y de asistencia médica. Esta ley también reguló la indemnización por limitaciones físicas y la pensión para los sobrevivientes en casos de accidentes laborales.
  • Decreto 2350

    Decreto 2350

    Este decreto marcó un hito en el derecho laboral moderno en Colombia al reconocer formalmente el contrato de trabajo, el salario mínimo y el pago de horas extras que son elementos esenciales para dignificar la labor.
  • Ley 6

    Ley 6

    Esta ley ordenó al gobierno la creación de la Caja de Previsión Social de los Empleados que fue un paso importante hacia la organización de la seguridad social en el país.
  • Ley 64

    Ley 64

    Con esta ley se creó el seguro social en Colombia, y se establecieron las bases para la organización de los seguros de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
  • Creación del Código Sustantivo del Trabajo

    Creación del Código Sustantivo del Trabajo

    Se expidió el Código Sustantivo del Trabajo, una pieza clave de la legislación colombiana que incluyó las primeras medidas de higiene y seguridad laboral.
  • Fundación del Consejo Colombiano de Seguridad

    Fundación del Consejo Colombiano de Seguridad

    A partir de este se crearon otras entidades que velan por la SST como: Ministerio de Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Instituto de los Seguros Sociales, SENA (con cursos en SST), Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, y el ICONTEC.
  • Period: to

    Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial

    Salieron cuatro resoluciones (N° 2400, N° 2406, N° 2413, N° 1405) que juntas conformaron el Estatuto de Seguridad e Higiene Industrial, estableciendo normas más detalladas para la protección de los trabajadores.
  • Creación del Comité de Salud Ocupacional

    Creación del Comité de Salud Ocupacional

    Esto garantizó mayor eficiencia y más compromiso con los objetivos de la salud ocupacional.
  • Decreto 614

    Decreto 614

    Este decreto estableció las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en Colombia, proporcionando un marco estructurado para su gestión en el país.
  • Constitución Política de 1991

    Constitución Política de 1991

    La creación de la Constitución Política de Colombia facilitó avances significativos en la legislación de riesgos laborales, al reconocer el derecho fundamental a la seguridad social.
  • Ley 100

    Ley 100

    Esta ley reestructuró el Sistema de Seguridad Social Integral, unificando las normativas relacionadas con pensiones, salud y riesgos laborales.
  • Decreto 1295

    Decreto 1295

    Este decreto definió formalmente el concepto de accidente laboral y estableció una tabla de enfermedades profesionales, lo que permitió la claridad y el reconocimiento de las condiciones laborales.
  • Decreto 1443

    Decreto 1443

    Se dictaron las disposiciones para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), exigiendo a las empresas a gestionar de manera proactiva los riesgos laborales.
  • Decreto 1072

    Decreto 1072

    Conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, esta recopilación de leyes consolidó y unificó la normativa laboral, enfocándose en la mejora continua en la identificación y valoración de riesgos.
  • Resolución 0312 y Estándares Mínimos

    Resolución 0312 y Estándares Mínimos

    Esta resolución actualizó los estándares mínimos que las empresas deben cumplir para el SG-SST, asegurando que las normativas se mantengan actualizadas y sean eficientes.
  • Llegada de una Pandemia

    Llegada de una Pandemia

    Se hizo urgente la creación de normativas y estrategias para dar respuesta a las emergencias sanitarias y a la prevención de enfermedades infecciosas en entornos laborales.