-
Modifica el anexo Técnico 2 de aportes a seguridad social de activos
-
Tiene por objeto definir directrices para implementar el SGSST, las cuales deben ser aplicadas por todas los empleadores, sean publicos o privados; los contratantes de personal bajo cualquier modalidad, organizaciones de economía solidaria, del sector cooperativo; empresas de servicios temporales; y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas y trabajadores en misión.
-
Tiene por objeto reglamentar el diseño, organización y construcción de los contenidos y funcionamiento de los programas de formación, capacitación y entrenamiento que deben ser aplicados a las brigadas contraincendios en los sectores energético, industrial, minero, petrolero, portuario, eléctrico, hidroeléctrico, comercial y similares.
-
Se realizan modificaciones al sistema de riesgos laborales y se dictan disposiciones en material de salud ocupacional.
-
Se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en altura.
-
Se establece la conformación y funcionamiento de los comités de convivencia laboral en entidades públicas y privadas
-
Establece que todas las personas están obligadas a efectuar aportes al sistema de protección social, haciendo uso de la herramienta PILA
-
El Ministerio de la Protección Social estableció el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas, que aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas.
-
Establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
El Ministerio de la Protección Social establece medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y el hostigamiento en las relaciones laborales.
-
Se establecen normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social, que debe gozar de protección del estado.
-
Mediante el decreto 586 se da creación al comité nacional de salud ocupacional. El decreto 614 del 1984 Establece parámetros para administrar la salud ocupacional en el País.
-
Aprueba el reglamento del Seguro Social Obligatorio, de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,
-
En esta ley se establece la primera legislación sobre normas de salud ocupacional.
-
Hace referencia a que toda mujer en estado de embarazo, que trabaje en oficinas o empresas, de carácter oficial o públicas; tendrán derecho en la época de parto a una licencia remunerada de 8 semanas.
-
En este año empieza a OIT (Organización Internacional del Trabajo) y El tratado de Versalles estableció principios que luego la OIT tomaría para crear Servicio de Prevención de Accidentes
-
Rafael Uribe Uribe - Presento Proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo, aprobado por el congreso bajo esta ley y en la cual se manifiesta que "entiéndase por accidente de trabajo un suceso imprevisto y repentino, sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo y que produce una lesión"
-
Solicito que se indemnizaran a los trabajadores que tenían accidentes en sus trabajos.
-
Simón Bolívar manifiesta: El sistema de gobierno debe posibilitar Seguridad Social y Estabilidad.
-
Se da un nuevo proceso en la producción
-
Emitido en España por Carlos III
-
Los esclavos realizaban los trabajos mas pesados, y riesgosos; se asociaba el trabajo a la esclavitud y al esfuerzo físico.
-
Se dio un gran progreso de las industrial.
-
Dentro de las disposiciones contenidas se establecen algunas de higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.