-
Se habla de la exploración de la tierra, ganadería y minería por lo cual aparece la esclavitud con el fin de incrementar la producción
-
Se basa en la fabricación de embarcaciones por lo cual había problema con sustancias que alteraban a su salud
-
En Grecia, los ciudadanos que por sus limitaciones físicas no podían subvenir a sus necesidades eran auxiliados, y educados los hijos de quienes habían perecido en defensa del Estado. Las erans consistían en asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua. En Babilonia se obligaba a los dueños de los esclavos al pago de los honorarios a los médicos que los atendían en casos de enfermedad.
-
Egipto se crearon las instituciones de defensa y de ayuda mutua, que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como el servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial.
Ley del faraón se protegía a trabajadores y se trataba de evitar accidentes. -
los collegia corpora oficie, asociaciones de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a los colegiados y a sus familiares, que asumían la obligación de atender a sus funerales. Asociación privada para cubrir las carencias del estado.
-
Asociación en la que cada miembro da una cantidad a favor de quienes sufren infortunios como la veje, la muerte o invalidez
-
Agrupación de profesionales como médicos, abogados y labradores con el fin de cuidar a los profesionistas
-
Inglaterra crean una organización que aporta los gastos por enfermedad vejez, invalidez y entierro de sus muertos cosa es que la base de la seguridad social
-
Gran Bretaña un gran despliegue industrial y como consecuencia la migración del campo a la ciudad
-
Consecuencia la explotación de la fuerza de trabajo, condiciones, insalubres, ausencia de protección de la maternidad, de menores y del trabajo
-
Surge la clase trabajadores y nace el socialismo por lo cual surgen las normas jurídicas que una a regular el derecho laboral y el derecho a la seguridad social
-
Otto Von Bismark crea la ley del seguro de enfermedad, el primer seguro
-
Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México que se expidió en 1904 y la Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de Nuevo León de 1906 en las que “se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.
-
Materia social recogidos en los artículos 3, 73 y 123:
“garantizar la gratuidad de la enseñanza primaria impartida en los planteles públicos; aplicar medidas sanitarias preventivas en los casos de epidemias, invasión de enfermedades exóticas, alcoholismo y drogadicción; y fomentar, sin ninguna garantía ni procedimientos explícitos, el establecimiento de cajas de seguros populares) y de sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas e higiénicas” -
fue reemplazada en 1946 por la Ley de Retiros, comprendía la protección de la salud, préstamos y pensiones por vejez, inhabilitación y muerte y extendía su cobertura a los trabajadores del sector público paraestatal como los ferrocarrileros, petroleros y electricistas. Sin embargo, la gran faltante en estas Leyes era la cobertura de la atención médica y las medicinas
-
EEUU surge la ley del seguro social la cual tenia finalidad de ayudar a las personas desempleadas, viudad o huérfanas por consecuencia de la gran depresión
-
Se promulgó la Ley del Seguro Social, a pesar de varios intentos con ese mismo propósito en el sexenio cardenista. Con esta Ley se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en materia de salud y de seguridad social, la cual contaba con los siguientes beneficios: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad; invalidez, vejez y muerte, así como cesantía involuntaria en edad avanzada
-
En el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, se le añade un apartado B que garantiza sus derechos laborales como la protección ante accidentes y enfermedades profesionales, jubilación, invalidez y muerte, incluyendo también el rubro de vivienda, entre otros. En este mismo año se promulgó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mediante la cual se creó el ISSSTE. Según Ordóñez Barba
-
se aprobó la nueva Ley del ISSSTE, en la cual se amplían las prestaciones y se mejora la organización administrativa.
-
sentó un precedente al abandonar el sistema de reparto en el caso del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez e introducir un sistema de capitalización individual. El resto de los seguros administrados por el IMSS siguieron funcionando bajo el sistema de reparto. Para el manejo de las cuentas individuales se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro, mientras que el IMSS siguió como encargado de recolectar los recursos y transferirlos posteriormente a las Afores